04/10/2023
Si tienes una moto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o estás pensando en adquirir una, hay una novedad importante que debes conocer: el grabado de autopartes, un trámite que ya era obligatorio para los automóviles, ahora también lo es para los motovehículos. Esta medida, que busca combatir el robo y desguace ilegal de vehículos, implica un costo que recientemente ha sido actualizado, tanto para autos como para motos.

A partir de una resolución reciente del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, publicada en el Boletín Oficial, no solo aumentó la tarifa para los coches, sino que se fijó el monto específico que deberán abonar los propietarios de motocicletas para cumplir con esta obligación. Este ajuste en los costos se fundamenta, según la normativa, en el aumento del valor de la Unidad Fija (UF), que también impacta en el cálculo de las multas de tránsito. Entender los detalles de este trámite es fundamental para circular dentro de la Ciudad sin inconvenientes y evitar posibles sanciones económicas.

- ¿Por Qué Grabar las Autopartes? El Objetivo Detrás de la Medida
- ¿Qué Partes se Graban? Especificaciones para Cada Tipo de Vehículo
- El Nuevo Costo del Trámite: Incremento para Autos y Tarifa para Motos
- ¿Es Obligatorio? Requisitos Indispensables y Consecuencias de No Cumplir
- Paso a Paso: Cómo Realizar el Grabado de tu Vehículo en un Taller Autorizado
- Preguntas Frecuentes Sobre el Grabado Obligatorio de Autopartes
- ¿Es el grabado obligatorio para todas las motos en Argentina?
- ¿Tengo que grabar una moto usada que compré si ya tenía el grabado?
- ¿Qué hago si una parte grabada se daña y la reemplazo?
- ¿El costo del grabado puede cambiar en el futuro?
- ¿Puedo elegir qué partes de mi moto grabar?
- ¿Qué tan visible es el grabado?
- ¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
¿Por Qué Grabar las Autopartes? El Objetivo Detrás de la Medida
La principal razón detrás de la implementación del grabado de autopartes es la lucha frontal contra el robo de vehículos para su posterior desguace y venta en el mercado negro de autopartes usadas. Cada año, miles de vehículos son robados con este fin, alimentando un circuito ilegal que perjudica tanto a los propietarios como a la industria automotriz legal. Al marcar de forma indeleble las partes principales de autos y motos con el número de dominio (patente), se crea una trazabilidad que dificulta enormemente la comercialización de piezas robadas. Si una autoparte grabada es encontrada en un comercio no autorizado, se convierte en una prueba clara de su origen ilícito.
Esta medida no es nueva en CABA; fue establecida por la Ley 3.708, que creó el Registro de Verificación de Autopartes dentro de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana. La ley, implementada desde 2011, no solo busca desalentar el delito, sino también regularizar la actividad de los comercios que venden autopartes usadas, exigiéndoles su inscripción en un registro oficial y facilitando los controles por parte de las autoridades. El objetivo final es desarticular la cadena de valor del robo de automotores y motovehículos.
¿Qué Partes se Graban? Especificaciones para Cada Tipo de Vehículo
El grabado se realiza utilizando una técnica de micro punzado que deja una marca permanente e inviolable con el número de patente del vehículo. Las partes específicas a grabar varían según el tipo de vehículo:
En Automóviles:
Para los coches, el grabado se realiza en las siguientes partes:
- En los marcos de las puertas (o parantes en vehículos de dos puertas).
- En el capot.
- En el baúl.
Esto asegura que las partes más susceptibles de ser revendidas ilegalmente queden identificadas.
En Motovehículos:
La obligación de grabar las autopartes de las motos fue extendida el 17 de agosto del año pasado mediante una resolución, y ahora se ha definido la tarifa. En el caso de las motos, el dominio debe ser grabado en al menos cuatro de las siguientes partes clave:
- El caño de escape.
- La parte inferior del asiento.
- El cuadro (o chasis).
- La horquilla.
- El soporte de pedalín o el trípode.
El encargado de realizar el trabajo en el taller autorizado tiene la responsabilidad de dejar constancia precisa en el formulario del trámite sobre cuáles fueron las partes específicas de la moto que recibieron el grabado. Esto es fundamental para futuras verificaciones.
Es importante destacar que si una autoparte que ya ha sido grabada sufre un daño (por ejemplo, en un siniestro) y debe ser reemplazada, el propietario tiene derecho a solicitar el re-grabado de la nueva pieza sin costo alguno. Para ello, deberá presentar la documentación que acredite la necesidad del reemplazo y el grabado original.
El Nuevo Costo del Trámite: Incremento para Autos y Tarifa para Motos
Recientemente, el costo de este trámite obligatorio experimentó un ajuste. Para los propietarios de automóviles, la tarifa pasó de $3.000 a $4.000, lo que representa un incremento del 33%. Este aumento, aprobado por resolución, está directamente relacionado con la actualización del valor de la Unidad Fija (UF), que en marzo pasado se incrementó de $53 a $58,37.
Para los propietarios de motovehículos, si bien la obligación ya estaba establecida, la reciente resolución fijó finalmente el monto a pagar por el grabado en $2.000. Este valor equivale, tal como estaba previsto, a la mitad de la tarifa establecida para los automóviles.
La tabla a continuación resume los costos:
Tipo de Vehículo | Costo Anterior (Autos) | Costo Actual (desde el lunes) |
---|---|---|
Automóviles | $3.000 | $4.000 |
Motovehículos | (Obligación reciente, tarifa no definida) | $2.000 |
Es crucial recordar que este es un pago que se realiza por única vez por cada vehículo. Una vez que el grabado está hecho y certificado, no hay costos recurrentes, a menos que se deba re-grabar una pieza por reemplazo.
¿Es Obligatorio? Requisitos Indispensables y Consecuencias de No Cumplir
No hay lugar a dudas: el grabado de autopartes es un requisito obligatorio para todos los vehículos (automóviles y motovehículos), sean nuevos o usados, que estén radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cumplir con este trámite es una condición necesaria para estar en regla con la normativa porteña.
La importancia de tener el grabado al día radica en que es un requisito excluyente para realizar varios trámites fundamentales y para circular legalmente:
- Verificación Técnica Vehicular (VTV): No podrás obtener o renovar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) si tu vehículo no cuenta con el grabado de autopartes correspondiente. Este es uno de los puntos de control durante la VTV.
- Transferencia de Dominio: Si deseas vender tu vehículo, no podrás completar el proceso de transferencia de dominio al nuevo propietario si no has cumplido previamente con el grabado.
- Circulación en Vía Pública: Las autoridades de control vehicular pueden solicitar la acreditación del grabado en controles de tránsito. Si bien el texto fuente se centra en CABA, menciona que es "indispensable para salir a la ruta", sugiriendo su relevancia más allá de los límites de la Ciudad.
Ignorar esta obligación conlleva una sanción económica considerable. Desde 2016, se aplica una multa a los propietarios infractores. El monto de la multa es de 150 Unidades Fijas. Al valor actual de la UF ($58,37), esta multa asciende a $8.755,50. Comparando el costo del trámite ($2.000 para motos, $4.000 para autos) con el valor de la multa, queda claro que cumplir con la obligación es significativamente más económico y evita problemas legales y burocráticos.
Paso a Paso: Cómo Realizar el Grabado de tu Vehículo en un Taller Autorizado
El proceso para cumplir con el grabado de autopartes es ágil y está diseñado para ser completado en poco tiempo. Sigue estos pasos:
- Solicita un Turno Online: El primer paso es ingresar al sitio web oficial designado para el grabado de autopartes en CABA. Allí encontrarás la opción para solicitar un turno en alguno de los talleres autorizados distribuidos en diferentes puntos de la Ciudad. Podrás seleccionar el taller, día y horario que mejor se adapten a tu disponibilidad. Es fundamental obtener el turno previamente, ya que no se atiende sin él.
- Prepara la Documentación Necesaria: Para el día del turno, asegúrate de tener a mano la documentación requerida: el Título de Propiedad del vehículo o la Cédula Verde/Azul (la que corresponda) y tu Documento Nacional de Identidad (DNI). Si envías a otra persona en tu lugar, esta deberá contar con la documentación del vehículo y su propio DNI, además de alguna acreditación que la autorice a realizar el trámite en tu nombre.
- Dirígete al Taller Autorizado: Asiste al taller seleccionado en la fecha y hora de tu turno. Una vez allí, el personal administrativo verificará que tu documentación esté en orden y que corresponda al turno solicitado.
- Procedimiento de Grabado: Un técnico especializado tomará tu vehículo para realizar el grabado. Utilizando una herramienta específica, una pistola electromecánica, se procederá a marcar el número de dominio (patente) en las partes predeterminadas (4 o más en motos, capot, baúl, puertas en autos). La técnica de micro punzado asegura que la marca sea permanente y difícil de alterar. Este proceso suele tomar solo unos minutos.
- Realiza el Pago: La tarifa correspondiente al grabado se abona directamente en el taller al finalizar el trámite. Recuerda el costo actualizado: $2.000 para motos y $4.000 para autos.
- Recibe la Certificación y Oblea: Una vez completado el grabado y el pago, se te entregará la documentación que certifica la realización del trámite. Esto incluye un formulario sellado y firmado por el taller y una oblea (sticker) para adherir al vehículo (en el parabrisas para autos, la ubicación para motos puede variar pero suele ser visible) que indica que el grabado ha sido completado.
- Registro en la Base de Datos: El taller se encarga de cargar la información de tu vehículo y el grabado realizado en la base de datos centralizada del Registro de Verificación de Autopartes, dejando así constancia oficial de tu cumplimiento.
En total, el trámite en el taller, desde que ingresas hasta que te retiras, suele completarse en aproximadamente 20 minutos, optimizando tu tiempo.
Preguntas Frecuentes Sobre el Grabado Obligatorio de Autopartes
¿Es el grabado obligatorio para todas las motos en Argentina?
No. Según la información disponible en el texto fuente, la obligación del grabado de autopartes para motovehículos (y automóviles) aplica específicamente a aquellos "radicados en la Ciudad" Autónoma de Buenos Aires, amparada por la Ley 3.708 de CABA. Las normativas pueden variar en otras provincias o jurisdicciones del país.
¿Tengo que grabar una moto usada que compré si ya tenía el grabado?
No. El grabado de autopartes se realiza por única vez por cada vehículo. Si la moto que adquiriste usada ya cuenta con el grabado reglamentario realizado y está correctamente registrado en la base de datos, no necesitas volver a hacerlo.
¿Qué hago si una parte grabada se daña y la reemplazo?
Si una autoparte que fue grabada (como el caño de escape o la horquilla en una moto) necesita ser reemplazada debido a un siniestro, rotura u otro motivo justificado, deberás solicitar el re-grabado de la nueva pieza. Este trámite de re-grabado es gratuito si presentas la documentación que avale el reemplazo (por ejemplo, factura de la nueva pieza, denuncia del siniestro).
¿El costo del grabado puede cambiar en el futuro?
Sí, el costo del trámite está vinculado al valor de la Unidad Fija (UF). Como la UF se actualiza periódicamente (generalmente cada seis meses), es probable que el costo del grabado también se ajuste en el futuro siguiendo esas actualizaciones.
¿Puedo elegir qué partes de mi moto grabar?
En el caso de las motos, la normativa exige grabar al menos cuatro partes de una lista predefinida (escape, asiento, cuadro, horquilla, soporte de pedalín/trípode). El taller autorizado se encargará de realizar el grabado en las partes que considere adecuadas dentro de esa lista para cumplir con el mínimo requerido, dejando constancia de cuáles fueron.
¿Qué tan visible es el grabado?
El grabado se realiza mediante micro punzado, dejando el número de patente marcado de forma permanente en la superficie de la autoparte. Es visible, aunque no es una marca de gran tamaño, y su objetivo es ser identificable por las autoridades en caso de control o inspección.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
El trámite completo, incluyendo la parte administrativa y el grabado físico, suele demorar alrededor de 20 minutos una vez que eres atendido en el taller.
Cumplir con el grabado de autopartes es un paso sencillo pero fundamental para la seguridad de tu vehículo y para estar en regla con las normativas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires. No dejes este trámite para último momento y evita inconvenientes futuros, incluyendo la posibilidad de recibir una multa significativamente mayor al costo del grabado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Grabado Obligatorio de Autopartes en Motos puedes visitar la categoría Trámites.