¿Qué pasa si no tengo grabado de cristales?

¿Hasta Qué Año Necesitas Verificación Policial?

02/07/2021

Valoración: 4.66 (6437 votos)

Realizar la compraventa de un vehículo usado implica una serie de trámites obligatorios, y uno de los más relevantes es la verificación policial. Este paso es fundamental para garantizar la legalidad y la correcta identificación del automotor. Sin embargo, una duda frecuente que surge es: ¿hasta qué modelo de año es realmente necesaria esta verificación?

Conocer la respuesta a esta pregunta es crucial tanto para el vendedor como para el comprador, ya que determina si este requisito debe cumplirse antes de proceder con la transferencia de dominio. La normativa al respecto ha tenido modificaciones recientes que es vital tener en cuenta.

¿Cuánto se tarda el grabado de autopartes?
Hay ocho talleres habilitados, donde se graban las cuatro puertas del auto, el capot y el baúl del lado interior. Además, colocan una oblea de identificación en el parabrisas y el dueño del auto recibe un formulario GC01, que sirve como comprobante del trámite. Todo el proceso demora entre 15 y 20 minutos.
Índice de Contenido

La Verificación Policial: Un Paso Obligatorio y Sus Cambios

La verificación policial, cuyo nombre técnico es verificación física del automotor, es un procedimiento ineludible en Argentina para concretar dos tipos de trámites principales: la inscripción inicial de un vehículo 0 km y la transferencia de dominio de un vehículo usado. Su objetivo primordial es constatar que los números de motor, chasis y el tipo de automotor coincidan fielmente con la documentación que lo acompaña. Esto ayuda a prevenir fraudes, identificar vehículos robados o "mellizos" y brindar seguridad jurídica a las operaciones.

Históricamente, la exigencia de esta verificación estaba ligada a la antigüedad del vehículo. Durante mucho tiempo, se aplicaba a unidades con hasta 12 años de antigüedad. Sin embargo, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) implementó un cambio significativo.

Nueva Antigüedad Requerida para la Verificación

A partir del 5 de abril pasado, la DNRPA modificó la disposición que establece la obligatoriedad de la verificación física. Con esta reestructuración, la verificación policial pasó a ser obligatoria para transferir autos usados con hasta 20 años de antigüedad. Esto representa una ampliación considerable respecto a la normativa anterior, que solo la exigía hasta los 12 años.

Para ser más precisos, la fecha a partir de la cual es obligatoria la verificación para autos es el 1º de enero de 2001. Esto significa que, si tu auto es modelo 2001 o posterior, necesitarás la verificación para transferirlo.

La DNRPA explicó que esta modificación, dispuesta a través de la Disposición DI-2021-31, busca "alcanzar de manera más acabada los estándares de seguridad jurídica que el Sistema Registral de Automotores debe brindarle al ciudadano".

¿Qué Pasa con las Motos?

La reestructuración de la DNRPA también incluyó a los motovehículos. Para las dos ruedas, la verificación física es ahora obligatoria en unidades matriculadas en los últimos 17 años. Es decir, si tu moto fue inscripta inicialmente a partir del 1º de enero de 2004, deberás realizar la verificación para su transferencia.

Casos Específicos de Obligatoriedad

Más allá de la antigüedad para la transferencia de usados, la verificación física es obligatoria en otras situaciones clave:

  • Inscripción Inicial de automotores y motovehículos importados y nacionales 0 kilómetro.
  • Inscripción Inicial de automotores y motovehículos armados fuera de fábrica.
  • Inscripción de la transferencia de automotores inscriptos inicialmente a partir del 1º de enero de 2001.
  • Inscripción de la transferencia de motovehículos importados inscriptos inicialmente a partir del 1º de enero de 2004.
  • Inscripción de la transferencia de motovehículos de fabricación nacional inscriptos inicialmente a partir del 1º de enero de 2004.
  • Inscripción de la transferencia de automotores y motovehículos, en caso de no presentarse el Título del Automotor.
  • Inscripción de la transferencia de automotores y motovehículos peticionada en el Registro de la futura radicación.
  • Inscripción Inicial de automotores y motovehículos subastados.
  • Anotación de recupero total o parcial, en todos los casos.
  • Inscripción de alta de motor o de su block.
  • Inscripción de cambio de chasis o cuadro.
  • Solicitud de asignación de codificación de motor, chasis o cuadro.
  • Registración del alta de carrocería o del cambio del tipo de carrocería, excepto en los casos en que se solicite simultáneamente la inscripción inicial del automotor 0 kilómetro con el alta de carrocería, siempre que ésta haya sido facturada por una concesionaria oficial.
  • Inscripción de la transferencia de automotores destinados al transporte de carga y de pasajeros inscriptos inicialmente a partir del 1º de enero de 1995.

Como se observa, la obligatoriedad se extiende a diversos trámites, no solo la transferencia de vehículos particulares usados.

Requisitos y Documentación para la Verificación

Para poder realizar la verificación física del automotor, es necesario contar con una serie de documentos y cumplir con ciertos requisitos previos. Presentarse en la planta verificadora sin la documentación completa puede resultar en la imposibilidad de realizar el trámite y la pérdida del turno.

Documentación Necesaria:

  • DNI vigente (del titular o persona autorizada).
  • Licencia de conducir vigente.
  • Seguro del vehículo vigente.
  • Constancia de pago de la boleta impresa o digital.
  • Para autos: Cédula verde y/o cédula azul.
  • Para motovehículos: Cédula verde y/o cédula rosa.

Requisitos Previos del Vehículo:

Antes de presentarte en la planta, el vehículo debe cumplir con dos requisitos esenciales que son independientes de la verificación policial, pero obligatorios para la transferencia:

  1. Grabado de Autopartes: Exigible para vehículos radicados en la provincia de Buenos Aires (según Ley 14.497) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consiste en el grabado indeleble del número de dominio en puertas, capot y baúl. No aplica para motos ni máquinas agrícolas.
  2. Grabado de Dominio en Cristales: Consiste en el grabado del número de dominio en todos los cristales del vehículo.

Es fundamental tener estos grabados realizados y visibles antes de asistir a la verificación, ya que son requisitos para la transferencia y pueden ser verificados en la planta.

¿Cómo se Realiza el Trámite de Verificación?

El proceso para llevar a cabo la verificación física es relativamente sencillo, aunque requiere seguir los pasos establecidos para evitar inconvenientes. Las verificaciones se efectúan en plantas o puestos verificadores habilitados, a cargo de peritos de las distintas fuerzas policiales (Federal y Provinciales) y la Gendarmería, quienes están autorizados por la DNRPA.

Pasos a Seguir:

  1. Reservar Turno: En la mayoría de los distritos, especialmente en grandes centros urbanos como CABA y Provincia de Buenos Aires, es necesario solicitar un turno previo a través de los sitios web gubernamentales oficiales correspondientes. Esto ayuda a organizar la afluencia de público y reducir los tiempos de espera.
  2. Realizar el Pago: El trámite tiene un costo que varía según el distrito y el tipo de vehículo (auto o moto). Este pago suele incluir el Formulario 12 Digital, que es el documento que certifica la verificación y consigna los datos constatados. Las modalidades de pago suelen ser diversas: pago electrónico (tarjetas de crédito/débito), pago en efectivo (imprimiendo boleta para Rapipago/Pagofácil) o, en algunos casos, pago presencial en la planta (con tarjeta).
  3. Asistir a la Planta Verificadora: Con el turno confirmado, la documentación requerida, los requisitos del vehículo cumplidos (grabados) y la constancia de pago, debes dirigirte a la planta en la fecha y hora asignadas. La revisión es realizada por el perito verificador.

La verificación es un trámite personal y no requiere la intervención de terceros o intermediarios. Es importante presentarse a tiempo para no perder el turno.

Propósito y Validez de la Verificación

El propósito central de la verificación física es asegurar la identidad legal del vehículo. Al constatar que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor corresponden con la documentación (cédula, título), se obtiene la certeza de que el vehículo no es robado y que sus componentes principales no han sido alterados ilegalmente. El Formulario 12 Digital es la constancia que valida esta revisión.

Una vez realizada la verificación en la planta o puesto verificador habilitado, esta tendrá una validez de 150 días hábiles administrativos. Esto significa que tienes ese plazo para completar el trámite de transferencia o inscripción inicial para el cual realizaste la verificación. Si el plazo vence, deberás realizar una nueva verificación.

Peritajes y Situaciones Particulares

En algunos casos, durante la verificación, el perito puede encontrar que el número de motor, chasis o cuadro presenta una codificación que requiere una revisión más detallada (por ejemplo, si tiene una identificación RPA - Repuesto de Autoparte - o RPM - Repuesto de Motoparte - asignada). En estas situaciones, no se completa la verificación en el momento y se extiende una orden de peritaje.

El peritaje es una revisión más exhaustiva realizada por un perito especializado, quien debe expedirse sobre si los datos del automotor permiten concluir que se trata del rodado originalmente inscripto, si el grabado del código RPA o RPM fue realizado dentro del período correspondiente y si las características de la pieza coinciden con las informadas en el legajo del vehículo.

Si el peritaje arroja observaciones, las actuaciones se elevan a la Dirección Nacional de la DNRPA para su análisis y resolución. Los encargados de los Registros Seccionales deben asesorar a los usuarios sobre cuándo la verificación es obligatoria y cuándo, si bien no lo es por antigüedad, es altamente recomendable realizarla voluntariamente antes de comprar un vehículo, especialmente si hay dudas sobre las codificaciones de identificación.

Tabla Resumen de Antigüedad para Transferencia

Tipo de VehículoAntigüedad Máxima para Verificación Obligatoria (Transferencia)Fecha de Inscripción Inicial (o posterior)
Autos UsadosHasta 20 añosA partir del 1º de enero de 2001
Motovehículos Usados (Importados)Hasta 17 añosA partir del 1º de enero de 2004
Motovehículos Usados (Nacionales)Hasta 17 añosA partir del 1º de enero de 2004
Autos Carga/Pasajeros UsadosSin límite específico por antigüedad, si inscriptos a partir de:A partir del 1º de enero de 1995

*Nota: Esta tabla se refiere a la obligatoriedad para la transferencia de vehículos usados según la antigüedad/fecha de inscripción inicial. La verificación también es obligatoria para 0km y otros trámites sin importar la antigüedad.

Preguntas Frecuentes sobre la Verificación Policial

¿Qué es el Formulario 12 Digital?

El Formulario 12 Digital es el documento oficial que se genera tras la realización exitosa de la verificación física del automotor. Contiene los datos verificados del vehículo (números de motor, chasis, etc.) y es la constancia necesaria para continuar con el trámite de transferencia o inscripción inicial.

¿Cuánto tiempo tengo para usar la verificación una vez realizada?

La verificación física tiene una validez de 150 días hábiles administrativos a partir de la fecha en que fue realizada en la planta verificadora.

¿Necesito turno para verificar mi vehículo?

En la mayoría de los grandes centros urbanos y provincias, sí, es obligatorio solicitar un turno previo a través de los sitios web oficiales para poder realizar la verificación.

¿La verificación policial reemplaza el grabado de autopartes o cristales?

No. El grabado de autopartes y el grabado de dominio en cristales son requisitos previos y obligatorios para la transferencia del vehículo en ciertas jurisdicciones (como CABA y PBA). La verificación policial es un trámite adicional e independiente de estos grabados.

¿Qué pasa si mi auto es anterior al año 2001?

Según la normativa actual, si tu auto fue inscripto inicialmente antes del 1º de enero de 2001 (y no es un vehículo de carga/pasajeros inscripto a partir de 1995), la verificación física no es obligatoria para la transferencia por su antigüedad. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con el Registro Seccional correspondiente, ya que puede haber casos particulares o normativas locales adicionales.

Conclusión

La verificación policial es un pilar fundamental en la transferencia y registración de vehículos en Argentina, brindando transparencia y legalidad a las operaciones. La reciente ampliación de su obligatoriedad hasta los 20 años de antigüedad para autos usados (modelos 2001 en adelante) impacta a un mayor número de vehículos en el mercado. Estar informado sobre los modelos alcanzados, la documentación necesaria y el proceso a seguir es esencial para realizar trámites de compraventa o inscripción de manera ágil y sin contratiempos. Siempre es aconsejable realizar la verificación, incluso si no es estrictamente obligatoria por la antigüedad, para tener total certeza sobre el estado legal del vehículo antes de concretar una operación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Hasta Qué Año Necesitas Verificación Policial? puedes visitar la categoría Trámites.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información