10/07/2022
El Impuesto Automotor, conocido popularmente como patente, representa un costo fijo anual para los propietarios de vehículos. Sin embargo, en Argentina, existe un beneficio fiscal importante destinado a las personas con discapacidad: la exención de este impuesto. Este trámite permite que aquellos vehículos cuya titularidad coincide con la del Certificado Único de Discapacidad (CUD) puedan dejar de abonar dicho impuesto, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Esta exención es una medida de apoyo fundamental para facilitar la movilidad y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, aliviando una carga económica significativa asociada al mantenimiento de un vehículo que es esencial para su transporte y autonomía.
- ¿Qué es la Exención del Impuesto Automotor por Discapacidad?
- ¿Quién puede solicitar este beneficio?
- Requisitos Indispensables para la Solicitud
- Documentación Necesaria para el Trámite
- El Proceso de Solicitud: Vía Web
- Consideraciones Importantes del Trámite
- La Importancia de la Exención
- Preguntas Frecuentes sobre la Exención de Patente por Discapacidad
- ¿El trámite para solicitar la exención de patente tiene algún costo?
- ¿Qué documentos son obligatorios para presentar la solicitud?
- ¿Cómo debo iniciar el trámite de exención?
- ¿Es indispensable tener Clave Fiscal para solicitar la exención?
- ¿Es necesario tener CIT para realizar este trámite?
- ¿Qué sucede si el vehículo tiene más de un propietario (cotitular)?
- ¿Puedo realizar el trámite en nombre de la persona con discapacidad si soy su familiar?
- ¿Qué vigencia debe tener el Certificado de Discapacidad al momento de presentarlo?
- Conclusión
¿Qué es la Exención del Impuesto Automotor por Discapacidad?
Se trata de un beneficio tributario que libera al titular de un vehículo del pago del Impuesto Automotor (patente). Este beneficio está directamente vinculado a la condición de discapacidad acreditada mediante el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
La exención se aplica al vehículo que está registrado a nombre de la persona con discapacidad y que está destinado a su uso exclusivo. No es un beneficio aplicable a cualquier vehículo propiedad de la persona o su familia, sino específicamente a aquel que cumple la función de transporte para la persona beneficiaria del CUD.
¿Quién puede solicitar este beneficio?
La solicitud de exención debe ser realizada por el titular del vehículo, siempre y cuando la titularidad coincida con la persona que posee el Certificado Único de Discapacidad. En caso de que la persona con discapacidad no pueda realizar el trámite por sí misma, puede ser presentada por un representante legal o apoderado, siempre que cuente con la documentación que acredite dicha representación, como un Poder General o Especial otorgado ante escribano público, o utilizando el formulario R-331 V2 si corresponde.
Requisitos Indispensables para la Solicitud
Para poder acceder a la exención del Impuesto Automotor, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos. Estos aseguran que el beneficio se aplique de manera correcta y a quienes realmente les corresponde. Los requisitos son los siguientes:
- Uso exclusivo del vehículo: El vehículo por el cual se solicita el beneficio debe estar destinado de manera única y exclusiva al uso y transporte de la persona con discapacidad titular del CUD.
- Acreditación de la discapacidad: Es imprescindible contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, que es el documento oficial que acredita la condición de discapacidad.
- Identificación del vehículo: Se requiere el Número de Dominio (Patente) del vehículo para el cual se solicita la exención.
- Poseer Clave Fiscal: Dado que el trámite se realiza por vía web, es necesario que el solicitante (titular o apoderado) cuente con Clave Fiscal habilitada para acceder a los sistemas en línea.
- Poseer correo electrónico: Es necesario contar con una dirección de correo electrónico válida para recibir notificaciones y comunicaciones relacionadas con el trámite.
Es vital asegurarse de cumplir con todos estos puntos antes de iniciar el proceso de solicitud para evitar demoras o rechazos.
Documentación Necesaria para el Trámite
Además de cumplir con los requisitos, la solicitud de exención exige la presentación de documentación específica que respalde la información proporcionada. Toda la documentación debe estar completa y ser legible. La lista de documentos requeridos incluye:
- Certificado de discapacidad: Se debe presentar el original o copia certificada del Certificado Único de Discapacidad (CUD) según la Ley 22.431. Es crucial verificar su vigencia.
- Vigencia de los Certificados: Todos los certificados, incluido el CUD, deberán tener una vigencia de emisión no superior a los 120 días corridos al momento de la solicitud, a menos que el propio certificado indique expresamente una vigencia mayor o un plazo diferente. Es importante destacar que la certificación bancaria no es válida para este trámite.
- Título de Propiedad Automotor: Documento que acredita la titularidad del vehículo a nombre de la persona con discapacidad.
- Declaración Jurada de Solicitud / Afectación: Se debe presentar el formulario R-999 V2, que es específico para la solicitud de exención de Impuesto Automotor (RN 57/20 Exclusivo Automotor).
- Formulario de "Solicitud de Exención" (CF05): Este formulario es parte del proceso de solicitud y se obtiene durante el trámite en línea, específicamente se menciona que se obtiene en el paso 9 de la secuencia de pasos del sistema web.
- Poder (si corresponde): Si el trámite es presentado por un apoderado, se debe adjuntar el Poder General o Especial otorgado ante escribano/a público/a, o en su defecto, el formulario R-331 V2, según sea el caso.
Contar con toda esta documentación preparada y en regla antes de iniciar el trámite en línea agilizará considerablemente el proceso.
El Proceso de Solicitud: Vía Web
El trámite para solicitar la exención del Impuesto Automotor por discapacidad se realiza completamente por vía web. Esto implica que el solicitante debe tener acceso a internet y contar con la Clave Fiscal necesaria para operar en los sistemas en línea del organismo correspondiente.
El proceso se inicia a través del Sistema Integral de Exenciones. Una vez dentro de este sistema, se deberán seguir los pasos indicados para completar la solicitud de exención, cargando la información requerida y adjuntando la documentación digitalizada.
Una vez iniciada la solicitud en el Sistema Integral de Exenciones, la documentación de respaldo (como el CUD, Título, R-999 V2, etc.) debe ser remitida y presentada a través del Sistema Integral de Reclamos y Consultas. Es fundamental utilizar ambos sistemas de manera coordinada para completar el trámite correctamente.
Aunque no se detallan aquí todos los pasos internos de los sistemas, la mención del formulario CF05 obteniéndose en el paso 9 sugiere un flujo guiado dentro del sistema web. La clave está en iniciar en el Sistema Integral de Exenciones y luego utilizar el Sistema Integral de Reclamos y Consultas para la presentación formal de los documentos.
Consideraciones Importantes del Trámite
Hay varios aspectos cruciales a tener en cuenta al solicitar la exención de patente por discapacidad:
- Costo del Trámite: Es muy importante saber que este trámite es sin costo. No se debe abonar ninguna tarifa para iniciar o procesar la solicitud de exención.
- Requisito de CIT: Para poder operar en los sistemas en línea que requieren Clave Fiscal, es necesario contar previamente con la Clave de Identificación Tributaria (CIT). Si aún no posee su CIT, deberá tramitarla antes de iniciar la solicitud de exención. La obtención de la CIT es un trámite separado.
- Cotitularidad del Vehículo: En los casos en que el vehículo tenga más de un titular (cotitularidad), el beneficio de la exención se otorgará en la proporción correspondiente a los sujetos que cumplan con los requisitos para ser beneficiados (es decir, que posean el CUD). Si solo uno de los cotitulares tiene CUD, la exención se aplicará solo a su parte proporcional del impuesto.
- Prórroga de Exenciones 2020: Se estableció una prórroga especial para las exenciones que tenían fecha de vencimiento entre el 01/01/2020 y el 31/12/2020. Estas exenciones fueron prorrogadas automáticamente por un año adicional.
Tener en cuenta estas consideraciones ayudará a planificar el trámite y evitar inconvenientes durante el proceso.

La Importancia de la Exención
La exención del Impuesto Automotor por discapacidad no es solo un alivio fiscal, sino una política pública que reconoce y busca mitigar las barreras económicas que enfrentan las personas con discapacidad. Un vehículo adaptado o simplemente disponible para el transporte de una persona con movilidad reducida, con necesidades de traslados a terapias, consultas médicas o actividades laborales/educativas, es a menudo una herramienta indispensable para su integración social y autonomía.
Eliminar el costo de la patente para estos vehículos contribuye directamente a mejorar la accesibilidad y permite que los recursos económicos de la persona o su familia puedan destinarse a otras necesidades esenciales relacionadas con la discapacidad.
Preguntas Frecuentes sobre la Exención de Patente por Discapacidad
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre este trámite:
¿El trámite para solicitar la exención de patente tiene algún costo?
No, el trámite de solicitud de exención del Impuesto Automotor por discapacidad es completamente sin costo.
¿Qué documentos son obligatorios para presentar la solicitud?
Los documentos clave son el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el Título de Propiedad Automotor, la Declaración Jurada R-999 V2, el formulario CF05 (obtenido durante el trámite en línea) y, si aplica, el Poder o formulario R-331 V2.
¿Cómo debo iniciar el trámite de exención?
El trámite se inicia por vía web, utilizando el Sistema Integral de Exenciones del organismo fiscal correspondiente y requiere que cuente con Clave Fiscal.
¿Es indispensable tener Clave Fiscal para solicitar la exención?
Sí, al ser un trámite 100% online, es necesario que el solicitante (titular o apoderado) posea Clave Fiscal habilitada para acceder a los sistemas web.
¿Es necesario tener CIT para realizar este trámite?
Sí, la Clave de Identificación Tributaria (CIT) es un requisito previo para poder obtener y operar con la Clave Fiscal necesaria para acceder a los sistemas en línea. Debe tramitar su CIT si aún no la tiene.
¿Qué sucede si el vehículo tiene más de un propietario (cotitular)?
En casos de cotitularidad, la exención se aplicará de manera proporcional a la parte del impuesto que corresponda a los titulares que cumplan con el requisito de tener el Certificado Único de Discapacidad.
¿Puedo realizar el trámite en nombre de la persona con discapacidad si soy su familiar?
Sí, puede realizar el trámite en nombre de la persona con discapacidad si cuenta con la documentación que lo acredite como apoderado o representante legal (Poder General/Especial o formulario R-331 V2).
¿Qué vigencia debe tener el Certificado de Discapacidad al momento de presentarlo?
Generalmente, el certificado debe tener una fecha de emisión no mayor a 120 días corridos, a menos que el propio certificado indique un plazo diferente. Las certificaciones bancarias no son aceptadas.
Conclusión
La exención del Impuesto Automotor para personas con discapacidad titulares de un CUD es un derecho importante y un trámite accesible que se realiza completamente en línea. Contar con la documentación requerida, la Clave Fiscal y conocer los pasos generales a seguir en los sistemas web facilitará el proceso. Si usted o un familiar cumple con los requisitos, es fundamental aprovechar este beneficio sin costo que contribuye significativamente a la economía familiar y a la movilidad de la persona con discapacidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Exención de Patente por Discapacidad puedes visitar la categoría Trámites.