12/07/2022
La noticia sacudió el sector industrial y exportador uruguayo a principios de 2025: la multinacional japonesa Yazaki, un pilar fundamental en la producción y exportación de autopartes en el país, anunciaba el cierre de sus dos plantas. Esta decisión, calificada de sorpresiva por sindicatos y gobierno, deja un vacío significativo y reabre el debate sobre la competitividad de la industria nacional. Pero, ¿qué producía exactamente Yazaki en Uruguay y cuál era su relevancia?
Desde su instalación en 2007, Yazaki se consolidó como la principal empresa exportadora dentro del rubro de autopartes en Uruguay. Su operación no solo generaba un importante volumen de negocios, sino que también empleaba a un número considerable de trabajadores, superando las 1.200 personas entre sus dos sedes.

- La Producción Clave de Yazaki en Uruguay
- Yazaki: El Principal Exportador de Autopartes
- Un Cierre Inesperado y sus Razones
- El Impacto Inmediato en las Exportaciones
- Contexto de Competitividad Industrial
- Comparativa de Exportaciones de Autopartes a Argentina
- Preguntas Frecuentes sobre Yazaki en Uruguay
- ¿Qué tipo de autopartes fabricaba Yazaki en Uruguay?
- ¿Por qué decidió Yazaki cerrar sus plantas en Uruguay?
- ¿Cuántos empleados tenía Yazaki en Uruguay?
- ¿Dónde estaban ubicadas las plantas de Yazaki en Uruguay?
- ¿Cómo impactó el cierre de Yazaki en las exportaciones uruguayas?
- ¿Quiénes eran los principales clientes de Yazaki en Uruguay?
La Producción Clave de Yazaki en Uruguay
La especialidad de Yazaki en sus plantas uruguayas, ubicadas en Colonia y Las Piedras (Canelones), se centraba en componentes esenciales para la industria automotriz. Su producción principal consistía en el juego de cables para bujías de encendido y otros cables que se utilizan para vehículos automotores. Estos componentes son vitales para el correcto funcionamiento eléctrico y electrónico de los automóviles modernos.
Ser proveedores de este tipo de piezas críticas posicionaba a Yazaki como un socio estratégico para grandes fabricantes de automóviles a nivel mundial. Entre sus principales clientes se encontraban reconocidas marcas como Toyota, Renault, Honda, Volkswagen y Peugeot. La calidad y precisión requerida en la fabricación de mazos de cables y sistemas de conexión eléctrica hacen que esta sea una parte especializada y de alto valor dentro de la cadena de suministro automotriz.
Yazaki: El Principal Exportador de Autopartes
La importancia de Yazaki para el sector exportador uruguayo, particularmente hacia Argentina, era innegable. Las cifras hablan por sí solas. En 2024, las exportaciones generales de Uruguay hacia Argentina experimentaron una recuperación, alcanzando los USD 693 millones, con un aumento anual del 22%. Dentro de este panorama, las autopartes figuraron como el segundo principal producto exportado, solo superado por la soja. El sector de autopartes logró ventas por USD 91 millones en 2024 hacia el mercado argentino.
La contribución de Yazaki a esta cifra era abrumadora. De los USD 91 millones exportados en autopartes a Argentina durante 2024, USD 72 millones correspondieron a las ventas de esta única compañía. Esto significa que Yazaki representaba aproximadamente el 79% del total de las exportaciones uruguayas de autopartes a su vecino.
Incluso en años difíciles para el comercio bilateral, como 2023, cuando las exportaciones generales a Argentina cayeron un 47%, el segmento de autopartes logró mantener un nivel significativo de ventas (USD 99 millones) y se posicionó como el principal producto exportado, en gran medida gracias a la operación de Yazaki.
Un Cierre Inesperado y sus Razones
La decisión de cerrar las dos plantas se anunció a fines de enero de 2025. Lo sorpresivo del anuncio radicó en que, según los trabajadores, apenas el año anterior se les había comunicado la renovación de un contrato importante con Toyota y se les había felicitado por su desempeño. Esto generó desconcierto y malestar.
En un breve comunicado, Yazaki explicó las razones detrás de su partida. La empresa argumentó que la decisión se debía a dos factores principales:
- Los altos costos de producción de la operación en Uruguay, que afectaban significativamente su capacidad para competir en mercados globales.
- Las constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato, que, según la empresa, ponían en riesgo el cumplimiento de las entregas a sus clientes.
Estos argumentos, si bien son la postura oficial de la empresa, fueron recibidos con escepticismo por parte de los trabajadores y el sindicato, quienes señalaron que no esperaban una medida de tal magnitud.
El Impacto Inmediato en las Exportaciones
El efecto del cierre de Yazaki no tardó en manifestarse en las estadísticas de comercio exterior. Los datos más recientes de la agencia de promoción Uruguay XXI muestran que las autopartes salieron del listado de los principales productos vendidos a Argentina. En un mes reciente, las exportaciones uruguayas totales a Argentina descendieron un 7% interanual, totalizando USD 43 millones. Dentro de este descenso, las ventas de la industria autopartista cayeron un notable 30%.
Esta caída directa es un reflejo de la enorme dependencia del sector de autopartes en Uruguay de la operación de Yazaki. Su salida deja un hueco difícil de llenar en el corto plazo y pone de manifiesto la vulnerabilidad de un sector concentrado en un gran jugador.
Contexto de Competitividad Industrial
El cierre de Yazaki se produce en un contexto más amplio de advertencias por parte de empresarios uruguayos sobre la crisis y la falta de competitividad en el sector industrial del país. Líderes gremiales, como el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), han señalado que el problema es estructural y que Uruguay enfrenta dificultades para competir con los costos y condiciones de otros países de la región. La preocupación es que la partida de Yazaki no sea un caso aislado, sino un síntoma de una situación que podría replicarse en otras industrias exportadoras si no se abordan los problemas de competitividad.
La situación de Yazaki en Uruguay, su importancia como productor de componentes eléctricos y de cableado para vehículos, su dominio en la exportación de autopartes y las razones esgrimidas para su cierre, configuran un caso de estudio relevante sobre los desafíos que enfrenta la industria uruguaya en el escenario global y regional.
Comparativa de Exportaciones de Autopartes a Argentina
Para ilustrar la relevancia de Yazaki en el panorama exportador de autopartes hacia Argentina, consideremos las cifras recientes:
Concepto | Exportaciones 2023 (USD millones) | Exportaciones 2024 (USD millones) |
---|---|---|
Total Autopartes a Argentina | 99 | 91 |
Contribución Yazaki (2024) | N/A (Principal exportador) | 72 |
Participación Estimada de Yazaki (2024) | N/A | ~79% |
Como se observa, la contribución de Yazaki en 2024 representó la vasta mayoría de las exportaciones de autopartes hacia Argentina, lo que explica el impacto significativo de su cierre.
Preguntas Frecuentes sobre Yazaki en Uruguay
Ante la noticia del cierre, surgen varias preguntas clave:
¿Qué tipo de autopartes fabricaba Yazaki en Uruguay?
Yazaki se especializaba en la producción de juego de cables para bujías de encendido y otros sistemas de cableado para vehículos automotores.
¿Por qué decidió Yazaki cerrar sus plantas en Uruguay?
Según el comunicado de la empresa, las razones principales fueron los altos costos de producción en Uruguay, la falta de competitividad a nivel global y las constantes paradas de producción por conflictos sindicales.
¿Cuántos empleados tenía Yazaki en Uruguay?
La empresa empleaba a más de 1.200 trabajadores en sus dos plantas.
¿Dónde estaban ubicadas las plantas de Yazaki en Uruguay?
Yazaki operaba dos plantas: una en el departamento de Colonia y otra en Las Piedras, departamento de Canelones.
¿Cómo impactó el cierre de Yazaki en las exportaciones uruguayas?
El cierre generó una caída del 30% en las exportaciones de autopartes a Argentina en el mes siguiente al anuncio, y este rubro salió de la lista de los principales productos exportados al país vecino.
¿Quiénes eran los principales clientes de Yazaki en Uruguay?
Entre sus clientes se encontraban importantes fabricantes de automóviles como Toyota, Renault, Honda, Volkswagen y Peugeot.
El cierre de Yazaki marca un antes y un después para el sector de autopartes en Uruguay y subraya la necesidad de analizar y mejorar las condiciones de competitividad para retener y atraer inversión industrial al país.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cierre Yazaki Uruguay: ¿Qué Producía? puedes visitar la categoría Autopartes.