¿Cómo se graban las autopartes?

Grabado de Autopartes: Guía Esencial

20/10/2020

Valoración: 3.48 (9769 votos)

Mantener tu vehículo seguro y en regla es fundamental, y el grabado de autopartes es una de esas medidas que, aunque a veces se pasa por alto, tiene una gran importancia tanto legal como preventiva. Este proceso consiste en la identificación permanente de ciertas partes clave de tu auto o moto con el número de patente del vehículo. Es una herramienta eficaz para desalentar el robo y la comercialización ilegal de piezas, además de ser un requisito indispensable para circular y realizar diversos trámites.

¿Cómo se graban las autopartes?
El grabado de autopartes es la identificación de tu vehículo con el número de patente. Para autos, tenés que hacerlo en todas las puertas (lateral externo), capot (superior e inferior) y baúl (interior y superior). Si es un auto de dos puertas, el grabado se hace en el parante de la puerta delantera.

Implementado como una medida de seguridad para combatir el mercado negro de autopartes robadas, el grabado establece un vínculo inequívoco entre una pieza y un vehículo específico. Esto dificulta enormemente la venta de componentes sustraídos, ya que su origen ilícito queda expuesto por el número de identificación grabado. Por ello, cumplir con esta normativa no solo te protege a ti como propietario, sino que contribuye a un sistema más seguro para todos los usuarios de la vía pública.

Índice de Contenido

¿Qué es Exactamente el Grabado de Autopartes?

En esencia, el grabado de autopartes es un sistema de marcación indeleble. Se trata de inscribir de forma permanente, en puntos estratégicos del vehículo, el dominio o número de patente con el que está registrado. Esta marca actúa como una huella digital para cada componente, haciendo casi imposible su reventa legal si ha sido robado. Es una normativa obligatorio en ciertas jurisdicciones, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

No se trata de una simple etiqueta o un sticker que pueda removerse fácilmente. El grabado se realiza mediante técnicas que aseguran que la marca sea duradera y resistente al desgaste y a los intentos de borrado. El objetivo principal es que cualquier autoridad o potencial comprador de una autoparte pueda verificar rápidamente si esa pieza pertenece legítimamente a un vehículo determinado, consultando su número de patente.

¿Qué Partes del Vehículo Deben Ser Grabadas?

La normativa establece claramente qué componentes deben llevar el grabado, variando ligeramente si se trata de un auto, una moto o un ciclomotor. La selección de estas partes no es aleatoria; se eligen aquellas que son frecuentemente objeto de robo o que son cruciales para la identificación del vehículo.

Para Automóviles:

En el caso de los autos, la marcación es bastante extensa y cubre múltiples puntos:

  • Puertas: Se debe grabar en el lateral externo de todas las puertas. Si el auto es de dos puertas, el grabado se realiza en el parante de la puerta delantera, que es una estructura fija y difícil de reemplazar.
  • Capot: La identificación se realiza tanto en la parte superior (visible al abrir) como en la parte inferior del capot.
  • Baúl/Tapa de Maletero: Se graba en el interior y en la parte superior de la tapa del baúl.

En los Cristales:

Los vidrios son particularmente vulnerables y por eso también forman parte esencial del grabado. Se requiere grabar como mínimo seis cristales en todos los autos:

  • Parabrisas delantero: En la parte superior derecha.
  • Luneta trasera: En la parte superior izquierda.
  • Cristales laterales: En la parte posterior, en su ángulo inferior. Esto incluye las ventanillas de puertas y, si aplica, los vidrios fijos traseros.

La ubicación específica en los cristales (ángulos y posiciones) facilita su visualización rápida por parte de las autoridades.

Para Motos y Ciclomotores:

En el caso de vehículos de dos ruedas, la exigencia es menor en cuanto a la cantidad de partes, pero igualmente indispensable. Se deben grabar al menos tres partes de la moto o ciclomotor. Aunque la normativa general especifica la cantidad mínima, los talleres habilitados son los que determinan las partes exactas a grabar, generalmente eligiendo componentes estructurales o de difícil reemplazo.

Especificaciones Técnicas del Grabado

El proceso de grabado debe cumplir con ciertos estándares para asegurar su legibilidad y durabilidad. La información proporcionada indica dos especificaciones clave:

  • El trazo del grabado debe ser continuo. Esto implica que el número de patente se marque sin interrupciones en la línea, lo que lo hace más difícil de alterar.
  • La altura mínima del trazo es de 6mm. Este tamaño garantiza que el número sea claramente visible y fácil de leer a simple vista, facilitando las tareas de inspección y control por parte de las fuerzas de seguridad.

¿Cómo Realizar el Trámite de Grabado?

El procedimiento para llevar a cabo el grabado de autopartes es relativamente sencillo y se gestiona a través de un sistema de turnos. La forma de solicitarlo varía ligeramente dependiendo de si tu vehículo está radicado en la Ciudad de Buenos Aires o en la Provincia de Buenos Aires.

El primer paso, y el más importante, es obtener un turno en un taller habilitado. Esto se realiza generalmente de forma online o telefónica:

Solicitud de Turno:

JurisdicciónForma de Contacto OnlineForma de Contacto Telefónica
Ciudad de Buenos Aires (CABA)Página web: buenosaires.gob.ar/turno-autopartesTeléfono: 147
Provincia de Buenos Aires (PBA)Página web: turnos.sgaba.com.arTeléfono: 0800-444-0018

Una vez que hayas obtenido tu turno, deberás dirigirte al taller habilitado en la fecha y hora asignadas con la documentación de tu vehículo (cédula verde, título de propiedad) y tu DNI. El pago de la tarifa correspondiente por el servicio se realiza directamente en el taller el día en que se efectúa el grabado. Es importante verificar los requisitos de documentación específicos al momento de solicitar el turno.

¿Cuándo Debo Grabar mi Vehículo?

La obligatoriedad del grabado aplica tanto a vehículos nuevos (0 km) como a usados, siempre que estén radicados en CABA o Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, los plazos varían:

  • Vehículos 0 km: Si acabas de comprar un auto o moto nuevo, tienes un plazo de hasta 30 días corridos contados a partir de la fecha de su patentamiento para realizar el grabado de autopartes. Es crucial no dejar pasar este período para evitar inconvenientes.
  • Vehículos Usados: Si adquiriste un vehículo usado que aún no tiene el grabado realizado, o si trasladaste la radicación a CABA o PBA desde otra provincia donde no era obligatorio, debes cumplir con el trámite lo antes posible para poder circular legalmente y realizar cualquier gestión futura.

Importancia y Consecuencias de No Cumplir

El grabado de autopartes no es solo un trámite burocrático más; es un requisito legal con implicaciones significativas. Su importancia radica en varios puntos clave:

  • Legalidad para Circular: Tener el grabado al día es un requisito fundamental para poder circular legalmente por las calles y rutas de CABA y Provincia de Buenos Aires. En controles vehiculares, las autoridades pueden solicitar la verificación de este grabado.
  • Requisito para la VTV: La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control periódico indispensable para asegurar que tu vehículo cumple con las normas de seguridad y ambientales. No contar con el grabado de autopartes al día es un motivo para que tu vehículo no apruebe la VTV, impidiéndote circular legalmente.
  • Trámites de Transferencia: Si deseas vender tu vehículo, el grabado de autopartes es un requisito indispensable para poder realizar la transferencias de dominio ante el Registro del Automotor. Sin el grabado, el trámite de venta no podrá completarse.
  • Prevención del Robo: Aunque no evita el robo por completo, el grabado disuade a los delincuentes que buscan vender las partes en el mercado negro, ya que la identificación con el número de patente dificulta su comercialización legal y aumenta el riesgo de ser descubiertos.

Las consecuencias de no tener el grabado son claras: te expones a multas durante los controles vehiculares, no podrás realizar la VTV (lo que a su vez te impide circular) y no podrás vender tu vehículo legalmente. Por lo tanto, realizar este trámite a tiempo es una inversión en tranquilidad y cumplimiento normativo.

¿Qué Sucede si Debo Reemplazar una Autoparte Grabada?

La vida útil de un vehículo implica a veces la necesidad de reemplazar partes debido a accidentes, robos u otros siniestros. Si una de las partes que debían estar grabadas (o que ya lo estaban) necesita ser cambiada, existe un procedimiento específico para asegurar la legalidad de la nueva pieza y mantener tu vehículo en regla.

Según la información proporcionada, si sufres un accidente, robo o siniestro que resulte en la necesidad de reemplazar una autoparte, debes seguir estos pasos:

  1. Realizar la denuncia correspondiente del siniestro (robo, accidente, etc.) ante las autoridades competentes.
  2. Adquirir la autoparte de reemplazo en un comercio legalmente establecido. Es fundamental que la pieza provenga de una fuente legítima, idealmente una pieza nueva o de un desarmadero autorizado.
  3. Asegurarte de que el comerciante te emita la factura de compra de la autoparte que estás adquiriendo. Esta factura es tu comprobante de la procedencia legal de la pieza.
  4. Presentar esta factura ante el Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas (RUDAAC). Este registro controla y fiscaliza la actividad de desarmaderos y la comercialización de autopartes usadas, garantizando que las piezas provengan de vehículos dados de baja legalmente. Presentar la factura de una pieza nueva o usada legalmente adquirida en el RUDAAC es parte del proceso para mantener la trazabilidad y legalidad de tu vehículo.

Este procedimiento asegura que, aunque una parte grabada sea reemplazada, el historial del vehículo se mantenga actualizado y la nueva pieza tenga un origen legal documentado.

Preguntas Frecuentes sobre el Grabado de Autopartes

Aquí respondemos algunas dudas comunes que suelen surgir respecto a este trámite:

¿Es el grabado de autopartes obligatorio en toda Argentina?
Según la información disponible, es obligatorio para vehículos radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires. Las normativas pueden variar en otras provincias, por lo que siempre es recomendable consultar la legislación local si tu vehículo no está radicado en estas jurisdicciones.

¿Qué vehículos deben grabarse?
La obligación aplica a autos, motos y ciclomotores, tanto 0 km como usados, radicados en CABA o Provincia de Buenos Aires.

¿Dónde se realiza el grabado?
El trámite se lleva a cabo en talleres habilitados por la autoridad competente. Debes obtener un turno previo para ser atendido.

¿Cuánto cuesta el grabado de autopartes?
La información indica que el pago de la tarifa se realiza en el taller el día del turno. El costo específico no está detallado en la información proporcionada, por lo que deberás consultarlo al momento de solicitar el turno o directamente en el taller habilitado.

¿Qué pasa si compré un auto usado y no tiene el grabado?
Si el vehículo está radicado en CABA o PBA, debes realizar el grabado lo antes posible. Es un requisito para poder circular legalmente, pasar la VTV y realizar la transferencia de dominio si decides venderlo en el futuro.

¿El grabado daña el vehículo o los cristales?
El grabado se realiza con técnicas diseñadas para ser permanentes pero controladas, sin afectar la integridad estructural o funcional de las partes. En los cristales, por ejemplo, se realiza en una esquina específica y con un tamaño mínimo para no obstruir la visibilidad.

¿Qué documentación necesito para hacer el trámite?
Generalmente se solicita la cédula verde, el título de propiedad del vehículo y tu DNI. Es aconsejable confirmar los requisitos exactos al solicitar el turno.

¿Puedo elegir qué partes grabar en mi moto?
Para motos y ciclomotores se deben grabar al menos tres partes. Los talleres habilitados suelen tener pautas sobre cuáles son las partes más adecuadas para grabar, basándose en la normativa y la estructura del vehículo.

Conclusión

El grabado de autopartes es una medida de seguridad y control vehicular que cumple un rol fundamental en la lucha contra el robo de automóviles y la comercialización de piezas ilegales. Si tu vehículo está radicado en CABA o Provincia de Buenos Aires, este trámite es obligatorio y necesario para cumplir con la ley, realizar la VTV y efectuar transferencias de dominio. Aunque la información proporcionada se centra en estas jurisdicciones de Argentina, la práctica del grabado vehicular existe en diversas formas en muchas partes del mundo por razones similares de seguridad y trazabilidad.

Obtener el turno es el primer paso, y el proceso en el taller es generalmente rápido y eficiente. No dejes pasar el plazo si tu vehículo es 0 km, y si es usado y aún no tiene el grabado, realízalo cuanto antes para evitar inconvenientes y asegurarte de que tu vehículo esté completamente en regla. Es una pequeña inversión de tiempo y dinero que contribuye a tu seguridad y a la legalidad de tu patrimonio.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Grabado de Autopartes: Guía Esencial puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información