18/01/2025
Conocer la fecha exacta en que un vehículo fue fabricado es un dato de suma importancia, especialmente si estás considerando la compra de un coche de segunda mano o simplemente deseas mantener tu automóvil en óptimas condiciones. Esta información te permite estimar su antigüedad real, prever mantenimientos necesarios como la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), entender mejor su equipamiento original y tener una base sólida para una futura venta. Pero, ¿cómo se puede obtener esta información crucial?

Aunque al comprar un coche nuevo el concesionario te proporciona un albarán con detalles de su llegada, obtener la fecha de fabricación de un vehículo usado puede parecer más complicado. Sin embargo, esta información está siempre disponible si sabes dónde buscar. Los documentos del vehículo suelen contenerla, y a menudo hay pegatinas o placas informativas en lugares estratégicos. El método más universal y fiable es a través de un código estandarizado conocido como el Número de Identificación del Vehículo, o VIN por sus siglas en inglés (Vehicle Identification Number).
- ¿Qué es el VIN y por qué es tan importante?
- ¿Dónde encontrar el VIN de tu vehículo?
- Descifrando el VIN: Cómo saber el año de fabricación
- Más allá del año: Otra información valiosa del VIN
- VIN vs. Número de Bastidor o Chasis: ¿Son lo mismo?
- La importancia de verificar el VIN al comprar un coche usado
- Preguntas Frecuentes sobre el VIN y la Fecha de Fabricación
- Conclusión
¿Qué es el VIN y por qué es tan importante?
El VIN es un código alfanumérico único de 17 caracteres asignado a cada vehículo motorizado fabricado a partir de 1981, con el objetivo de estandarizar su identificación a nivel mundial. Piensa en el VIN como el ADN de tu coche; no hay dos VIN iguales en el mundo, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para rastrear su historia, verificar su legalidad y conocer sus especificaciones exactas.

Este código no es solo una secuencia aleatoria de letras y números. Cada carácter o grupo de caracteres en el VIN tiene un significado específico y codifica información vital sobre el vehículo, incluyendo el país de origen, el fabricante, las características técnicas (modelo, tipo de carrocería, motor, etc.), la planta de ensamblaje y, fundamentalmente, el Año de Fabricación.
La estandarización del VIN fue un paso crucial para combatir el robo de vehículos y facilitar su rastreo a nivel internacional. Además de su función de seguridad, el VIN es utilizado por fabricantes para notificar a los propietarios sobre posibles retiradas del mercado (recalls) debido a defectos de fábrica. Para los compradores de vehículos usados, consultar el VIN permite acceder a informes de historial que revelan datos como el número de propietarios anteriores, si ha estado involucrado en accidentes graves o si tiene reportes de robo.
¿Dónde encontrar el VIN de tu vehículo?
El VIN está ubicado en varios lugares del vehículo para asegurar que sea accesible y difícil de alterar sin dejar rastro. Las ubicaciones más comunes incluyen:
- En el tablero: Visible desde el exterior del coche, generalmente en la parte inferior del parabrisas, cerca del lado del conductor. Se presenta como una placa o una etiqueta.
- En el marco de la puerta del conductor: A menudo hay una etiqueta de certificación pegada en el pilar B (el marco entre las puertas delantera y trasera) del lado del conductor cuando la puerta está abierta. Esta etiqueta suele contener el VIN y otra información importante.
- Bajo el capó: Puede estar grabado en el bloque del motor o en alguna parte del chasis en el compartimiento del motor.
- En los documentos del vehículo: El VIN es un dato obligatorio en la documentación oficial del coche, como el permiso de circulación, la ficha técnica (o tarjeta de identificación vehicular) y los documentos de seguro.
Si bien la ubicación en el tablero y el marco de la puerta son las más habituales, puede variar ligeramente según el modelo y el fabricante. Si no lo encuentras en estos lugares, revisa el manual del propietario o consulta las otras ubicaciones mencionadas. Es importante asegurarse de que el VIN esté presente y no muestre signos de haber sido manipulado, especialmente al comprar un coche de segunda mano.
Descifrando el VIN: Cómo saber el año de fabricación
Como mencionamos, el VIN tiene 17 caracteres y cada uno cuenta una parte de la historia del coche. Para saber el año de fabricación, debemos fijarnos específicamente en el décimo dígito del VIN. Este dígito es el encargado de codificar el año modelo del vehículo. La forma en que se representa el año ha variado ligeramente con el tiempo:
Para vehículos fabricados desde 1981, la codificación del décimo dígito es la siguiente:
Décimo Dígito | Año Modelo |
---|---|
B | 1981 |
C | 1982 |
D | 1983 |
E | 1984 |
F | 1985 |
G | 1986 |
H | 1987 |
J | 1988 |
K | 1989 |
L | 1990 |
M | 1991 |
N | 1992 |
P | 1993 |
R | 1994 |
S | 1995 |
T | 1996 |
V | 1997 |
W | 1998 |
X | 1999 |
Y | 2000 |
1 | 2001 |
2 | 2002 |
3 | 2003 |
4 | 2004 |
5 | 2005 |
6 | 2006 |
7 | 2007 |
8 | 2008 |
9 | 2009 |
A | 2010 |
B | 2011 |
C | 2012 |
D | 2013 |
E | 2014 |
F | 2015 |
G | 2016 |
H | 2017 |
J | 2018 |
K | 2019 |
L | 2020 |
M | 2021 |
N | 2022 |
P | 2023 |
R | 2024 |
Es importante notar que las letras I, O y Q no se utilizan en el VIN para evitar confusiones con los números 1 y 0. La secuencia de letras y números se repite cada 30 años. Por ejemplo, si tu décimo dígito es 'B', el coche podría ser de 1981 o 2011. Para diferenciarlo, deberás considerar otros factores como el diseño del modelo, la tecnología que incorpora y, si es posible, la fecha de primera matriculación.
Más allá del año: Otra información valiosa del VIN
El VIN es una mina de información si sabes cómo interpretarlo por completo. Se divide en tres secciones principales:
- WMI (World Manufacturer Identifier - Caracteres 1-3): Identifica al fabricante mundial. El primer dígito indica el país de origen (por ejemplo, un número para Norteamérica, una letra para Europa, etc.). El segundo carácter identifica al fabricante, y el tercero, combinado con los dos primeros, a la división o tipo de vehículo (turismo, camión, etc.).
- VDS (Vehicle Descriptor Section - Caracteres 4-9): Describe las características del vehículo. Estos seis caracteres codifican datos como el modelo específico, el tipo de carrocería, el sistema de retención, el tipo de motor y el peso bruto del vehículo. El noveno dígito es un 'dígito verificador' utilizado matemáticamente para comprobar la validez del VIN y prevenir falsificaciones.
- VIS (Vehicle Identifier Section - Caracteres 10-17): Identifica al vehículo de forma única. Los últimos ocho caracteres son el número de serie de producción. Como ya vimos, el décimo carácter es el año modelo, el undécimo indica la planta de ensamblaje donde se fabricó el coche, y los seis restantes son el número de producción secuencial asignado a ese vehículo específico en esa planta.
Entender estas secciones te permite conocer detalles muy precisos sobre tu coche, que van más allá de un simple modelo y año genérico.

VIN vs. Número de Bastidor o Chasis: ¿Son lo mismo?
Es común escuchar los términos VIN, número de bastidor y número de chasis de forma indistinta, pero técnicamente no son lo mismo, aunque el VIN ha reemplazado en gran medida a los sistemas anteriores. Antes de la estandarización del VIN en 1981, los fabricantes utilizaban sus propios números de serie o de chasis para identificar los vehículos. Estos números variaban en longitud y formato de una marca a otra y no codificaban información de manera estandarizada. Dos vehículos de fabricantes diferentes podían tener el mismo número de chasis antiguo.
El Número de Bastidor o Número de Chasis, en el contexto moderno, a menudo se refiere a una parte específica del VIN, concretamente a la sección VIS (los últimos 8 caracteres), que es la que identifica a la unidad de producción individual. Sin embargo, el término VIN abarca el código completo de 17 caracteres que sí es universal y estandarizado. Por lo tanto, si tu coche es posterior a 1981, lo que buscas es el VIN; si es anterior, probablemente solo tenga un número de chasis o serie específico del fabricante.
La importancia de verificar el VIN al comprar un coche usado
Para cualquier persona que esté pensando en adquirir un vehículo de segunda mano, verificar el VIN es un paso absolutamente esencial, tan importante como revisar el estado mecánico o los documentos legales. Un chequeo del VIN te permite:
- Confirmar la información del vendedor: ¿Coinciden el año, el modelo, el motor y las características declaradas con lo que indica el VIN?
- Acceder al historial del vehículo: A través de servicios especializados (algunos gratuitos, otros de pago), puedes obtener informes basados en el VIN que detallan si el coche ha sufrido accidentes graves, si tiene cargas o gravámenes, si ha sido reportado como robado, el número de propietarios anteriores, el historial de kilometraje registrado y si ha pasado por inspecciones o mantenimientos importantes.
- Verificar la legalidad: Asegurarte de que el coche no tiene un historial delictivo o problemas legales pendientes.
- Anticipar mantenimientos: Conocer el año exacto te ayuda a saber qué fase de mantenimiento le corresponde según el programa del fabricante y cuándo le tocaría pasar la próxima ITV.
Ignorar la verificación del VIN al comprar un coche usado es asumir un riesgo innecesario. Es la forma más fiable de conocer la 'vida secreta' del vehículo antes de convertirte en su nuevo propietario.
Preguntas Frecuentes sobre el VIN y la Fecha de Fabricación
Aquí respondemos algunas dudas comunes:
¿El año modelo es lo mismo que el año de fabricación?
No siempre. El año modelo (el que indica el décimo dígito del VIN) se refiere a las características de diseño y especificaciones de un vehículo en particular, que generalmente se lanza en un año calendario anterior a su designación. Por ejemplo, un coche 'año modelo 2024' podría haber sido fabricado y puesto a la venta a mediados o finales de 2023. Sin embargo, para la mayoría de los propósitos prácticos, el año modelo es el indicador de antigüedad más utilizado y relevante.
¿Dónde encuentro el VIN si no está en el tablero o la puerta?
Además del tablero (parabrisas inferior) y el marco de la puerta del conductor, busca el VIN en el compartimiento del motor (grabado en el bloque o chasis), en el maletero (a menudo cerca de la rueda de repuesto) o en el chasis bajo el vehículo. También está siempre en los documentos oficiales del coche.

¿Puedo saber el mes exacto de fabricación con el VIN?
El VIN por sí solo generalmente no indica el mes exacto de fabricación, solo el año modelo. Algunos fabricantes pueden codificar información adicional en los últimos dígitos (el número de producción secuencial) que *podría* correlacionarse con la fecha de producción si se tiene acceso a las bases de datos internas del fabricante, pero esta información no es pública ni estandarizada para ser decodificada solo con el VIN.
¿Todos los vehículos tienen VIN?
Los vehículos fabricados a partir de 1981 a nivel mundial deben tener un VIN estandarizado de 17 caracteres. Los vehículos más antiguos tienen números de serie o de chasis específicos de cada fabricante, que no siguen el formato VIN.
¿El VIN puede estar alterado?
Sí, en casos de robo o intento de legalizar vehículos robados, el VIN puede ser alterado o falsificado. Por eso es importante verificar que el VIN sea legible, que no muestre signos de raspado o regrabado, y que coincida en todas sus ubicaciones en el vehículo y en los documentos. Si sospechas de una alteración, no compres el coche y denuncia la situación.
Conclusión
El VIN es mucho más que una simple secuencia de números y letras; es la identidad única de tu vehículo y una fuente invaluable de información. Saber dónde encontrarlo y cómo interpretar su décimo dígito te permitirá conocer su año modelo, un dato fundamental para su mantenimiento, valoración y, sobre todo, para realizar una compra segura en el mercado de ocasión. No subestimes el poder de este código de 17 caracteres: es tu mejor aliado para entender la verdadera historia de un coche.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo saber la fecha de tu coche? La guía VIN puedes visitar la categoría Automotriz.