¿Cuál es el certificado de grabado de autopartes?

¿Qué es el Certificado de Grabado de Autopartes?

20/01/2025

Valoración: 3.93 (1968 votos)

En Argentina, la seguridad vial y la lucha contra el robo de vehículos son temas de gran relevancia. Una herramienta fundamental implementada para abordar estos desafíos es el grabado de autopartes. Esta medida, obligatoria en muchas jurisdicciones, busca dejar una marca indeleble en las piezas clave de tu automóvil, haciendo mucho más difícil su venta ilegal y desalentando el delito.

https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD

Pero, ¿sabías que no es suficiente con tener las autopartes grabadas? Existe un documento que acredita este proceso, y no contar con él puede acarrearte serios inconvenientes legales, económicos e incluso afectar la validez de tu seguro. En este artículo, profundizaremos en qué consiste el certificado de grabado de autopartes, cómo obtenerlo y por qué es un papel crucial para todo propietario de vehículo en el país.

¿Qué es el papel de grabado?
El papel para grabado puede ser rugoso, prensado en frío o en caliente, lo que proporciona diferentes efectos visuales y táctiles. Por ejemplo, un papel rugoso puede aportar una textura interesante a la impresión, mientras que uno prensado en frío puede ofrecer un acabado más suave y detallado.
Índice de Contenido

¿Qué es el Certificado de Grabado de Autopartes y Por Qué Existe?

El certificado de grabado de autopartes es, en esencia, un documento oficial que comprueba que tu vehículo ha cumplido con la normativa vigente respecto al grabado de sus partes esenciales. Este grabado consiste en marcar de forma indeleble un número único (generalmente la patente del vehículo) en piezas específicas como los vidrios, el capot, el baúl, las puertas, y el motor, entre otras.

El propósito principal detrás de esta regulación y su certificado es claro: dificultar el robo y la posterior comercialización ilegal de autopartes. Al estar las piezas marcadas con un número fácilmente identificable, se reduce drásticamente su valor en el mercado negro. Un vehículo con sus autopartes grabadas es menos atractivo para los delincuentes y, en caso de ser robado y desarmado, las piezas recuperadas pueden ser identificadas y devueltas a su legítimo dueño o utilizadas como prueba.

Además de su función disuasoria y de identificación, el certificado es una constancia legal de que has cumplido con una obligación impuesta por los organismos de seguridad y tránsito provinciales o municipales. Es un requisito indispensable para realizar ciertos trámites y evitar sanciones.

Partes del Vehículo Sujetas a Grabado

La normativa especifica qué partes del vehículo deben ser grabadas. La cantidad y el tipo de piezas pueden variar ligeramente dependiendo de la jurisdicción (por ejemplo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires vs. Provincia de Buenos Aires) y el tipo de vehículo. Sin embargo, las partes más comúnmente sujetas a este proceso son:

  • Vidrios: Generalmente todos los cristales del vehículo (parabrisas, luneta, ventanillas).
  • Capot: La tapa del compartimento del motor.
  • Baúl: La tapa del compartimento de carga trasero.
  • Puertas: En vehículos de 4 puertas, se graban las cuatro puertas.
  • Parantes: En vehículos de 2 puertas, se graban las puertas y los parantes laterales.
  • Motor: Aunque el motor ya tiene su propia numeración de fábrica, la normativa puede exigir un grabado adicional vinculado a la patente del vehículo.
  • Otras partes: Para motos, se exige un mínimo de tres partes grabadas, que pueden incluir motor, cuadro, horquilla, etc.

Es fundamental que el grabado sea legible y realizado por talleres autorizados para garantizar su validez y durabilidad. El certificado que obtienes es la prueba de que este proceso se ha llevado a cabo correctamente en las partes requeridas.

¿Cómo Verificar Si Tu Auto Ya Tiene el Grabado y el Certificado?

Si compraste un auto usado o simplemente no estás seguro si tu vehículo cumple con esta obligación, existen varias maneras de verificarlo:

Inspección Visual

Es el método más sencillo. Busca el número de patente de tu vehículo grabado en los vidrios (generalmente en las esquinas inferiores), en el interior del capot, el baúl y las puertas. El grabado debe ser claro y estar presente en las partes mencionadas anteriormente según el tipo de vehículo.

Consulta en el RNPA (Registro Nacional de la Propiedad del Automotor)

Puedes solicitar un informe de dominio de tu vehículo. Este informe suele incluir información relevante sobre el estado legal del auto, incluyendo si posee o no el grabado de autopartes registrado.

Revisión de la Documentación del Vehículo

Cuando se realiza el grabado, se emite el certificado correspondiente. Este documento debe formar parte de los papeles de tu auto, junto con el título, la cédula, etc. Revisa si tenés este certificado entre tus papeles.

Verificación Profesional en Taller Autorizado

Si persisten las dudas, puedes dirigirte a un taller de grabado de autopartes autorizado. Ellos podrán verificar si tu vehículo posee el grabado reglamentario y si figura en el sistema, confirmando así la existencia o no del certificado asociado.

Proceso para Obtener el Certificado de Grabado de Autopartes

Obtener el certificado implica, primero, realizar el grabado físico de las partes del vehículo en un lugar habilitado. El proceso general es similar en la mayoría de las jurisdicciones, aunque pueden existir diferencias en los costos y los pasos específicos. Aquí detallamos el procedimiento basándonos en la información proporcionada para CABA y Provincia de Buenos Aires:

Proceso en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

  1. Sacar Turno Online: Debes acceder al portal oficial de grabado de autopartes de CABA y solicitar un turno para realizar el trámite. La asignación de turnos garantiza una atención organizada en los talleres habilitados.
  2. Pago del Trámite: Una vez solicitado el turno, deberás abonar el arancel correspondiente al grabado. Es importante conservar el comprobante de pago.
  3. Realizar el Grabado: Con el turno y el comprobante de pago, deberás dirigirte al taller autorizado en la fecha y hora asignadas. Allí se procederá a grabar las partes requeridas de tu vehículo. Tienes un plazo, generalmente de 90 días, para realizar el grabado después de haber sacado el turno y pagado.
  4. Colocación de la Oblea: Una vez finalizado el grabado, se te entregará el certificado y una oblea adhesiva que debes colocar en el parabrisas de tu vehículo. Esta oblea es un distintivo visual que indica que el auto cumple con el grabado.

Proceso en Provincia de Buenos Aires (PBA)

  1. Sacar Turno: En PBA, puedes obtener un turno a través del sitio web del Registro Provincial de Verificación de Autopartes (RPVA) o llamando a la línea telefónica habilitada (0800-444-0018).
  2. Completar el Trámite en Taller Autorizado: Una vez que tienes tu turno, debes dirigirte a uno de los talleres de grabado autorizados por el RPVA en la fecha y hora indicadas para que realicen el grabado de las autopartes de tu vehículo.
  3. Obtención del Certificado: Al finalizar el grabado, el taller te entregará el certificado que acredita la realización del procedimiento.

Documentación Necesaria

Para llevar a cabo el trámite de grabado de autopartes y obtener el certificado, deberás presentar cierta documentación que acredite la titularidad del vehículo y tu identidad. Los documentos requeridos habitualmente son:

  • Título de Propiedad del Automotor o Cédula del Vehículo: Cualquiera de los dos documentos que pruebe que eres el titular o estás autorizado a circular con el vehículo.
  • DNI Vigente: Tu Documento Nacional de Identidad, que acredite tu identidad.
  • Documentación Adicional (si aplica): Si no eres el titular del vehículo pero estás autorizado a realizar el trámite (por ejemplo, un apoderado o un tercero con permiso), deberás presentar la documentación que acredite dicha autorización, además de tu DNI y la documentación del vehículo.

Es fundamental presentarse con la documentación original y en buen estado para evitar inconvenientes durante el trámite.

Costos del Grabado de Autopartes

El costo del grabado de autopartes es un arancel que se actualiza periódicamente. Es importante consultar los valores vigentes al momento de realizar el trámite, ya que pueden variar. Según la información proporcionada, los costos para febrero de 2025 eran los siguientes:

JurisdicciónTipo de VehículoCosto (Febrero 2025)
CABAAutos$53.567
CABAMotos$26.783
PBAAutos y Motos$46.760

Estos valores son referenciales y corresponden a una fecha específica. Siempre verifica el costo actual en los sitios web oficiales de cada jurisdicción antes de realizar el pago.

¿Cuál es el certificado de grabado de autopartes?
Es un documento que acredita que piezas esenciales de tu auto —como vidrios, motor, capot y baúl— están grabadas con un número único de identificación Su objetivo es dificultar el robo y la venta ilegal de autopartes.Apr 29, 2025

¿Cuándo Debes Realizar el Grabado?

El momento en que debes realizar el grabado de autopartes depende de si tu vehículo es 0 km o usado:

  • Vehículos 0 km: Si adquiriste un vehículo nuevo, tienes un plazo de 30 días corridos a partir de la fecha de patentamiento para realizar el grabado de autopartes. Es uno de los primeros trámites obligatorios después de sacar el auto de la concesionaria.
  • Vehículos Usados: Si compraste un vehículo usado, la obligación de realizar el grabado (en caso de que no lo tuviera o no estuviera certificado) recae generalmente sobre el nuevo propietario. El momento para hacerlo puede ser al momento de la transferencia o según lo exijan las normativas locales o las verificaciones vehiculares (como la VTV) en tu jurisdicción. En algunos casos, la transferencia del dominio puede estar supeditada a la realización del grabado.

No pospongas este trámite, ya que las consecuencias de no tenerlo en regla pueden ser significativas.

Consecuencias de No Contar con el Certificado de Grabado de Autopartes

Ignorar la obligación del grabado de autopartes y no contar con su certificado puede generar múltiples problemas para el propietario del vehículo. Las principales consecuencias incluyen:

  • Imposibilidad de Transferir el Vehículo: Uno de los impedimentos más directos. Para realizar la transferencia de dominio de un vehículo usado ante el Registro del Automotor, es un requisito presentar el certificado de grabado de autopartes. Sin él, el trámite no podrá completarse, dejándote en una situación irregular.
  • Problemas con la Verificación Técnica Vehicular (VTV): En las provincias o jurisdicciones donde la VTV es obligatoria, el grabado de autopartes es un ítem a verificar. Si tu vehículo no lo tiene o no puedes acreditarlo con el certificado, no aprobarás la VTV, lo que te impide circular legalmente.
  • Dificultades con el Seguro ante Robo: Si bien tener o no el grabado no anula automáticamente tu póliza de seguro, la falta de cumplimiento de normativas obligatorias puede generar complicaciones o demoras al momento de reclamar ante el robo o hurto de tu vehículo. Algunas compañías pueden exigir la constancia de grabado.
  • Multas y Sanciones: Las autoridades de tránsito y seguridad están facultadas para controlar el cumplimiento de esta normativa. Circular sin el grabado y su certificado te expone a recibir multas significativas y otras sanciones, como la retención del vehículo en casos extremos.

En resumen, el certificado no es solo un papel, es la garantía de que has cumplido con una ley que busca proteger tu propiedad y la de terceros, al tiempo que te habilita para realizar trámites esenciales y circular sin inconvenientes.

¿Quién Exige el Grabado de Autopartes?

La obligatoriedad del grabado de autopartes y la exigencia de su certificado provienen de normativas provinciales o municipales, dictadas por los organismos de seguridad vial y tránsito de cada jurisdicción. Si bien la ley nacional sienta las bases para este tipo de medidas, su implementación, control y los detalles específicos (como partes a grabar, costos y procedimientos) son definidos por las autoridades locales. Por lo tanto, es fundamental conocer la normativa vigente en la provincia o ciudad donde tu vehículo está radicado o donde circulas habitualmente.

Tabla Comparativa: Grabado en CABA vs. PBA (Febrero 2025)

CaracterísticaCiudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)Provincia de Buenos Aires (PBA)
Organismo ReguladorGobierno de la Ciudad de Buenos AiresRegistro Provincial de Verificación de Autopartes (RPVA)
Cómo Sacar TurnoPortal online oficialPortal online RPVA o Teléfono (0800-444-0018)
Costo Autos (Feb 2025)$53.567$46.760
Costo Motos (Feb 2025)$26.783$46.760
Plazo para Grabar (desde turno/pago)90 díasSegún turno asignado
Distintivo AdicionalOblea en parabrisasNo se menciona oblea en la información proporcionada

Nota: Costos referenciales a Febrero de 2025. Verificar valores actuales.

Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Grabado de Autopartes

¿Es lo mismo el grabado de autopartes que la VTV?

No, son trámites diferentes. La VTV (Verificación Técnica Vehicular) es una revisión integral del estado mecánico y de seguridad del vehículo. El grabado de autopartes es un proceso específico de marcado de piezas. Sin embargo, tener el grabado reglamentario y su certificado suele ser un requisito para aprobar la VTV en muchas jurisdicciones.

¿Qué hago si compré un auto usado y no tiene el grabado?

Debes realizar el trámite de grabado a tu nombre lo antes posible. Consulta los requisitos y procedimientos en la jurisdicción donde el vehículo está radicado o donde planeas realizar la transferencia.

¿El certificado tiene vencimiento?

No, el certificado de grabado de autopartes acredita un proceso que se realiza una única vez en la vida útil del vehículo (a menos que alguna parte grabada sea reemplazada). El certificado no tiene vencimiento, pero sí debes asegurarte de que los grabados se mantengan legibles.

¿Perdí mi certificado de grabado, qué debo hacer?

Deberías contactar al organismo que emitió el certificado (o al taller donde se realizó el grabado) para consultar el procedimiento para obtener un duplicado o una constancia. Es fundamental contar con este documento.

¿Debo volver a grabar si reemplazo una autoparte (por ejemplo, una puerta)?

Sí. Si reemplazas una autoparte que estaba grabada (como una puerta, capot, baúl o un vidrio), la nueva pieza deberá ser grabada con la patente de tu vehículo. Deberás realizar el trámite nuevamente para esa pieza específica y obtener la constancia correspondiente.

Conclusión

El certificado de grabado de autopartes es mucho más que un simple papel; es un componente esencial de la seguridad vehicular y una exigencia legal en Argentina. Cumplir con esta normativa no solo te protege de posibles sanciones y problemas en trámites como la transferencia o la VTV, sino que también contribuye a la lucha contra el robo automotor, protegiendo tu inversión y la de la comunidad.

Asegurarte de que tu vehículo tenga las autopartes grabadas y contar con el certificado correspondiente es un paso fundamental para circular de forma legal y segura. Si aún no lo tienes, no demores en realizar el trámite. Una vez que tu vehículo esté en regla, recuerda que contar con un buen seguro de auto es la protección final para vos y tu patrimonio. ¡No dejes ningún aspecto de la seguridad de tu vehículo al azar!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es el Certificado de Grabado de Autopartes? puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información