Which company is best for car parts?

Comprar o Vender Coche Usado a Particular

07/04/2020

Valoración: 3.44 (6302 votos)

Comprar o vender un coche de segunda mano entre particulares puede ser una excelente alternativa tanto para el comprador, que busca un precio más ajustado, como para el vendedor, que puede obtener un mayor beneficio que si acude a un profesional. Sin embargo, esta operación implica una serie de trámites y gestiones administrativas que son fundamentales para garantizar la seguridad y legalidad de la transacción para ambas partes. No se trata simplemente de entregar las llaves y recibir el dinero; hay papeles, impuestos y plazos que deben cumplirse rigurosamente para evitar futuros dolores de cabeza.

El desconocimiento de estos pasos puede llevar a situaciones complicadas, multas o incluso la responsabilidad de actos cometidos por el vehículo una vez que ya no es de tu propiedad. Por ello, es crucial estar bien informado antes de iniciar el proceso, ya sea como comprador o como vendedor. A continuación, desglosaremos paso a paso todo lo que necesitas saber para realizar la compraventa de un coche usado entre particulares de forma correcta y segura, basándonos en la normativa vigente en España.

¿Qué pasa si compro un coche a un particular?
Si has comprado a un compraventa, generalmente ellos se encargan de entregar el nuevo carnet de circulación a tu nombre. Si compras el vehículo a un particular, debes hacer los cambios de titularidad en la Dirección General de Tránsito. Para ello necesitas: Pedir cita en una Jefatura de Tránsito de tu provincia.
Índice de Contenido

Trámites al Comprar un Coche Usado a un Particular

Si eres el comprador, la responsabilidad recae principalmente en asegurar que el vehículo está en condiciones legales para ser transferido y, posteriormente, en ponerlo a tu nombre. Estos son los pasos esenciales:

1. Solicitar el Informe del Vehículo en la DGT

Este es, posiblemente, el primer y más importante paso antes de siquiera cerrar el trato. Un informe de la Dirección General de Tráfico (DGT) te proporcionará un historial completo del vehículo, revelando información crucial que el vendedor podría desconocer o, peor aún, ocultar. Existen diferentes tipos de informes, pero el más recomendable para una compraventa es el informe completo.

Puedes solicitarlo a través de la web de la DGT. El informe reducido es gratuito y te dará una idea general de la situación administrativa (si tiene alguna limitación de disposición, por ejemplo), pero el informe completo (que tiene un coste, actualmente 8,67 euros) es el que te ofrecerá todos los detalles relevantes:

  • Datos técnicos del vehículo (marca, modelo, bastidor, etc.).
  • Titulares anteriores y fechas de transmisión.
  • Historial de Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) y resultado.
  • Existencia de cargas o gravámenes (embargos, precintos, reserva de dominio).
  • Multas o sanciones pendientes asociadas al vehículo.
  • Historial de bajas temporales o definitivas.
  • Kilometraje registrado en las ITV.

Consultar este informe te permitirá verificar que el vehículo no tiene cargas, que el vendedor es realmente el titular, que ha pasado la ITV correctamente y que no hay sorpresas desagradables en su historial. ¡Es una inversión mínima para evitar problemas mayores!

2. Formalizar el Contrato de Compraventa

Aunque trataremos el contrato en profundidad más adelante, es fundamental mencionarlo aquí como un paso clave para el comprador. Debe ser redactado por duplicado (uno para cada parte) y debe incluir todos los datos necesarios del vehículo, comprador, vendedor, precio, fecha y hora de la entrega. La firma de este documento es el inicio formal de la transacción.

3. Pagar los Impuestos Correspondientes

Antes de poder realizar el cambio de titularidad en Tráfico, el comprador debe liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este impuesto se gestiona a través de la Hacienda de la Comunidad Autónoma donde reside el comprador. La forma de pago y el modelo a utilizar varían según la Comunidad Autónoma (Modelo 620 o Modelo 621 si la gestión se hace telemáticamente).

La base imponible para calcular el impuesto es el valor real del vehículo según las tablas de valoración de la Comunidad Autónoma o el precio de venta, si este último es superior. El porcentaje a aplicar varía entre Comunidades Autónomas, pero suele rondar el 4% al 8%. Es crucial pagar este impuesto dentro del plazo establecido (generalmente 30 días hábiles desde la firma del contrato) y obtener el justificante de pago, ya que será requerido en la Jefatura de Tráfico.

4. Realizar el Cambio de Titularidad en la DGT

Este es el paso final para que el vehículo quede legalmente a tu nombre. Tienes un plazo máximo de 30 días naturales desde la firma del contrato para solicitar el nuevo Permiso de Circulación. Si excedes este plazo, no podrás circular legalmente con el coche y podrías ser sancionado. Además, si el vendedor ha notificado la venta, a efectos de Tráfico, el coche ya no es suyo, pero tú tampoco apareces como titular, creando una situación irregular.

Para realizar este trámite, generalmente necesitas pedir cita previa en una Jefatura de Tráfico y presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud oficial de cambio de titularidad (disponible en la web de la DGT) firmada por comprador y vendedor.
  • Original y fotocopia del DNI, NIE o pasaporte del comprador y vendedor.
  • Original del Contrato de Compraventa.
  • Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (o exención).
  • Documentación del vehículo: Permiso de Circulación original y Tarjeta de Inspección Técnica (Tarjeta ITV) con la última inspección favorable.
  • Justificante del pago de la tasa de cambio de titularidad de la DGT (actualmente 55,70 euros para coches, 27,85 euros para motos). El pago de esta tasa se puede hacer online, en la Jefatura con tarjeta bancaria, o en bancos colaboradores con un impreso específico.
  • Si alguna de las partes es una empresa, se requerirán documentos adicionales (CIF, acreditación de representación).

Una vez que la DGT aprueba el trámite, te emitirán un nuevo Permiso de Circulación a tu nombre. ¡En este momento, el coche es legalmente tuyo!

Trámites al Vender un Coche Usado a un Particular

Como vendedor, tu principal objetivo es desvincularte legalmente del vehículo lo antes posible para no ser responsable de multas, impuestos o cualquier otro problema que pueda surgir una vez que el coche ya no está en tu posesión. Estos son tus pasos clave:

1. Preparar el Vehículo y Fijar el Precio (Tasación)

Antes de ponerlo a la venta, asegúrate de que el coche está en las mejores condiciones posibles (limpieza, pequeñas reparaciones si son necesarias). Para fijar un precio justo, debes realizar una tasación. Esto implica investigar el valor de mercado de vehículos similares (misma marca, modelo, año, kilometraje y estado) en portales de venta online o guías de precios. Ten en cuenta el desgaste, el kilometraje, el estado general y cualquier extra que pueda tener.

2. Asegurarte del Pago del Impuesto de Circulación

Es importante recordar que el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), conocido como Impuesto de Circulación, lo paga quien figure como titular del vehículo a fecha 1 de enero del año en curso. Esto significa que, si vendes el coche en cualquier momento entre el 2 de enero y el 31 de diciembre, tú eres el responsable del pago de ese año completo. Asegúrate de tener el recibo del último IVTM pagado, ya que es uno de los documentos que el comprador puede solicitar.

3. Elaborar el Contrato de Compraventa

Como vendedor, eres el responsable de proponer o, al menos, participar activamente en la redacción del Contrato de Compraventa. Este documento es tu principal respaldo legal. Debe ser claro, completo y firmado por ambas partes. Es fundamental detallar el estado del vehículo (si se vende “en el estado en que se encuentra”) y cualquier acuerdo sobre posibles vicios ocultos (aunque la ley suele proteger al comprador en este sentido). La fecha y hora exacta de la entrega del vehículo son cruciales.

4. Entregar la Documentación del Vehículo al Comprador

En el momento de la entrega del vehículo y la firma del contrato, debes proporcionar al comprador la documentación original del coche:

  • Permiso de Circulación.
  • Tarjeta de Inspección Técnica (Tarjeta ITV).
  • Informe de la DGT (una copia, el comprador debería haber solicitado el suyo propio).
  • El último recibo pagado del Impuesto de Circulación.
  • El certificado de la última ITV favorable si el coche tiene más de 4 años.
  • Juego de llaves del vehículo.

Es recomendable que te quedes con fotocopias de toda la documentación entregada, así como del DNI del comprador y, por supuesto, con una copia del Contrato de Compraventa firmado.

5. Notificar la Venta del Vehículo a la DGT

Este es el paso más importante para el vendedor para desvincularse legalmente. Aunque el comprador tiene la obligación de realizar el cambio de titularidad, tú, como vendedor, tienes la obligación de notificar la venta a la DGT en un plazo máximo de 10 días naturales desde la firma del contrato. Esta notificación de venta es una garantía fundamental para ti.

La notificación de venta informa a Tráfico que has vendido el vehículo y a quién se lo has vendido. A partir de ese momento, las multas que se generen (excepto las de radar fijo, que van asociadas al vehículo) irán dirigidas al nuevo titular. Si el comprador no realiza el cambio de titularidad en los 30 días siguientes, la DGT le requerirá para que lo haga, y si no lo hace, podría incluso llegar a inmovilizar el vehículo. Pero, lo más importante, tú quedas protegido.

Para realizar la notificación de venta, puedes hacerlo telemáticamente si dispones de certificado digital, o presencialmente pidiendo cita previa en una Jefatura de Tráfico. Deberás presentar:

  • Solicitud oficial de Notificación de Venta.
  • Original y fotocopia de tu DNI, NIE o pasaporte.
  • Original y fotocopia del Contrato de Compraventa.
  • Original del Permiso de Circulación.
  • Abono de la tasa correspondiente (actualmente 8,67 euros).
  • Datos del comprador (nombre completo y DNI/NIE).

Es altamente recomendable que, si es posible, acudas con el comprador a la Jefatura de Tráfico para realizar el cambio de titularidad en el mismo momento. Si no es posible, insiste en que te remita una copia del nuevo Permiso de Circulación a su nombre en cuanto lo tenga, como prueba de que ha completado el trámite.

El Contrato de Compraventa: Tu Principal Respaldo

El Contrato de Compraventa es el documento legal que formaliza la operación y protege tanto al comprador como al vendedor. No es un simple papel, es la prueba de que la transmisión de la propiedad ha tenido lugar y bajo qué condiciones. Su correcta redacción es vital.

Aunque existen modelos estándar (como el que facilita la OCU), es fundamental que el contrato contenga, como mínimo, la siguiente información de manera clara:

  • Identificación completa de las partes: Nombre y apellidos o razón social, DNI/NIE/CIF, domicilio completo y datos de contacto del comprador y del vendedor.
  • Datos del vehículo: Marca, modelo, matrícula, número de bastidor (VIN), kilometraje actual. Es importante también especificar si el vehículo tiene cargas o gravámenes conocidos.
  • Precio y forma de pago: El importe total acordado por la compraventa y cómo se realizará el pago (transferencia bancaria, cheque, etc.). Si se realiza mediante transferencia, es prudente no entregar el vehículo hasta que el dinero esté efectivamente reflejado en la cuenta del vendedor.
  • Cláusulas sobre el estado del vehículo: Es común incluir que el comprador adquiere el vehículo en el estado en que se encuentra, aunque esto no exime al vendedor de responder por vicios ocultos no manifestados.
  • Fecha y hora de la entrega: Este dato es fundamental. La responsabilidad sobre el vehículo (multas, accidentes, etc.) recae sobre el titular desde la hora y fecha de la entrega. Anotar la hora exacta puede eximir al vendedor de multas de ese mismo día posteriores a la entrega.
  • Reparto de gastos: Aunque la costumbre es que el comprador asuma el ITP y la tasa de Tráfico, es conveniente dejarlo por escrito en el contrato para evitar malentendidos. El impuesto de Plusvalía Municipal, si aplica, corresponde al vendedor.
  • Firmas: Ambas partes deben firmar todas las hojas del contrato.

Guarda tu copia del contrato en un lugar seguro, ya que puede ser necesaria en el futuro para cualquier gestión o reclamación.

Preguntas Frecuentes al Comprar o Vender un Coche Usado

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el cambio de nombre del coche?

Como comprador, tienes un plazo de 30 días naturales desde la firma del contrato para solicitar el cambio de titularidad en la DGT.

¿Cuánto tiempo tiene el vendedor para notificar la venta?

Como vendedor, tienes un plazo de 10 días naturales desde la firma del contrato para notificar la venta a la DGT.

¿Quién paga el Impuesto de Circulación del año en curso?

El Impuesto de Circulación (IVTM) lo paga quien figure como titular del vehículo a fecha 1 de enero del año en curso. Si vendes el coche en julio, tú pagas el año completo.

¿Qué pasa si el comprador no realiza el cambio de titularidad?

Si el comprador no realiza el cambio en 30 días, la DGT puede requerirle. Si has hecho la notificación de venta, tú quedas protegido ante multas (excepto las de radar fijo) y otras responsabilidades. Si *no* notificaste la venta, podrías seguir recibiendo multas, impuestos e incluso ser responsable en caso de accidente.

¿Es obligatorio firmar un contrato de compraventa?

Aunque se podría realizar la transferencia con otros justificantes, el contrato es fundamental y altamente recomendable por seguridad jurídica. Es la prueba de la transmisión y detalla las condiciones acordadas. Sin él, la DGT puede requerirlo para completar el cambio de titularidad.

¿Dónde consigo el informe del vehículo?

Puedes solicitar el informe del vehículo (reducido gratuito o completo de pago) a través de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT).

¿Qué documentos originales debe entregar el vendedor al comprador?

El vendedor debe entregar el Permiso de Circulación original y la Tarjeta de Inspección Técnica (Tarjeta ITV) original con los sellos de las inspecciones. Si el coche tiene más de 4 años, también el certificado de la última ITV favorable.

Recomendaciones Adicionales para una Transacción Segura

  • Nunca entregues el vehículo ni la documentación original sin haber firmado el Contrato de Compraventa y, como vendedor, sin haber recibido el pago completo (verifica la transferencia bancaria).
  • Realiza la transacción (firma del contrato, entrega del vehículo) en un lugar seguro y, si es posible, acompañado.
  • Como comprador, verifica que el número de bastidor en la documentación coincide con el grabado en el vehículo.
  • Guarda copias de *toda* la documentación: DNI de la otra parte, contrato, Permiso de Circulación anterior, Tarjeta ITV, justificantes de impuestos y tasas.
  • Anima al comprador a realizar el cambio de titularidad lo antes posible. Ofrécete a acompañarle a Tráfico.

Seguir estos pasos te ayudará a realizar la compra o venta de tu coche usado con la máxima seguridad y transparencia, evitando problemas legales y administrativos en el futuro. La clave está en la información, la documentación y la diligencia en los plazos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comprar o Vender Coche Usado a Particular puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información