26/09/2022
Vender o comprar un auto usado en Argentina, y particularmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), sigue siendo un proceso que demanda una cantidad considerable de requisitos, trámites y, sobre todo, costos. A pesar de los anuncios y expectativas generadas por normativas recientes que prometían una simplificación y digitalización del sistema registral automotor, la realidad actual muestra que la mayor parte de la burocracia y los gastos asociados a la transferencia de un vehículo persisten, superando con creces los procesos de muchos países de la región.

El esperado nuevo sistema digital, que debía estar operativo según lo estipulado en el DNU 70/2023, aún no se ha materializado completamente. La "ventanilla digital y virtual" prometida sigue siendo, en gran medida, analógica y presencial. Incluso la anunciada reducción de los Registros de la Propiedad Automotor no ocurrió; de hecho, su número ha aumentado ligeramente en los últimos meses. Esto significa que, para transferir un auto en CABA hoy, debemos seguir un camino que combina pasos virtuales y presenciales, con una estructura de costos que impacta significativamente en el valor final de la operación.
Documentación Clave para la Transferencia
Reunir la documentación necesaria es el primer paso fundamental antes de iniciar cualquier trámite. Tanto el vendedor como el comprador deben presentar ciertos documentos personales y del vehículo:
- Documento Nacional de Identidad (DNI): Del titular o de ambos titulares en caso de ser personas casadas. Lo mismo aplica para los compradores.
- Constancia de CUIT o CUIL: El comprador debe presentar su Constancia de CUIT (emitida por AFIP) o CUIL (emitida por ANSES).
- Título de Propiedad del Automotor o Constancia de Asignación de Título (CAT): Es el documento que acredita quién es el dueño del vehículo.
- Cédulas del Vehículo: Todas las cédulas existentes, tanto la Cédula de Identificación del Automotor (verde) como las Cédulas de Autorizado a Conducir (azules), si las hubiera.
- Formulario 08: Este es el documento fundamental que instrumenta la transferencia. Puede iniciarse de manera presencial en el Registro o de forma online a través de la web de la DNRPA.
- Constancia de comunicación a acreedor prendario (si aplica): Si el vehículo tiene una prenda, se debe presentar la constancia de haber notificado la transferencia al acreedor prendario, generalmente mediante carta documento o telegrama colacionado.
Trámites Indispensables para Concretar la Transferencia
Una vez reunida la documentación inicial, se deben realizar una serie de trámites obligatorios y algunos recomendables para avanzar con la transferencia. La mayoría de estos trámites, a excepción de la verificación policial y el inicio del 08, se gestionan a través de los Registros del Automotor o de manera virtual.
Informe de Dominio
Aunque no es estrictamente obligatorio para iniciar la transferencia, es altamente recomendable solicitar un Informe de Dominio. Este informe permite conocer la situación jurídica actual del vehículo, informando si posee embargos, inhibiciones judiciales, denuncias de robo, o cualquier otra restricción que pudiera afectar la transferencia. Se solicita en la web de la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) y cualquier persona mayor de 18 años con su DNI puede hacerlo. Tiene un costo asociado.
Verificación Policial
Este es uno de los trámites que requiere la presencia física del vehículo. La Verificación Policial es obligatoria para automotores con una antigüedad mayor a dos (2) años y menor a doce (12) años. Se realiza en plantas de verificación habilitadas y su objetivo es comprobar que el número de motor y de chasis del vehículo coinciden con los que figuran en la documentación. Es un trámite presencial y tiene un costo definido, que varía si se trata de un automóvil o una motocicleta. No es necesario sacar turno en la mayoría de los casos.
Libre Deuda de Patentes e Infracciones
Es crucial verificar que el vehículo no posea deudas de patentes ni multas por infracciones de tránsito. Ambos trámites se realizan de forma virtual y son gratuitos:
- Solicitud de libre deuda de patentes: Permite conocer si existen deudas de Impuesto a la Radicación de Vehículos (patentes) sobre el automotor. Las que existan deben ser canceladas.
- Solicitud de libre deuda de infracciones: Informa sobre multas de tránsito pendientes. Estas también deben ser abonadas para poder concretar la transferencia.
La presentación del Formulario 13 en el Registro certificará que no hay infracciones o prendas pendientes, y tiene un costo específico.
Presentación y Pago del Formulario 08
Una vez completado con los datos del vendedor, comprador y vehículo, el Formulario 08 debe ser presentado en el Registro del Automotor correspondiente. Este trámite tiene un costo por la presentación del formulario en sí, y además, cada firma certificada en el formulario (tanto la del vendedor como la del comprador) también tiene un costo individual. Es fundamental que las firmas estén certificadas por el Registro o por un escribano público.
Costos Asociados a la Transferencia de un Auto en CABA
El costo total de transferir un vehículo usado es uno de los puntos que más impacto genera en la operación. Este costo no es fijo, sino que se compone de varios aranceles, impuestos y tasas, muchos de los cuales se calculan como un porcentaje sobre el valor del vehículo según las tablas de valuación de la DNRPA. En promedio, el costo de transferencia en Argentina, incluyendo CABA, se mantiene alrededor del 5% del valor de mercado del vehículo.
Desglose de Costos Principales:
- Informe de Dominio: Tiene un costo fijo.
- Verificación Policial: Tiene un costo fijo que varía según el tipo de vehículo.
- Formulario 08: Costo fijo por la presentación del formulario, más un costo por cada firma certificada.
- Formulario 13 (Libre deudas/prendas): Tiene un costo fijo.
- Pago de Cédula de Identificación: Costo fijo por la emisión de la nueva cédula a nombre del comprador.
- Pago de Título del Automotor: Costo fijo por la emisión del nuevo título a nombre del comprador.
- Arancel de Transferencia: Este es uno de los costos más significativos y se calcula como un porcentaje sobre el valor del vehículo:
- 1,5% del valor del auto si es de origen nacional.
- 2% del valor del auto si es de origen importado.
- Impuesto de Jurisdicción: Varía según la provincia o jurisdicción donde se radique el vehículo. En CABA, se denomina impuesto de sellos y es del 3% del valor del auto. En el interior del país, se suele cobrar como Impuesto a los Ingresos Brutos, con una tasa del 4% del valor.
Sumando todos estos componentes, se llega al costo final de la transferencia. Como se mencionó, este suele representar aproximadamente el 5% del valor de mercado del vehículo. El texto proporcionado menciona ejemplos claros: un auto mediano importado de 15 años valuado en $4.000.000 podría tener un costo de transferencia aproximado de $210.000, mientras que uno similar pero con 5 años de antigüedad y valuado en $11.000.000 podría costar alrededor de $548.000 transferirlo. Estos ejemplos ilustran cómo el costo varía directamente con la valuación del automotor.
Novedades y Cambios Recientes
Aunque la digitalización total no ha llegado, sí se han producido algunos cambios que simplifican o eliminan ciertos trámites:
- Eliminación del Formulario CETA: Anteriormente, para transferencias de vehículos que superaban un determinado valor (actualmente más de $10.919.766 al momento de su eliminación en abril), era obligatorio presentar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), exigido por AFIP. Este formulario ha sido eliminado, lo que reduce un paso burocrático para operaciones de alto valor.
- Adiós a la Cédula Azul Paga: La necesidad de tramitar y pagar la cédula azul para autorizar a un tercero a conducir el vehículo ha desaparecido. Las autorizaciones a terceros ahora se gestionan de forma digital y gratuita a través de la aplicación Mi Argentina, lo que representa un ahorro y una simplificación significativa.
Consejos Prácticos para la Transferencia
- Realizar el Informe de Dominio: Siempre es una buena inversión para conocer el estado legal del vehículo antes de comprometerse con la compra.
- Calcular el Costo Total: Ten en cuenta que el costo de transferencia es un porcentaje significativo del valor del auto. Pide un estimado en el Registro o utiliza calculadoras online (si están disponibles en fuentes oficiales) para tener una idea clara del gasto total.
- Verificar Deudas: Asegúrate de que tanto las patentes como las infracciones estén pagas antes de la transferencia para evitar sorpresas o demoras.
- Iniciar el 08 Online: Si bien no evita el paso presencial, iniciar el Formulario 08 online puede agilizar parte del proceso en el Registro.
Preguntas Frecuentes sobre la Transferencia de Autos en CABA
¿La transferencia de autos ya es 100% digital?
No, a pesar de los anuncios, el proceso aún requiere la presentación presencial de documentación en el Registro del Automotor y la realización de la verificación policial física.
¿Siempre necesito hacer la Verificación Policial?
La Verificación Policial es obligatoria para vehículos con una antigüedad mayor a 2 años y menor a 12 años.
¿Quién paga los costos de transferencia?
Tradicionalmente, los costos de transferencia son abonados por el comprador, pero esto puede ser acordado de manera diferente entre las partes (vendedor y comprador).
¿El Formulario CETA todavía es necesario?
No, el Formulario CETA fue eliminado en abril de 2024.
¿Debo pagar por la cédula azul?
No, la cédula azul como trámite pago fue eliminada. Las autorizaciones a terceros se hacen digital y gratuitamente a través de Mi Argentina.
La transferencia de un auto en CABA sigue siendo un proceso con varios pasos y costos importantes. Estar informado sobre los requisitos de documentación, los trámites necesarios y el detalle de los aranceles e impuestos es clave para realizar la operación de manera exitosa y sin contratiempos inesperados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Transferir Auto CABA: Requisitos y Costos Hoy puedes visitar la categoría Automotor.