¿Dónde puedo ver el grabado de autopartes?

RTO Santa Fe: Guía Completa para tu Revisión

24/08/2024

Valoración: 3.4 (6395 votos)

Realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), conocida popularmente como VTV, es un paso fundamental para garantizar que tu vehículo cumpla con las condiciones de seguridad necesarias para circular por la vía pública en la provincia de Santa Fe. Este trámite, que no está disponible para ser realizado completamente online en la actualidad, va más allá de una simple verificación; es una medida clave para la seguridad vial y la protección del medio ambiente.

¿Cuánto es la multa por no tener grabado de autopartes?
Por no haber realizado el grabado de autopartes, los infractores pueden recibir multas de alrededor de 1000 pesos si son detectados en algún control vehicular.

La RTO tiene un objetivo claro y crucial: promover el adecuado mantenimiento de las condiciones mecánicas y de seguridad de los vehículos a lo largo de su vida útil. Al asegurar que cada auto, camioneta o camión que circula por las rutas y calles santafesinas esté en óptimas condiciones, se logra una significativa reducción de los accidentes de tránsito causados por fallas técnicas. Además, contribuye a disminuir la contaminación ambiental, mejorando la calidad del aire que respiramos.

Una vez que tu vehículo supera la revisión, recibís dos elementos que acreditan su cumplimiento: el Certificado de Revisión Técnica Obligatoria apta y la Oblea que debe ser aplicada de manera visible sobre el parabrisas del vehículo. Estos son la prueba de que tu auto está listo para circular de forma segura y legal.

Índice de Contenido

¿Quiénes Deben Realizar la RTO en Santa Fe?

La RTO es un trámite obligatorio para una amplia gama de vehículos. En general, deben realizarla los titulares de vehículos automotores, acoplados y semirremolques que están destinados a circular por la vía pública.

Se incluyen específicamente:

  • Vehículos automotores, acoplados y semirremolques afectados a la carga.
  • Vehículos de uso particular, siempre y cuando estén inscriptos registralmente en la Provincia de Santa Fe (según consta en la Cédula de Identificación del Automotor o Título de Propiedad). Para estos vehículos particulares, existe un cronograma de exigibilidad basado en el año del modelo:
    • Modelos anteriores a 1995: obligatoria desde el 1 de mayo de 2008.
    • Modelos 2000: obligatoria desde el 1 de octubre de 2008.
    • Modelos 2005 en adelante: obligatoria desde el 1 de enero de 2009.
  • Vehículos afectados al transporte público de pasajeros, sin importar el destino de su servicio.
  • Vehículos que hayan sufrido un siniestro vial que pudiera haber dañado elementos de seguridad. En estos casos, la RTO previa pierde su vigencia y debe realizarse una nueva revisión.
  • Aquellos titulares de vehículos que hayan perdido o extraviado el Certificado de Revisión Técnica Obligatoria, o si el parabrisas (donde va la oblea) o la oblea misma se han deteriorado.

Documentación Necesaria para la RTO

Para presentarte a la Revisión Técnica Obligatoria en Santa Fe, deberás contar con una serie de documentos esenciales que acrediten la titularidad, legalidad y estado básico de tu vehículo y tu habilitación para conducirlo. La lista general incluye:

  • Cédula de Identificación del vehículo (la popularmente conocida como Tarjeta Verde).
  • Título de propiedad del automotor.
  • CUIT o CUIL del titular registral del vehículo.
  • Licencia de conducir vigente y que corresponda a la Clase adecuada para la Categoría del vehículo que vas a revisar.
  • Seguro Obligatorio del vehículo (la póliza o el comprobante de pago vigente).
  • El último recibo de patente pago.

Documentación Adicional Según el Tipo de Vehículo

Ciertos tipos de vehículos requieren presentar documentación extra:

Vehículos a GNC (Gas Natural Comprimido):

  • Cédula de Identificación del Equipo para GNC (la tarjeta amarilla).
  • Oblea de identificación del GNC, conforme a la Ley 24076 y resoluciones reglamentarias (incluida la Resolución 2768/2002).

Vehículos de Transporte de Pasajeros o de Carga:

Además de los documentos generales, deberán presentar:

  • Licencias profesionales habilitantes para el tipo de transporte que realizan.
  • Certificado de Matriculación para Transporte de Pasajeros (cualquiera sea su categoría modal).
  • Constancia de inscripción al Registro Provincial de Transporte automotor de carga (para transporte de carga provincial).
  • Constancia de inscripción al Registro Único de Transporte automotor (RUTA) (para transporte de carga interjurisdiccional nacional o internacional).
  • Para vehículos de Cargas, se exigirá certificado de agregado de tanques adicionales y/o certificación del cisterna, si corresponde a la configuración del vehículo.

Vehículos de Pasajeros Interjurisdiccionales (Nacional o Internacional):

Sumado a lo anterior, deben presentar:

  • Alta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
  • Certificado de Fabricación de la Carrocería.
  • Certificación LCM (Licencia de Configuración de Modelos), si corresponde.

Es importante destacar que, para realizar una nueva Revisión Técnica Obligatoria (es decir, una renovación), deberás presentar el certificado de la RTO anterior, además de toda la documentación exigible para la primera revisión. Mantener la documentación organizada facilitará el trámite.

Costo de la RTO en Santa Fe

El precio del servicio de RTO en Santa Fe es establecido por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y se fija en Unidades Fija (UF). Este sistema busca mantener el costo actualizado de manera transparente. Cada Unidad Fija equivale al precio que publica mensualmente la APSV correspondiente a un (1) litro de nafta súper de las estaciones de servicio YPF del Automóvil Club Argentino (ACA) de la ciudad de Santa Fe.

El costo varía según la categoría técnica del vehículo. A modo de ejemplo, el precio para algunas categorías comunes es de 33 UF. Esto aplica a:

  • Vehículos de categorías técnicas M1 (automóvil, casa rodante motorizada de menos de 3.500 kg.).
  • N1 (vehículos de carga de menos de 3.500 kg: camioneta, furgón o utilitario de menos de 3.500 kg.).
  • O1 (acoplado de hasta 750 kg. con un solo eje).
  • O2 (acoplado de menos de 3.500 kg. con dos ejes).

Para conocer el costo exacto al momento de realizar tu trámite, deberás consultar el valor actualizado de la UF publicado por la APSV y multiplicarlo por la cantidad de UF correspondiente a la categoría de tu vehículo. Este sistema asegura que el precio se ajuste a la realidad económica.

¿Cuánto cuesta la verificación policial en Río Negro?
TRAMITES DE VERIFICACIÓN ✅ Desde el Departamento Sustracción Automotores se informa a la comunidad los nuevos montos de aranceles para la realización de la verificación policial: - Verificación de auto en planta $2.600 - Verificación de auto fuera de la planta $4.100 - Verificación de moto en la planta $1.300 - ...

¿Dónde Realizar la RTO en la Provincia de Santa Fe?

Una consideración fundamental es que los vehículos registrados en la Provincia de Santa Fe deben realizar la RTO únicamente en los centros autorizados por la propia provincia. Esto es válido sin importar en qué ciudad de Santa Fe esté radicado el vehículo. No resultarán válidas las revisiones técnicas realizadas en otras jurisdicciones provinciales, a excepción de las unidades afectadas e inscriptas como Transporte de Cargas o Pasajeros interjurisdiccional (nacional o internacional), que tienen normativas específicas.

A continuación, se detallan algunos de los centros autorizados dentro del territorio provincial:

  • Avellaneda: Calle 23 Nº 202 - Tel: (03482) 481890
  • Berabevú: Revisión Técnica RP 93 SRl - Chacabuco 256 - Tel: 03465-15664751 / 15659633
  • Casilda: IVC S.A. - Bv. Colón 2165, C.P. (2170) - Tel: (0341) 156757690 / (03464) 422823
  • Ceres: PROVIAL SRL - Ruta Nacional 34 Km 388
  • Esperanza: PROVIAL SRL - Ruta 70 Nº 4980, C.P. (3080) - Tel: 03496- 15546000
  • Firmat: RTO Firmat SRL - Av. 9 de Julio 1188 Esquina Marconi - Tel: 03465-424736
  • Gálvez: RTO Gálvez SRL - Ruta Provincial 80 Km 4, (2252) - Tel: (03404) 431302 / 431303
  • Las Rosas: Rafaela Revisión Técnica Vehicular - Ruta 13 Km 1 - Tel: (03401) 449424 / 449425
  • Las Parejas: Control Vehicular del Centro S.R.L. - Calle 10 Nº 961 - Tel: (03471) 472327
  • Puerto General San Martín: I.V.P. ECA Ingeniería SA - Ruta 11 y Yapeyú - Tel: (03476) 429193
  • Reconquista: Supermercado de los Filtros S.H. - Bvrd. Hipolito Yrigoyen 2140 - Tel: (03482) 422050 / 423147
  • Rosario: Diley - Francia 5873 - Tel: (0341) 4661517 / 4665620
  • Rosario: ISVA - Av. Uriburu y Circunvalación - Tel: (0341) 5680845 / 46
  • Rafaela: V.T.I. S.A. - Av. Luis Fanti 2550 - Tel: (03492) 432068
  • Roldán: I.V.C. S.A. - Ruta 9 y Colectora - Tel: (0341) 4960910
  • Recreo: Transcontrol S.R.L. - Juan de Garay 4450 - Tel: (0342) 4905553 / 4905319
  • Santa Fe: Control Vehicular S.R.L. - Blas Parera 10400 - Tel: (0342) 4895132
  • Sunchales: Revican - San Juan 2149 - Parque Industrial - Tel: (03493) 421000
  • Santo Tomé: CITAR - Av. Ejército Argentino 3430 - Tel: (0342) 4743615 / 4744659
  • San Jorge: A.B.V. de San Jorge - San Luis 1450 - Tel: (03406) 442473
  • San Lorenzo: DSG Control SRL - Ruta AO12 N° 715 - Tel: 03476-431170 / 431190
  • San Justo: RTO San Justo SRL - RN 11 km 568.5
  • Teodelina: Rodados 94 SRL - Ruta Prov. N° 94 y Acceso a Teodelina, (6009) - Tel: (03462) 449795 / 15661818
  • Villa Constitución: Inspección Técnica Venado Tuerto S.A. U.T.E - RN 177 km 5.4
  • Villa Gobernador Gálvez: S.I.T.AP. - Bv. San Diego 1644 - Tel: (0341) 4921198 / 4922278
  • Venado Tuerto: Inspección Vehicular Venado Tuerto - Ruta 33 y Calle 24 - Tel: (03462) 425889 / 15595892
  • Villa Ocampo: Marcelo Horacio Bosch - 25 de Mayo 960 - Tel: (03482)-469900

Se recomienda contactar previamente al centro elegido para confirmar horarios de atención y modalidad de trabajo (si requieren turno o atienden por orden de llegada).

¿Qué se Controla en la Revisión Técnica Obligatoria?

La RTO es un examen exhaustivo del estado mecánico y de seguridad de tu vehículo. Se verifican numerosos puntos clave para asegurar que todo funcione correctamente y cumpla con las normativas vigentes. Los controles principales incluyen:

  • Sistema de frenado: Se verifica la eficiencia y el equilibrio de los frenos en cada eje, el estado de discos, pastillas, campanas y cintas, así como la ausencia de fugas en el circuito hidráulico. Un frenado adecuado es vital para evitar colisiones.
  • Sistema de dirección: Se revisa el juego del volante, el estado de los componentes de la dirección (cremallera, brazos, rótulas) para asegurar una maniobrabilidad precisa y segura.
  • Sistema de suspensión: Se controla el estado de amortiguadores, espirales, elásticos y bujes. Una buena suspensión garantiza la estabilidad del vehículo y la adherencia de los neumáticos al camino.
  • Sistema de transmisión: Se inspeccionan elementos como semiejes, juntas homocinéticas, árbol de transmisión, caja de cambios y diferencial para verificar su correcto funcionamiento y ausencia de ruidos o vibraciones anormales.
  • Sistema de rodamiento: Se controla el estado general de las ruedas, los rodamientos, las llantas y, fundamentalmente, el estado y desgaste de los neumáticos. Neumáticos en buen estado son esenciales para la tracción y el frenado.
  • Sistema de iluminación: Se verifica el correcto funcionamiento y la alineación de todas las luces del vehículo: faros de cruce (bajas), faros de largo alcance (altas), luces de posición, luces de freno, luces de giro (balizas) y luces adicionales como las de retroceso o antiniebla. Una buena iluminación es crucial para ver y ser visto.
  • Nivel de ruido: Se mide el nivel de ruido emitido por el vehículo, verificando que el silenciador y el sistema de escape estén en buen estado y dentro de los límites permitidos para reducir la contaminación sonora.
  • Emisión de contaminantes: Se analizan los gases de escape para comprobar que las emisiones estén dentro de los parámetros legales, contribuyendo a la calidad del aire. También se verifica la ausencia de pérdidas de fluidos (aceite, combustible, refrigerante) que puedan contaminar el ambiente o generar riesgos.
  • Identificación del vehículo: Se comprueba la concordancia entre la numeración del motor, carrocería y chasis con la documentación presentada. También se verifica que la chapa patente esté en su ubicación reglamentaria y sea perfectamente legible.
  • Estado general del vehículo y carrocería: Se realiza una inspección visual del estado general del vehículo, verificando la ausencia de elementos salientes o cortantes que puedan causar daño, el estado de guardabarros, paragolpes y defensas reglamentarias. Se controla la altura del vehículo y el correcto funcionamiento de puertas, capot y baúl.
  • Parabrisas, luneta y cristales laterales: Se verifica que permitan una visión correcta y sin deformaciones. Se mide la transmitancia regular de luz, que no debe ser inferior al 70% en los vidrios que no sean el parabrisas. Es importante destacar que no están permitidas las láminas polarizadas en los cristales, según las prescripciones uniformes de los vidrios de seguridad.
  • Limpiaparabrisas: Se controla el correcto funcionamiento del sistema de limpiaparabrisas y el estado de las escobillas para asegurar una visibilidad adecuada en condiciones de lluvia.
  • Espejos retrovisores: Se verifica que los espejos interiores y exteriores estén presentes, en buen estado y correctamente regulados para permitir una visión completa del entorno del vehículo.
  • Dispositivos del sistema de instrumental y registro de las operaciones: Se controla el funcionamiento del tablero de instrumentos y otros dispositivos de control.
  • Accesorios de Seguridad y Elementos para Emergencia: Se verifica la presencia y el estado de elementos como cinturones de seguridad en todos los asientos, apoyacabezas, extintor o matafuegos con carga vigente y homologación, balizas (triángulos reflectantes), botiquín de primeros auxilios, entre otros elementos de seguridad pasiva y para emergencias.

Dispositivos Obligatorios Adicionales

Algunas categorías de vehículos deben contar con dispositivos específicos:

  • Bandas Retrorreflectivas y Círculo de Velocidad Máxima: Obligatorios para todos los vehículos de transporte de Cargas y Pasajeros, mejorando su visibilidad.
  • Identificación de Cargas Peligrosas: Los vehículos que transportan cargas peligrosas deben estar identificados con Paneles de Seguridad y Rombos específicos.
  • Tacógrafo: Obligatorio para vehículos motrices de cargas peligrosas de categorías N2 y N3, y para vehículos de pasajeros de categorías M2 y M3 que realizan servicios de media y larga distancia. Registra datos de conducción.
  • Limitador de velocidad: Deben poseerlo los vehículos de pasajeros que realizan servicios urbanos para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad.

Normativas Relacionadas con la RTO en Santa Fe

La Revisión Técnica Obligatoria en Santa Fe se rige por un marco normativo específico que adhiere a leyes nacionales de tránsito. Algunas de las normativas clave son:

  • Decreto Provincial 2311/1999: Reglamenta el artículo 1 de la Ley 11583, adhiriendo al régimen establecido por la Ley Nacional 24449 de Tránsito y Seguridad Vial.
  • Decreto Nacional 779/1995: Aprueba la reglamentación de la Ley Nacional 24449.
  • Ley Nacional 24449: La Ley Nacional de Tránsito fundamental.
  • Ley Nacional 24076/1992: Marco Regulatorio de la Actividad de GNC.
  • Resolución Nacional 2768/2002: Relacionada con el Gas Natural Comprimido.
  • Resolución Provincial 0041/2021: Establece la Oblea Provisoria de RTO.

Conocer estas normativas ayuda a comprender el fundamento legal de la RTO y su importancia.

Preguntas Frecuentes sobre la RTO en Santa Fe

Es común tener dudas sobre este trámite. Aquí respondemos una de las consultas más frecuentes:

¿Cuánto cuesta la RTO en Santa Fe?

El costo de la RTO en Santa Fe no es un monto fijo en pesos, sino que se calcula en Unidades Fija (UF). El valor de cada UF equivale al precio de 1 litro de nafta súper de YPF ACA Santa Fe, publicado mensualmente por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). El precio final se obtiene multiplicando la cantidad de UF asignada a la categoría de tu vehículo por el valor actual de la UF. Por ejemplo, para categorías comunes como autos particulares (M1) o camionetas (N1), el costo es de 33 UF.

Realizar la RTO es un paso esencial para la seguridad de todos en la vía pública. Asegúrate de tener toda la documentación en regla y dirigirte a un centro autorizado en la provincia de Santa Fe para cumplir con este requisito legal y contribuir a un tránsito más seguro y un ambiente más limpio.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a RTO Santa Fe: Guía Completa para tu Revisión puedes visitar la categoría Automotriz.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información