23/01/2020
A partir de una fecha reciente, se ha implementado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una medida que impacta directamente a los propietarios de motocicletas: el grabado obligatorio de autopartes. Esta disposición, que ya regía para los automóviles, extiende ahora su alcance al creciente parque motovehicular de la ciudad, con el objetivo principal de fortalecer la prevención de robos y la comercialización ilegal de piezas.

La norma establece que tanto las motocicletas nuevas como las usadas que estén radicadas en CABA deben someterse a este proceso. No es un trámite menor, ya que su cumplimiento es indispensable para realizar gestiones clave como la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la transferencia del vehículo y, crucialmente, para poder circular legalmente por rutas.

La inclusión de las motos en este sistema responde a una necesidad de seguridad y control en un segmento del mercado automotor que ha mostrado un dinamismo significativo. Las cifras recientes de patentamientos confirman que la venta de motocicletas ha experimentado un crecimiento sostenido, superando incluso la de autos en ciertos períodos. Este aumento en la circulación de motos, si bien es positivo para la industria, también puede generar un incremento en la actividad delictiva relacionada con el robo para desguace. El grabado busca desincentivar esta práctica, haciendo que las partes sean identificables y, por ende, menos atractivas para el mercado negro.
- ¿Por Qué es Necesario el Grabado de Autopartes?
- ¿Qué Partes Específicas de la Moto Deben Grabarse?
- El Proceso del Trámite: ¿Cómo y Dónde se Realiza?
- Costos del Grabado y Posibles Multas por Incumplimiento
- Requisitos para Circular y el Contexto del Mercado
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Es el grabado de autopartes obligatorio para todas las motos en Argentina?
- ¿Quién debe realizar el trámite de grabado?
- ¿Cuándo debo realizar el grabado?
- ¿Cuántas partes de la moto se graban?
- ¿Cuál es el costo del grabado para motos?
- ¿Qué sucede si no realizo el grabado?
- Si una parte grabada se daña y la reemplazo, ¿debo pagar de nuevo por el grabado de la pieza nueva?
- Conclusión
¿Por Qué es Necesario el Grabado de Autopartes?
El fundamento detrás del grabado de autopartes radica en la trazabilidad. Al grabar un número identificatorio único en componentes clave del vehículo, se crea un vínculo indisoluble entre la pieza y la motocicleta a la que pertenece. Esto dificulta enormemente la venta de autopartes robadas, ya que cualquier taller o comprador legítimo podría verificar el origen de la pieza. En caso de robo, la identificación de las partes recuperadas facilita la restitución a su propietario original y ayuda a desmantelar redes de desguace ilegal.
Para las autoridades, es una herramienta fundamental para combatir el mercado negro de repuestos, que no solo alimenta el delito de robo de vehículos, sino que también pone en circulación piezas de origen dudoso que pueden comprometer la seguridad de quienes las adquieren e instalan.
¿Qué Partes Específicas de la Moto Deben Grabarse?
A diferencia de los automóviles, donde se graban una mayor cantidad de elementos, la normativa para motocicletas especifica que el grabado debe realizarse en cuatro de las siguientes cinco partes listadas. Esto ofrece una pequeña flexibilidad, aunque la elección final de las cuatro partes a grabar recae en el taller habilitado al momento de realizar el trámite.
- El caño de escape: Un componente visible y a menudo objetivo de robo.
- La parte inferior del asiento: Un lugar menos visible, proporcionando una capa de seguridad adicional.
- El cuadro (chasis): La estructura principal de la moto, fundamental para su identificación.
- La horquilla: Parte esencial de la suspensión delantera.
- El soporte de pedalín o trípode: Elementos de apoyo y control.
La selección de estas partes responde a su vulnerabilidad al robo o a su importancia estructural para la identificación del vehículo. La grabación se realiza de forma indeleble para asegurar su permanencia a lo largo del tiempo.
El Proceso del Trámite: ¿Cómo y Dónde se Realiza?
El trámite de grabado de autopartes es un procedimiento que se efectúa por única vez a lo largo de la vida útil de la motocicleta. Esto significa que, una vez realizado, el propietario no deberá repetirlo a menos que ocurra una situación particular, como la necesidad de reemplazar una de las partes grabadas debido a un siniestro o desgaste.
La grabación debe llevarse a cabo en talleres específicamente habilitados y autorizados por la autoridad competente de la Ciudad de Buenos Aires. Es crucial acudir únicamente a estos centros oficiales para garantizar la validez y legalidad del grabado. El proceso en sí mismo es relativamente rápido y consiste en la marcación indeleble de las cuatro partes seleccionadas con el número identificatorio único de la moto.
Un aspecto importante a destacar es qué sucede si, después de realizado el grabado inicial, una de las partes marcadas sufre un daño (por ejemplo, en un accidente) y necesita ser reemplazada. Según la normativa, en este caso, la nueva pieza de repuesto deberá ser grabada, y este regrabado se realiza sin costo adicional para el propietario, presentando la documentación que acredite el reemplazo de la parte dañada.
Costos del Grabado y Posibles Multas por Incumplimiento
El trámite de grabado de autopartes para motocicletas tiene un costo fijo establecido por la normativa. Al momento de la implementación de esta medida y el aumento asociado para vehículos, el costo para las motos se fijó en $2000. Es interesante notar que este monto representa la mitad de lo que se abona actualmente para el grabado de autopartes en automóviles en CABA, cuyo costo fue actualizado recientemente de $3000 a $4000.
El cumplimiento de esta obligación es fundamental, ya que el no realizar el grabado de autopartes en el plazo estipulado (generalmente al momento de adquirir una moto nueva o antes de realizar trámites clave para una usada) conlleva sanciones. La normativa prevé una multa considerable para los infractores. La penalización por no tener las autopartes grabadas es de 150 Unidades Fijas (UF). El valor de la UF se actualiza periódicamente, pero al momento de la publicación de la medida, el valor actual de 150 UF ascendía a $8755,50. Esta cifra es significativamente mayor que el costo del trámite de grabado, lo que subraya la importancia de cumplir con la normativa en tiempo y forma.
Comparativa de Costos de Grabado (CABA)
Vehículo | Costo del Grabado |
---|---|
Motocicleta | $2000 |
Automóvil | $4000 |
Requisitos para Circular y el Contexto del Mercado
Como se mencionó anteriormente, el grabado de autopartes se ha convertido en un requisito indispensable para circular legalmente y realizar trámites importantes. Sin el grabado, no se podrá obtener la VTV, realizar la transferencia de titularidad de la moto, ni salir a circular por rutas fuera del ámbito local sin riesgo de ser sancionado en controles vehiculares.
Esta medida se implementa en un contexto de crecimiento sostenido del mercado de motocicletas en Argentina. Las estadísticas de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) para enero de 2022 mostraron un aumento del 19,49% en patentamientos comparado con el mismo mes del año anterior y un 6% respecto a diciembre de 2021. Según proyecciones del sector, se esperaba un crecimiento del mercado de entre un 15% y un 20% para todo el año 2022. Este auge en la venta y circulación de motos hace que las medidas de seguridad y control, como el grabado de autopartes, sean vistas como necesarias para acompañar dicho crecimiento de manera ordenada y segura.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Es el grabado de autopartes obligatorio para todas las motos en Argentina?
No, según la información proporcionada, la obligatoriedad rige para motocicletas nuevas o usadas que estén radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
¿Quién debe realizar el trámite de grabado?
El propietario de la motocicleta radicada en CABA es el responsable de realizar el trámite.
¿Cuándo debo realizar el grabado?
El grabado se realiza por única vez. Para motos nuevas, debe hacerse al momento de la adquisición o antes de los trámites obligatorios. Para usadas, antes de realizar la VTV, transferencia o salir a ruta.
¿Cuántas partes de la moto se graban?
Se deben grabar cuatro de las cinco partes especificadas en la normativa: caño de escape, parte inferior del asiento, cuadro, horquilla y soporte de pedalín/trípode.
¿Cuál es el costo del grabado para motos?
El costo del trámite es de $2000.
¿Qué sucede si no realizo el grabado?
El incumplimiento conlleva una multa de 150 Unidades Fijas, cuyo valor actual es de $8755,50 (según la información provista).
Si una parte grabada se daña y la reemplazo, ¿debo pagar de nuevo por el grabado de la pieza nueva?
No, según la normativa, el regrabado de una pieza de repuesto, debido a un siniestro, se realiza sin costo adicional presentando la documentación pertinente.
Conclusión
La implementación del grabado obligatorio de autopartes para motocicletas en la Ciudad de Buenos Aires es una medida enfocada en la seguridad y la lucha contra el delito. Si bien implica un trámite adicional para los propietarios, su bajo costo comparado con las multas por incumplimiento y los beneficios potenciales en la prevención de robos y la recuperación de vehículos la convierten en una obligación necesaria y conveniente. Asegurarse de tener las autopartes grabadas no solo garantiza el cumplimiento de la ley y permite realizar trámites esenciales, sino que también contribuye a hacer más segura la propiedad de la motocicleta en un mercado en constante crecimiento.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Grabado de Autopartes en Motos: Lo que Debes Saber puedes visitar la categoría Motos.