¿Qué pasa si no tengo grabado de cristales?

Cruzar a Brasil en Auto: Guía Completa

25/11/2017

Valoración: 4.01 (6466 votos)

Con el inicio de la temporada de vacaciones de verano, miles de argentinos emprenden el camino hacia las atractivas playas de Brasil. Este éxodo turístico genera, como es habitual, importantes demoras en los principales pasos fronterizos. Sin embargo, existe una herramienta clave que puede ayudarte a agilizar significativamente el proceso: el Pre-Registro Migratorio online, complementado con la documentación correcta. Con el real devaluado, Brasil se presenta como un destino muy atractivo, y estar bien preparado es fundamental para disfrutar del viaje desde el primer momento.

¿Qué necesito para salir de Argentina con el auto?
>> PARA SALIR DEL PAÍS POR UN PASO FRONTERIZO CON VEHÍCULO DEBE LLEVAR.1La cédula verde o Cédula Azul.2El seguro del automotor con cobertura internacional.3Grabados en los cristales del automóvil la numeración alfanumérica correspondiente a su dominio.

Los reportes iniciales de la temporada ya muestran largas filas y tiempos de espera de hasta tres horas en cruces como el de Paso de los Libres-Uruguayana, a pesar de los esfuerzos de la Dirección Nacional de Migraciones por ampliar la dotación de personal en puntos estratégicos. Ante este panorama, anticipar ciertos trámites se vuelve esencial para optimizar tu tiempo y reducir el estrés en la frontera.

Índice de Contenido

El Pre-Registro Migratorio Online: Tu Aliado para un Cruce Ágil

El Pre-Registro Migratorio es una herramienta digital implementada por la Policía Federal de Brasil. Su objetivo principal es recopilar de antemano la información de los viajeros, permitiendo a las autoridades brasileñas procesar los datos más rápidamente al momento de la llegada. Realizar este trámite online es una de las acciones más efectivas que puedes llevar a cabo para minimizar las demoras en la frontera terrestre, especialmente si viajas en vehículo particular.

Fabián Pérez, Gerente Comercial Interior de Experta Seguros, destaca la importancia de esta gestión: “El Pre-Registro Migratorio es un trámite que se puede hacer completamente desde la web. El formulario lleva datos de todas las personas que estén viajando y genera un código QR que luego utilizan las autoridades de Brasil”. Este código QR contiene toda la información precargada, facilitando la verificación por parte del personal migratorio.

¿Cómo Completar el Formulario de Pre-Registro?

El proceso para completar el Pre-Registro Migratorio es sencillo y se realiza a través del sitio web oficial de la Policía Federal de Brasil. Es crucial acceder al sitio correcto para evitar inconvenientes. La dirección es: https://mobile.pf.gov.br/sti-mobile/

Una vez dentro del sitio, deberás completar un formulario con los datos de cada persona que viaja contigo. La información solicitada incluye:

  • Nombre completo
  • Número de DNI (Documento Nacional de Identidad)
  • Fecha de nacimiento
  • Motivo del viaje (turismo, visita familiar, etc.)
  • Fecha estimada de ingreso a Brasil
  • Fecha estimada de salida de Brasil
  • Tipo de vehículo en el que te transportas (si aplica)

Es fundamental cargar los datos de manera precisa y verificar que toda la información sea correcta antes de finalizar el trámite. Una vez completado el formulario y enviado, el sistema generará un código QR en formato PDF. Este archivo PDF puede ser descargado y guardado en tu computadora, teléfono celular o cualquier otro dispositivo móvil. También es recomendable imprimirlo como respaldo. Al llegar al puesto migratorio brasileño, deberás exhibir este código QR junto con el resto de la documentación requerida.

Documentación Esencial para Viajar a Brasil en Auto

Además del Pre-Registro Migratorio, contar con toda la documentación necesaria en regla es un requisito indispensable para poder cruzar la frontera sin problemas. La falta de algún documento puede resultar en demoras significativas o incluso impedir el cruce.

Documentación Personal

Para los ciudadanos argentinos que viajan a países miembros o asociados del MERCOSUR, como Brasil, los documentos de viaje válidos son:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI): Debe ser la versión vigente y estar en buen estado de conservación. No se aceptan constancias de trámite o DNI con fecha de vencimiento caducada.
  • Pasaporte: También debe estar vigente.
  • Cédula de Identidad MERCOSUR expedida por la Policía Federal: Válida hasta su vencimiento.
  • Cédula de Identidad Provincial: Expedida por Gobiernos Provinciales (válida para ciertos destinos específicos como Foz do Iguaçú según acuerdos).

Tanto mayores como menores de edad deben presentar uno de estos documentos válidos y en buen estado.

Si Viajas con Menores de Edad

La documentación para menores requiere especial atención. Si viajan con ambos padres, además de su DNI o Pasaporte vigente, se solicitará la partida de nacimiento o la libreta de matrimonio de los padres. Esto es para acreditar la filiación del menor.

Si el menor viaja solo con uno de sus padres o con un tercero (como abuelos, tíos, amigos), es obligatorio contar con un permiso de viaje. Este permiso debe estar firmado por ambos padres y tramitado ante escribano público. Es un requisito fundamental para asegurar la legalidad de la salida del menor del país.

Documentación del Vehículo

Si viajas en tu propio auto, deberás presentar la siguiente documentación del vehículo:

  • Cédula de propiedad (Cédula Verde): Si eres el titular del vehículo.
  • Cédula Azul: Si no eres el titular del vehículo pero estás autorizado a conducirlo.
  • Licencia de Conducir Argentina: Debe ser válida y estar actualizada.
  • Comprobante de Seguro Vigente de Cobertura Mercosur: Es obligatorio contar con un seguro con cobertura internacional que te ampare en Brasil.
  • Condiciones y elementos de seguridad vial obligatorios (balizas, matafuegos, etc.).
  • Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular) vigente, según corresponda a tu jurisdicción.

Aunque no es estrictamente obligatorio para el cruce, es útil contar con el comprobante de los últimos tres pagos de patente del vehículo.

Tabla Resumen de Documentación

CategoríaDocumentos RequeridosNotas Importantes
Personas (Mayores)DNI o PasaporteVigentes y en buen estado. No se aceptan constancias de trámite.
Menores con Ambos PadresDNI o Pasaporte del menor, Partida de Nacimiento o Libreta de Matrimonio de los padresAcreditar filiación.
Menores con un Padre o TerceroDNI o Pasaporte del menor, Permiso de Viaje firmado por ambos padres (ante escribano público)Obligatorio para salir del país.
Vehículo (Titular)Cédula Verde, Licencia de Conducir Argentina, Seguro MercosurLicencia y Seguro vigentes. RTO/VTV vigente.
Vehículo (No Titular)Cédula Azul o Autorización ante escribano, Licencia de Conducir Argentina, Seguro MercosurLicencia y Seguro vigentes. RTO/VTV vigente.

Consideraciones Adicionales para un Viaje Tranquilo

Además de la documentación obligatoria, hay otras recomendaciones importantes para tener en cuenta al planificar tu viaje a Brasil en auto:

  • Seguro de Salud: Si bien no es un requisito obligatorio para ingresar a Brasil, contar con un seguro de salud o asistencia al viajero es altamente recomendable. Los costos de atención médica para extranjeros en Brasil pueden ser muy elevados. Un imprevisto de salud puede convertirse rápidamente en un problema económico importante si no cuentas con cobertura.
  • Elementos de seguridad en el vehículo: Asegúrate de llevar los elementos obligatorios de seguridad vial requeridos tanto en Argentina como en Brasil (chaleco reflectivo, botiquín, etc.).
  • Planificación de ruta: Investiga la ruta que vas a tomar, las condiciones de las carreteras y los puntos de abastecimiento de combustible.

Salir de Argentina: Requisitos Generales

Para salir de Argentina por un paso fronterizo, independientemente del destino (dentro del MERCOSUR o no), toda persona debe presentar un documento de viaje válido. Como se mencionó, para países del MERCOSUR, esto incluye DNI o Pasaporte vigentes.

Requisitos para Salir de Argentina con Vehículo

Además de la documentación del vehículo mencionada anteriormente (Cédula Verde/Azul, seguro internacional, licencia), es obligatorio que los cristales del automóvil tengan grabado el número de dominio (patente). Si no eres el propietario del vehículo y no posees Cédula Azul, la autorización del titular certificada ante escribano público es indispensable para cruzar la frontera.

Viajar con Mascotas: Requisitos Sanitarios

Si planeas llevar a tu perro o gato de viaje, deberás cumplir con ciertos requisitos sanitarios para poder salir de Argentina. La documentación requerida por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) incluye:

  • Certificado de vacuna antirrábica: Obligatorio para animales mayores de tres meses de edad. Debe ser emitido por un veterinario matriculado y contar con los sellos y formularios oficiales correspondientes.
  • Certificado de buena salud: Emitido por un veterinario, constatando que el animal se encuentra sano en el momento del examen clínico y no presenta signos de enfermedades contagiosas.

Estos certificados veterinarios deben ser canjeados por el Certificado Zoosanitario de Exportación de Caninos y Felinos Domésticos emitido por SENASA. La validez de este certificado SENASA es de diez días corridos a partir de la fecha del examen veterinario inicial. Este trámite tiene un costo y puede realizarse en las oficinas de SENASA habilitadas. Es importante gestionarlo con la debida antelación.

Preguntas Frecuentes sobre el Cruce a Brasil

Aquí respondemos algunas dudas comunes que pueden surgir al planificar tu viaje:

¿Es obligatorio realizar el Pre-Registro Migratorio online?

No es estrictamente obligatorio en todos los casos, pero es altamente recomendable. Realizarlo agiliza considerablemente el trámite migratorio en la frontera y puede ahorrarte horas de espera, especialmente en temporada alta.

¿Dónde encuentro el formulario para el Pre-Registro?

El formulario se encuentra en el sitio web de la Policía Federal de Brasil: https://mobile.pf.gov.br/sti-mobile/

¿Qué documentos necesito para cruzar la frontera conmigo mismo?

Necesitas tu DNI o Pasaporte vigente y en buen estado.

¿Qué documentos necesito si viajo con mis hijos menores de edad?

Además de sus DNI o Pasaportes, necesitas la partida de nacimiento o libreta de matrimonio si viajan con ambos padres. Si viajan con uno solo o un tercero, es indispensable un permiso de viaje firmado por ambos padres y certificado ante escribano público.

¿Qué documentos necesito para cruzar con mi auto?

Necesitas la Cédula Verde (si eres titular) o Cédula Azul/autorización (si no lo eres), Licencia de Conducir argentina vigente, seguro con cobertura Mercosur, grabado de cristales y RTO/VTV vigente. Es útil llevar comprobante de los últimos pagos de patente.

¿Debo contratar un seguro de salud para viajar a Brasil?

No es obligatorio por ley, pero es fuertemente recomendado. Los costos médicos para extranjeros pueden ser muy elevados.

¿Puedo viajar con mi mascota?

Sí, pero debes cumplir con los requisitos sanitarios de SENASA para salir de Argentina, incluyendo certificado de vacuna antirrábica, certificado de buena salud y obtener el Certificado Zoosanitario de Exportación.

Preparar tu viaje a Brasil con antelación, completando el Pre-Registro Migratorio y reuniendo toda la documentación necesaria para ti, tu familia y tu vehículo, es la mejor garantía para tener un cruce fronterizo rápido y sin contratiempos. ¡Disfruta tu viaje!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cruzar a Brasil en Auto: Guía Completa puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información