22/03/2020
La compra de un coche, ya sea nuevo o usado, es una inversión importante y un momento emocionante. Sin embargo, más allá del precio anunciado del vehículo, te encontrarás con una serie de tarifas adicionales que pueden inflar significativamente el costo final. Estas tarifas, a menudo llamadas 'tarifas de concesionario', cubren una variedad de servicios y cargos que el concesionario considera necesarios o simplemente agrega para aumentar sus ganancias. Comprender qué son estas tarifas y, lo que es más importante, cuáles son negociables, es clave para conseguir el mejor trato posible.

Las tarifas de concesionario pueden sumar entre el 8% y el 10% del precio del vehículo. Esto significa que en un coche de 20.000 euros, podrías estar pagando entre 1.600 y 2.000 euros adicionales solo en tarifas. Algunas de estas tarifas son legítimas y, en muchos casos, legalmente requeridas, mientras que otras son simplemente agregados por el concesionario que puedes (y deberías) cuestionar o rechazar. Saber distinguir entre unas y otras te dará una ventaja considerable durante el proceso de compra.
- Tarifas Obligatorias: Las que Generalmente No Puedes Evitar
- Tarifas Negociables o Evitables: ¡Aquí Puedes Ahorrar Dinero!
- Cómo Negociar las Tarifas de Concesionario
- Tarifas Comunes al Comprar un Coche Usado
- Tabla Resumen: Tarifas Obligatorias vs. Negociables
- Preguntas Frecuentes sobre Tarifas de Concesionario
Tarifas Obligatorias: Las que Generalmente No Puedes Evitar
Existen ciertos cargos que son difíciles, si no imposibles, de evitar porque están regulados por el gobierno o representan costos genuinos asociados con la venta de un vehículo. Aunque no puedas eliminarlos por completo, es vital entenderlos para asegurarte de que el concesionario no te cobre de más.
Impuestos, Título y Matrícula: Estas son quizás las tarifas más universales y no negociables. Los impuestos (generalmente el impuesto sobre las ventas) los establece tu estado o gobierno local y se aplican al precio de compra del vehículo. Las tarifas de título y matrícula (o registro) son cargos gubernamentales para transferir la propiedad del coche a tu nombre y permitirte conducirlo legalmente en la vía pública. Estas tarifas varían considerablemente según tu ubicación y el precio del vehículo, pero son un requisito legal cada vez que un vehículo cambia de propietario.
Tarifa de Documentación (Doc Fee): Conocida también como 'tarifa administrativa', este cargo cubre los costos del concesionario asociados con la preparación y el procesamiento de todo el papeleo relacionado con la venta, incluyendo el contrato de compraventa, los trámites de registro y título, y otros documentos necesarios. Aunque la ley permite este cargo, su monto puede variar significativamente de un estado a otro (donde están regulados) o incluso de un concesionario a otro. Si bien la tarifa en sí misma no suele ser negociable (los concesionarios deben cobrar la misma tarifa a todos los clientes para ser justos), puedes intentar negociar una reducción equivalente en el precio del coche para compensar este costo.
Cargo de Destino (Destination Charge): Este cargo se aplica solo a los coches nuevos y cubre el costo del transporte del vehículo desde la fábrica donde fue ensamblado hasta el concesionario. Es un costo establecido por el fabricante, no por el concesionario, y es el mismo para todos los concesionarios, independientemente de su distancia a la fábrica. Por lo tanto, es una tarifa fija y no negociable que verás en la etiqueta de precio del fabricante (MSRP). No puedes evitarla al comprar un coche nuevo.
Tarifa de Inspección y Emisiones: En muchos estados, es un requisito legal que un vehículo, especialmente uno usado, pase una inspección de seguridad y/o emisiones antes de ser vendido. El concesionario realiza o contrata esta inspección y luego te pasa el costo. Si bien esta tarifa es técnicamente obligatoria si la ley de tu estado la exige antes de la venta, el costo suele ser relativamente bajo y no es negociable.
Tarifas Negociables o Evitables: ¡Aquí Puedes Ahorrar Dinero!
A diferencia de las tarifas anteriores, muchos otros cargos que aparecen en la factura final son simplemente productos o servicios adicionales que el concesionario intenta venderte para aumentar sus ganancias. Estas son las áreas donde tienes más poder de negociación y donde puedes negarte a pagar.
Ajuste de Mercado (Market Adjustment): En épocas de alta demanda o escasez de modelos populares, algunos concesionarios añaden un 'ajuste de mercado' por encima del Precio Minorista Sugerido por el Fabricante (MSRP). Este cargo no tiene nada que ver con los costos reales del concesionario; es pura ganancia basada en la oferta y la demanda. Este cargo es totalmente negociable y, en muchos casos, puedes negarte por completo a pagarlo. Si un concesionario insiste en un ajuste de mercado elevado, considera buscar el mismo vehículo en otro lugar.
Seguro GAP (Guaranteed Asset Protection): El seguro GAP cubre la diferencia ('gap') entre lo que vale tu coche actualmente y lo que aún debes de tu préstamo en caso de que el coche sea declarado pérdida total (por robo o accidente). Puede ser útil si financias el 100% del coche o haces un pago inicial pequeño, ya que los coches se deprecian rápidamente. Sin embargo, los concesionarios suelen vender este seguro con un margen de beneficio considerable. Puedes obtener seguro GAP a menudo a un costo menor a través de tu propia compañía de seguros de coche, tu banco o cooperativa de crédito. Compara precios antes de aceptarlo del concesionario.
Seguro de Protección de Préstamo (Loan Protection Insurance): Este seguro, a veces llamado seguro de crédito, está diseñado para liquidar el saldo restante de tu préstamo de coche si te quedas incapacitado para hacer los pagos debido a eventos específicos como pérdida de empleo, enfermedad grave o fallecimiento. Similar al seguro GAP, este producto a menudo se vende con un alto margen en el concesionario. Puedes explorar opciones con tu propia institución financiera, que podría ofrecer términos más favorables.
Garantía Extendida (Extended Warranty o Vehicle Service Contract): Una garantía extendida es un contrato de servicio que cubre ciertas reparaciones o fallos mecánicos después de que expire la garantía original del fabricante. Si bien puede ofrecer tranquilidad, no siempre es necesaria y la cobertura puede variar mucho. Los concesionarios venden estas garantías, pero a menudo son administradas por terceros, no por el propio concesionario o fabricante. Antes de comprar una, investiga la reputación del proveedor, lee detenidamente qué cubre (y qué no), las exclusiones y deducibles. A menudo, puedes comprar garantías extendidas de terceros o incluso del propio fabricante (si aplica) a precios más competitivos que los ofrecidos por el concesionario. Considerar tener un fondo de emergencia para reparaciones inesperadas puede ser una alternativa más económica a largo plazo.
Protección de Llantas y Ruedas (Tire-and-Wheel Protection): Este plan cubre la reparación o reemplazo de llantas y ruedas si se dañan por peligros en la carretera como baches, clavos o escombros. La probabilidad de necesitar reparaciones costosas de llantas o ruedas debido a estos peligros puede no justificar el precio del plan, especialmente si vives en un área con carreteras bien mantenidas. Evalúa tu propio riesgo y el costo de reemplazar o reparar una llanta o rueda por tu cuenta frente al costo del plan.
Paquetes de Protección de Apariencia (Appearance Protection Packages): Estos paquetes suelen incluir tratamientos para proteger la pintura (selladores, ceras) y el interior (protección contra manchas, tratamientos de cuero/tela) del coche contra daños cosméticos. Estos servicios a menudo tienen un margen de beneficio muy alto para el concesionario. Los mismos resultados, o mejores, a menudo se pueden lograr tú mismo con productos de calidad o en un taller de detallado de coches local a una fracción del costo. En algunos casos, ciertos vehículos de gama alta pueden venir con alguna protección de apariencia como característica estándar, en cuyo caso no es una tarifa adicional negociable.
Grabado VIN (VIN Etching): Esta tarifa cubre el costo de grabar el Número de Identificación del Vehículo (VIN) en los cristales u otras partes del coche. La idea es hacer que el coche sea menos atractivo para los ladrones, ya que cambiar todas las piezas grabadas es costoso y lleva tiempo. Sin embargo, esta es una tarea relativamente simple que puedes hacer tú mismo con un kit económico, o a veces incluso tu departamento de policía local o un club automovilístico como el RACC o el RACE en España pueden ofrecer servicios de grabado a bajo costo o de forma gratuita. La tarifa del concesionario por este servicio suele ser una adición innecesaria y negociable.
Dispositivos Antirrobo (Anti-theft Devices): Algunos concesionarios instalan sistemas de seguimiento o alarma (como LoJack o similares) en todos sus vehículos antes de ponerlos a la venta y te cobran por ellos. Evalúa si realmente necesitas este nivel de protección adicional (muchos coches ya vienen con buenos sistemas de alarma de fábrica) y si el costo justifica el beneficio. A menudo, puedes negociar para que retiren el dispositivo (si es posible) o para que eliminen la tarifa.
Cómo Negociar las Tarifas de Concesionario
La clave para negociar las tarifas es estar informado. Antes de ir al concesionario, investiga cuáles son las tarifas comunes en tu área y cuáles son legalmente requeridas. Cuando estés en el concesionario y revisando la factura, no tengas miedo de preguntar por cada cargo que no entiendas. Si un cargo parece excesivo o innecesario (como un ajuste de mercado o un paquete de protección de apariencia), pregunta si se puede eliminar. Para las tarifas obligatorias como la de documentación, recuerda que aunque no puedan eliminar la tarifa, puedes intentar negociar el precio total del coche a la baja para compensarla. Mantén la calma pero sé firme en tu disposición a no pagar por extras que no quieres o necesitas. Si el concesionario no está dispuesto a negociar las tarifas negociables, considera buscar el coche en otro concesionario.
Tarifas Comunes al Comprar un Coche Usado
Al comprar un coche usado a un concesionario, generalmente encontrarás menos tarifas que al comprar uno nuevo, pero aún así hay algunas que debes esperar.
Seguirás pagando los Impuestos, Título y Matrícula, ya que estos son requisitos legales para la transferencia de propiedad. La Tarifa de Documentación también es común en las transacciones de coches usados. Una tarifa específica que puedes encontrar en coches usados es la Tarifa de Reacondicionamiento. Este cargo supuestamente cubre los costos en los que incurrió el concesionario para inspeccionar, reparar y detallar el coche usado antes de ponerlo a la venta. Si bien es cierto que los concesionarios invierten en preparar los coches usados, a menudo intentan recuperar estos costos a través de esta tarifa. Es algo que puedes intentar negociar o cuestionar, ya que esos costos deberían estar implícitos en el precio de venta anunciado del vehículo.
Tabla Resumen: Tarifas Obligatorias vs. Negociables
Tarifas Obligatorias (Generalmente) | Tarifas Negociables o Evitables |
---|---|
Impuestos, Título y Matrícula | Ajuste de Mercado |
Tarifa de Documentación (Negociar precio del coche) | Seguro GAP |
Cargo de Destino (Coches Nuevos) | Seguro de Protección de Préstamo |
Tarifa de Inspección y Emisiones | Garantía Extendida |
Protección de Llantas y Ruedas | |
Paquetes de Protección de Apariencia | |
Grabado VIN | |
Dispositivos Antirrobo | |
Tarifa de Reacondicionamiento (Autos Usados) |
Preguntas Frecuentes sobre Tarifas de Concesionario
¿Cuánto suelen costar las tarifas de concesionario?
Las tarifas pueden variar ampliamente, pero generalmente suman entre el 8% y el 10% del precio de venta del coche. Es importante recordar que este total incluye tanto las tarifas gubernamentales obligatorias como las tarifas añadidas por el concesionario.
¿Son negociables todas las tarifas de concesionario?
No, no todas lo son. Las tarifas impuestas por el gobierno, como impuestos, título y matrícula, no son negociables. La tarifa de documentación del concesionario tampoco suele ser negociable en sí misma (debe ser la misma para todos los clientes según la ley en muchos lugares), pero puedes negociar el precio total del vehículo para compensar este costo. Las tarifas relacionadas con productos o servicios adicionales (como garantía extendida, seguro GAP, grabado VIN, etc.) son generalmente negociables o puedes simplemente negarte a comprarlos.
¿Puedo evitar el cargo de destino en un coche nuevo?
No, el cargo de destino es un costo estándar y obligatorio establecido por el fabricante para transportar el coche al concesionario. Es el mismo para todos los clientes que compran ese modelo, independientemente de dónde se encuentre el concesionario.
¿Qué hago si el concesionario añade muchas tarifas que no quiero?
Primero, pregunta qué es cada tarifa. Para las tarifas no obligatorias (productos y servicios adicionales), simplemente di que no los quieres. Si el concesionario insiste o dice que son obligatorias (cuando sabes que no lo son), o si el total de tarifas obligatorias parece excesivo, puedes intentar negociar el precio del vehículo a la baja para compensar estos costos. Si el concesionario no está dispuesto a ser razonable, busca otro lugar para comprar tu coche.
¿Es la tarifa de documentación negociable?
La tarifa de documentación en sí misma generalmente no es negociable porque, en muchos lugares, los concesionarios deben cobrar la misma cantidad a todos los clientes. Sin embargo, puedes usarla como punto de negociación en el precio total del coche. Por ejemplo, si la tarifa es de 500 euros, puedes pedir una reducción de 500 euros en el precio de venta del vehículo.
¿Qué es la tarifa de reacondicionamiento en un coche usado?
Es un cargo que algunos concesionarios añaden a los coches usados para cubrir los costos de inspección, reparación y limpieza antes de venderlos. Es una tarifa que puedes cuestionar y potencialmente negociar, ya que esos costos deberían estar considerados en el precio de venta inicial.
Estar bien informado sobre estas tarifas te empoderará en el concesionario y te ayudará a evitar sorpresas desagradables y a conseguir un mejor precio final en la compra de tu próximo vehículo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tarifas al Comprar Auto: ¿Cuáles Puedes Evitar? puedes visitar la categoría Automóviles.