¿Qué motor trae el Fiat 1500?

Motor del Fiat 1500 Coupé Vignale Argentino

17/03/2020

Valoración: 4.99 (7428 votos)

El Fiat 1500 Coupé Vignale, un vehículo que marcó una época en el automovilismo deportivo argentino, no solo se destacó por sus elegantes líneas y su origen basado en el Fiat 1500 C Gran Clase, sino también por el corazón mecánico que lo impulsaba. Fabricado localmente por Fiat Concord entre 1966 y 1970, este coupé deportivo albergaba bajo su capó motores robustos y confiables que le otorgaban el rendimiento esperado para su segmento. Conocer sus especificaciones es adentrarse en la ingeniería de la época y comprender por qué este modelo sigue siendo recordado con afecto por los entusiastas.

La historia de este modelo en Argentina está íntimamente ligada a la cesión de derechos por parte de Vignale a Fiat Concord en 1966 para su producción local. Esto permitió adaptar y equipar el vehículo con componentes fabricados en el país, incluyendo su grupo motopropulsor, que fue evolucionando a lo largo de sus años de producción para ofrecer mejores prestaciones.

¿Qué motor trae el Fiat 1500?
Los coches fueron equipados con motores de un desplazamiento de 1481 cc con 81 CV (60 kW) de potencia, caja manual de 4 marchas al piso (*), y frenos hidráulicos a disco adelante y tambor atrás.
Índice de Contenido

El Corazón Original: El Motor 1481 cc

Desde el inicio de su producción en Argentina en 1966 y hasta el año 1968, el Fiat 1500 Coupé Vignale estuvo equipado con un motor que ya demostraba solidez y un rendimiento adecuado para un coupé de su categoría. Este propulsor era un 4 cilindros en línea, con una configuración de válvulas a la cabeza (OHV - OverHead Valve), un diseño clásico y probado que ofrecía buena confiabilidad y facilidad de mantenimiento.

Las especificaciones técnicas de este motor inicial eran las siguientes: contaba con una cilindrada de 1481 cc. Esto se lograba mediante un diámetro de cilindro de 77 mm y una carrera de pistón de 79.5 mm. Esta relación de diámetro y carrera (ligeramente subcuadrada) sugería un motor con buen torque a regímenes medios, ideal para la conducción diaria y con suficiente elasticidad para disfrutar en ruta.

En cuanto a su potencia, este motor entregaba 81 CV (Caballos Vapor), equivalentes a 60 kW (kilovatios), un valor respetable para la época y la cilindrada. Esta potencia se alcanzaba a las 5.200 revoluciones por minuto (rpm). El código interno de este motor era 115 C. Era la unidad motriz que definió los primeros años de vida del Coupé Vignale en el mercado argentino, sentando las bases de su reputación como un deportivo accesible y con carácter.

La Evolución del Rendimiento: El Motor 1625 cc

Buscando ofrecer un mejor desempeño y mantener la competitividad del modelo, en el año 1969 Fiat Concord introdujo una evolución en el motor del 1500 Coupé. Si bien mantenía la arquitectura básica de 4 cilindros en línea y la configuración OHV, se aumentó su cilindrada para obtener más potencia y torque.

El nuevo motor, a menudo referido coloquialmente como el "motor 1600" a pesar de que el coche seguía llamándose 1500 Coupé (antes de convertirse en 1600 Sport), incrementó su desplazamiento a 1625 cc. Este aumento se logró modificando las medidas internas: el diámetro de los cilindros pasó a 78 mm y la carrera de los pistones se extendió a 85 mm. La mayor carrera (configuración supercuadrada) tendía a favorecer el torque y la potencia a regímenes ligeramente más altos.

Con esta mayor cilindrada y las posibles optimizaciones internas asociadas, la potencia del motor se elevó a 88 CV (65 kW), un incremento de 7 CV respecto al motor anterior. Esta potencia máxima se obtenía a 5.300 rpm, un régimen ligeramente superior al del motor de 1481 cc. El código de este motor evolucionado era 115 C 2038/20, indicando su derivación del bloque original pero con las modificaciones pertinentes. Este motor impulsó al 1500 Coupé en sus últimos años de producción, de 1969 a 1970, ofreciendo una experiencia de conducción más vivaz antes de la transformación del modelo en el 1600 Sport.

Producción Argentina: De Córdoba a Caseros

Un aspecto interesante y relevante de la fabricación del Fiat 1500 Coupé Vignale en Argentina es el proceso de producción distribuido en distintas plantas de Fiat Concord. Esto demuestra la complejidad logística y la capacidad industrial que la empresa había desarrollado en el país.

Según la información disponible, tanto los motores de 1481 cc y 1625 cc, así como las cajas de transmisión asociadas, eran producidos en la planta de Fiat Concord ubicada en Córdoba. Esta planta era un centro neurálgico para la fabricación de componentes mecánicos pesados.

Una vez fabricados, estos conjuntos motopropulsores (motor y caja) eran trasladados a otra instalación de Fiat Concord: la planta de Palomar, ubicada en la Provincia de Buenos Aires. En Palomar se llevaba a cabo el ensamblaje del conjunto motopropulsor y otros órganos mecánicos importantes sobre la plataforma o chasis del vehículo. Es decir, se armaba la parte rodante y funcional del auto.

Finalmente, este conjunto rodante era enviado a la planta de Caseros, también en la Provincia de Buenos Aires. Era en la planta de Caseros donde se completaba el montaje final del automóvil. Aquí se colocaba la carrocería, se realizaban las terminaciones interiores y exteriores, se instalaban los vidrios, el cableado eléctrico y todos los elementos que convertían la plataforma rodante en el auto terminado listo para ser comercializado. Este proceso de producción en múltiples ubicaciones subraya la magnitud de la operación de Fiat Concord en Argentina en esa época.

Transmisión: La Caja de Cambios

El Fiat 1500 Coupé Vignale argentino venía equipado de serie con una transmisión manual. La información indica que la configuración estándar era una caja de cambios de 4 marchas, con la selectora ubicada al piso, lo cual le confería un toque más deportivo en comparación con las selectores en la columna de dirección que eran comunes en otros vehículos de la época.

Existe una mención sobre una posible versión con transmisión manual de 5 marchas al piso. Sin embargo, la misma fuente aclara que no hay confirmación de que esta caja de 5 marchas fuera provista por Fiat Concord como equipamiento de serie. Se cree que, si bien existió la opción, pudo haber sido ofrecida como un opcional o una modificación realizada por algunas sedes de la Red de Concesionarios FIAT al momento de la compra del vehículo, o incluso una adaptación posterior por parte de terceros. Por lo tanto, la caja de 4 marchas al piso es la transmisión estándar y más característica del modelo producido en fábrica.

Comparativa Técnica de Motores

Para visualizar mejor las diferencias entre los dos motores que equiparon al Fiat 1500 Coupé Vignale argentino, presentamos una tabla comparativa con sus especificaciones clave:

CaracterísticaMotor 1481 cc (1966-1968)Motor 1625 cc (1969-1970)
Cilindrada1481 cc1625 cc
Configuración4 Cilindros en línea, OHV4 Cilindros en línea, OHV
Diámetro x Carrera77 mm x 79.5 mm78 mm x 85 mm
Potencia Máxima81 CV (60 kW)88 CV (65 kW)
Régimen de Potencia5.200 rpm5.300 rpm
Código de Motor115 C115 C 2038/20

Esta tabla resume la evolución mecánica que buscó mejorar el rendimiento del coupé en sus años finales de producción, ofreciendo un motor con mayor desplazamiento y, consecuentemente, mayor potencia.

Preguntas Frecuentes sobre el Motor del Fiat 1500 Coupé Vignale

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre los motores que impulsaron a este icónico automóvil deportivo argentino:

  • ¿Qué motor traía originalmente el Fiat 1500 Coupé Vignale fabricado en Argentina?
    El Fiat 1500 Coupé Vignale, desde el inicio de su producción por Fiat Concord en 1966 y hasta 1968, venía equipado con un motor de 4 cilindros en línea de 1481 centímetros cúbicos. Este motor, con válvulas a la cabeza (OHV), entregaba una potencia de 81 CV a 5.200 rpm. Era un motor confiable y con un rendimiento adecuado para el vehículo en su momento de lanzamiento.

  • ¿Tuvo el Fiat 1500 Coupé Vignale diferentes motores durante su producción en Argentina?
    Sí, tuvo una evolución en su motorización. Inicialmente, de 1966 a 1968, utilizó el motor de 1481 cc. A partir de 1969 y hasta el cese de producción del modelo en 1970, se introdujo un motor de mayor cilindrada, de 1625 cc, que ofrecía un rendimiento superior.

  • ¿Cuántos caballos de fuerza tenían los motores del 1500 Coupé Vignale?
    El motor original de 1481 cc tenía una potencia de 81 CV (60 kW). El motor posterior de 1625 cc, introducido en 1969, incrementó la potencia a 88 CV (65 kW). Ambas cifras se lograban a regímenes de giro relativamente altos, típicos de motores de corte deportivo de la época.

  • ¿Cuál era la configuración de los cilindros? ¿Eran de 4 o 6 cilindros?
    Los motores utilizados en el Fiat 1500 Coupé Vignale argentino, tanto el de 1481 cc como el de 1625 cc, eran motores de 4 cilindros dispuestos en línea. Contaban con un sistema de distribución OHV (Overhead Valve), donde las válvulas eran accionadas por varillas y balancines desde un árbol de levas ubicado en el bloque motor.

  • ¿Dónde se fabricaban los motores para el Fiat 1500 Coupé Vignale en Argentina?
    Según la información histórica, los motores y las cajas de transmisión para este modelo eran producidos por Fiat Concord en su planta industrial ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina. Posteriormente, estos conjuntos se trasladaban a otras plantas para el ensamblaje del vehículo completo.

  • ¿Qué tipo de transmisión equipaba de serie al Fiat 1500 Coupé Vignale?
    El Fiat 1500 Coupé Vignale salía de fábrica equipado con una transmisión manual de 4 marchas. La selectora de cambios estaba ubicada al piso, lo que reforzaba su carácter deportivo y lo diferenciaba de muchos sedanes de la época que aún utilizaban selectora en la columna de dirección. Aunque se menciona la posibilidad de una caja de 5 marchas, la evidencia sugiere que no era un equipamiento estándar de fábrica.

  • ¿El motor de 1625 cc era un motor completamente nuevo o una evolución del anterior?
    El motor de 1625 cc era una evolución del bloque base de 1481 cc. Se logró el aumento de cilindrada modificando las medidas internas, específicamente aumentando tanto el diámetro de los cilindros como la carrera de los pistones. Mantenía la misma arquitectura de 4 cilindros en línea y distribución OHV.

  • ¿Por qué se le llamaba "motor 1600" si el auto seguía siendo 1500 Coupé?
    Aunque el modelo oficialmente seguía denominándose Fiat 1500 Coupé, especialmente en los catálogos y documentación, el incremento de la cilindrada a 1625 cc llevó a que, de manera informal y popular, se refirieran al motor como el "motor 1600" para distinguirlo del motor original de menor cilindrada. Esto era común en la época para identificar rápidamente la versión mecánica.

Conocer los detalles de sus motorizaciones nos permite apreciar la ingeniería y la capacidad de producción que existían en Argentina en los años 60. El Fiat 1500 Coupé Vignale, con sus 1481 cc y luego sus 1625 cc, impulsó no solo a un vehículo emblemático, sino también el desarrollo de la industria automotriz local, dejando un legado que perdura hasta hoy.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Motor del Fiat 1500 Coupé Vignale Argentino puedes visitar la categoría Motores.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información