¿Cuál es la cadena de autopartes más grande?

AutoZone: La Historia de un Gigante de Autopartes

09/07/2021

Valoración: 3.93 (1604 votos)

En el vasto universo de las autopartes, existen nombres que resuenan con fuerza, cadenas que han forjado un camino de crecimiento y expansión a lo largo de décadas. Una de ellas, destacada por su tamaño y presencia, es AutoZone, una compañía cuya historia de evolución y liderazgo en el mercado automotriz es digna de ser contada.

¿Cuál es la cadena de autopartes más grande?
AutoZone, Inc. es un minorista estadounidense de repuestos y accesorios para automóviles, el más grande de Estados Unidos. Fundada en 1979, AutoZone cuenta con 7140 tiendas en Estados Unidos, México, Puerto Rico, Brasil y las Islas Vírgenes Estadounidenses. La empresa tiene su sede en Memphis, Tennessee. AutoZone, Inc.

Lo que hoy conocemos como AutoZone tuvo un origen modesto, naciendo inicialmente como una división de un mayorista de comestibles con sede en Memphis llamado Malone & Hyde. En sus primeros días, la empresa operaba bajo un nombre diferente, Auto Shack. Fue el 4 de julio de 1979 cuando abrió sus puertas la primera tienda en Forrest City, Arkansas, un hito que marcaría el inicio de un viaje extraordinario. El primer gerente, Doc Crain, presenció ventas iniciales de tan solo $300.00 en ese primer día. Este humilde comienzo contrasta drásticamente con la magnitud que la compañía alcanzaría años después.

Índice de Contenido

De Auto Shack a AutoZone: Un Cambio de Nombre Estratégico

La década de 1980 fue un período de crecimiento y transformación crucial para la empresa. En 1981, con 73 tiendas en 7 estados, implementaron el programa Express Parts o VDP, diseñado para ayudar a los clientes a encontrar piezas difíciles de conseguir mediante pedidos especiales a través de mayoristas. Esta iniciativa temprana demostró un enfoque en la satisfacción del cliente que se convertiría en un sello distintivo.

Un momento definitorio llegó en 1984, cuando la compañía se convirtió en el primer minorista de autopartes en establecer un programa de control de calidad para sus productos. Este compromiso con la calidad, incluso en una etapa relativamente temprana con 194 tiendas en 13 estados, sentó las bases para la confianza del cliente en sus productos, especialmente en marcas propias futuras.

En 1985, Doc Crain acuñó la famosa frase WITTDTJR, que significa "What it takes to do the job right" (Lo que se necesita para hacer el trabajo correctamente). Esta frase se convirtió en un mantra cultural dentro de la empresa, enfocándose en la excelencia operativa y el servicio al cliente. Con 263 tiendas en 14 estados, la compañía continuaba su expansión bajo el liderazgo de Peter Formanek como presidente.

La expansión continuó rápidamente, y para 1986, la cadena se había consolidado en el Sur y el Medio Oeste de Estados Unidos. Ese año, se creó el premio Extra Miler para reconocer a los empleados ("AutoZoners") que demostraban una dedicación excepcional a la satisfacción del cliente, y se lanzó la línea Duralast de alternadores y arrancadores, una marca que se volvería sinónimo de la empresa. También se introdujo el innovador programa Loan-A-Tool, permitiendo a los clientes pedir prestadas herramientas específicas para realizar sus trabajos de reparación, eliminando una barrera común para los aficionados al bricolaje. Para fines de 1986, contaban con 339 tiendas en 15 estados.

Sin embargo, el nombre Auto Shack enfrentó un desafío legal. En 1986, Radio Shack demandó a la compañía por infracción de marca registrada. Esto llevó al anuncio en 1987 de un cambio de nombre. La empresa se rebautizaría como AutoZone, un nombre que, como menciona el texto original, reflejaría mejor su enfoque en las autopartes, especialmente justo antes de salir a bolsa. La primera tienda bajo el nombre AutoZone abrió en Enid, Oklahoma. Ese mismo año, introdujeron WITT-JR, un catálogo electrónico revolucionario utilizado para buscar piezas y gestionar información de garantía. Con 459 tiendas en 16 estados, la compañía estaba lista para una nueva era.

La década de 1980 cerró con más avances tecnológicos. En 1989, comenzaron a usar un sistema computarizado de gestión de tiendas (SMS), mejorando la eficiencia operativa. Lanzaron la línea de baterías Duralast, que incluía las variantes Sub-Zero, Desert y larga duración. El número de tiendas ascendía a 513 en 17 estados.

Consolidación y Crecimiento en la Era Moderna

La década de 1990 marcó la llegada de AutoZone al mercado público. En 1991, sus acciones comenzaron a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo "AZO", abriendo a $27.50 por acción. Este paso permitió a la empresa acceder a capital para acelerar su crecimiento. Abrieron su quinto centro de distribución en Lafayette, Louisiana, fortaleciendo su red logística. Además, fueron pioneros al convertirse en el primer minorista de autopartes en registrar las garantías de los clientes en una base de datos computarizada.

La innovación tecnológica continuó siendo una prioridad. En 1994, AutoZone comenzó a utilizar satélites para facilitar la comunicación entre sus tiendas y la oficina corporativa, mejorando la coordinación y la eficiencia. Las ventas alcanzaron la impresionante cifra de $1.5 mil millones.

Un hito significativo se logró en 1995 con la apertura de la tienda número 1,000 en Louisville, Kentucky. La marca Duralast, ya establecida, hizo su debut oficial como marca registrada con las baterías Duralast y Duralast Gold. La red de tiendas creció a 1,143 en 26 estados.

La era de Internet llegó a AutoZone en 1996 con el lanzamiento de su sitio web corporativo. También debutó el nuevo programa comercial en Germantown, Tennessee, dirigido a clientes profesionales. Un movimiento estratégico clave fue la adquisición de ALLDATA, una empresa de software con sede en California que proporcionaba información de diagnóstico y reparación automotriz, integrando servicios de información técnica a su oferta.

En 1997, el fundador J.R. "Pitt" Hyde III se retiró como presidente y CEO, pasando el liderazgo a John Adams.

Los años siguientes vieron una serie de adquisiciones importantes que consolidaron aún más la posición de AutoZone en el mercado. En 1998, adquirieron ADAP Inc. (con tiendas bajo los nombres ADAP Discount Auto Parts y Auto Palace, 112 tiendas en el noreste), TruckPro L.P. (43 tiendas en 14 estados) y Chief Auto Parts Inc. (560 tiendas en 5 estados). Al comienzo del año fiscal 1999, realizaron otra adquisición al comprar 100 tiendas Express a The Pep Boys. Esta estrategia de expansión mediante adquisiciones les permitió aumentar rápidamente su presencia geográfica y cuota de mercado.

La década de 1990 concluyó con la internacionalización de la empresa, abriendo su primera tienda fuera de Estados Unidos en Nuevo Laredo, México. En 1999, AutoZone debutó en la prestigiosa lista Fortune 500, un testimonio de su crecimiento y éxito financiero.

El Siglo XXI: Liderazgo y Expansión Global

El nuevo milenio trajo cambios en el liderazgo. Steve Odland se convirtió en el tercer CEO de AutoZone en 2001. Aunque en 2001 vendieron TruckPro, continuaron enfocándose en su negocio principal de autopartes al por menor y comercial.

En 2002, AutoZone desarrolló una estrategia de red de tiendas "hub, feeder y satellite" (centro, alimentador y satélite) para aumentar la disponibilidad de productos en las áreas de mercado, optimizando al mismo tiempo la inversión en inventario. Las ventas alcanzaron los $5.33 mil millones, demostrando la efectividad de su modelo operativo.

El año 2003 fue notable por la introducción de la línea de herramientas Duralast, ampliando aún más su oferta de productos de marca propia. AutoZone también forjó importantes alianzas con otras compañías del sector automotriz, como CarMax y Midas. La expansión internacional continuó con la apertura del primer centro de distribución de AutoZone de México en Nuevo Laredo. Para fines de 2003, la compañía contaba con 3,219 tiendas en 48 estados de EE. UU. y 49 tiendas en México.

En 2004, el fundador J.R. "Pitt" Hyde III fue incluido en el Salón de la Fama Automotriz, un reconocimiento a su impacto en la industria.

El liderazgo volvió a cambiar en 2005, cuando William C. Rhodes III fue nombrado presidente y CEO. En 2007, Rhodes asumió también el cargo de presidente de la junta directiva.

La expansión continuó de manera constante. En 2008, AutoZone abrió su tienda número 4,000 en Houston, Texas, y las ventas alcanzaron los $6.2 mil millones.

La década de 2010 vio a AutoZone seguir creciendo y diversificando. En 2011, ALLDATA expandió su presencia directa en Canadá. En 2012, AutoZone llegó a su estado número 49 en EE. UU., Alaska, abriendo su tienda número 5,000 en Wasilla. Ese mismo año, la compañía dio un paso importante en la expansión internacional al abrir su primera tienda en Brasil.

Buscando fortalecer su presencia en el comercio electrónico, en diciembre de 2012, AutoZone adquirió AutoAnything.com, un líder en ventas en línea de autopartes de posventa.

Según la información proporcionada, para abril de 2017, AutoZone había sido el minorista de autopartes más grande en América del Norte durante tres años consecutivos. Para agosto de 2017, contaban con 5,465 ubicaciones en Estados Unidos, 524 en México y 46 en Brasil, sumando un total de 6,035 tiendas. Esta cifra subraya la magnitud de su red de distribución y venta.

En octubre de 2018, Pitt Hyde anunció su retiro de la junta directiva de AutoZone, marcando el fin de una era para el fundador.

Los años 2020 han presentado nuevos desafíos y cambios. A principios de 2024, Phillip Daniele fue promovido a CEO, continuando la línea de liderazgo de la compañía.

Preguntas Frecuentes sobre AutoZone

  • ¿Cuándo se fundó AutoZone?
    La primera tienda abrió el 4 de julio de 1979 bajo el nombre de Auto Shack.
  • ¿Por qué cambió su nombre de Auto Shack a AutoZone?
    El cambio de nombre ocurrió en 1987 después de una demanda por infracción de marca registrada por parte de Radio Shack.
  • ¿Qué es el programa Loan-A-Tool?
    Es un programa que permite a los clientes pedir prestadas herramientas específicas necesarias para realizar trabajos de reparación automotriz.
  • ¿Dónde se expandió AutoZone internacionalmente?
    AutoZone inició su expansión internacional en México a fines de la década de 1990 y posteriormente se expandió a Brasil en 2012.
  • ¿Es AutoZone la cadena de autopartes más grande?
    Según la información proporcionada, AutoZone fue el minorista de autopartes más grande en América del Norte durante tres años consecutivos hasta abril de 2017, basándose en su vasta red de tiendas y volumen de ventas.

La historia de AutoZone es un claro ejemplo de cómo una visión inicial, combinada con innovación constante, un enfoque en el cliente y una estrategia de expansión agresiva, puede dar lugar a un gigante de la industria. Desde una única tienda en Arkansas hasta miles de ubicaciones en múltiples países, AutoZone ha demostrado ser un actor dominante en el mercado de autopartes, adaptándose a los cambios tecnológicos y geográficos para mantener su posición de liderazgo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a AutoZone: La Historia de un Gigante de Autopartes puedes visitar la categoría Autopartes.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información