¿Existe un mercado para autopartes usadas?

Sistema de Frenos del Auto: Guía Esencial

23/10/2017

Valoración: 4.64 (5612 votos)

El sistema de frenos de un automóvil es, sin duda, uno de sus componentes más críticos. Su correcto funcionamiento no solo garantiza tu seguridad y la de tus pasajeros, sino también la de otros conductores y peatones en la vía. Entender cómo trabaja, qué partes lo componen y cómo detectar posibles fallas es fundamental para cualquier propietario de vehículo.

Imagina una situación inesperada en la carretera: un obstáculo repentino, un semáforo que cambia a rojo abruptamente, o un peatón cruzando. En esos momentos, la capacidad de tu coche para detenerse de manera rápida y eficiente depende enteramente de un sistema de frenos en perfectas condiciones. Ignorar su mantenimiento puede tener consecuencias catastróficas.

¿Cuánto puedes ganar vendiendo repuestos de autos usados?
Vender autopartes y accesorios en línea puede ser una excelente manera de ganar dinero extra o incluso iniciar un negocio a tiempo completo. Pero ¿cuánto se puede ganar vendiendo autopartes en línea? En promedio, los vendedores de autopartes pueden ganar entre $500 y $50,000 al mes vendiendo repuestos y accesorios en línea.
Índice de Contenido

Componentes Clave del Sistema de Frenos

Aunque parezcan sencillos, los frenos son un conjunto complejo de piezas que trabajan en armonía. Los componentes principales incluyen:

  • Pastillas de Freno: Son la parte que crea fricción al presionar contra los discos o tambores. Están hechas de materiales resistentes al calor y al desgaste.
  • Discos de Freno (Rotores): Discos metálicos (generalmente de hierro fundido) unidos a las ruedas. Las pastillas aprietan contra ellos para ralentizar o detener la rotación de la rueda.
  • Calipers (Pinzas de Freno): Contienen los pistones que empujan las pastillas contra los discos.
  • Tambores de Freno: Utilizados en algunos vehículos, especialmente en las ruedas traseras. Las zapatas de freno (el equivalente a las pastillas) se expanden dentro del tambor para crear fricción.
  • Zapatas de Freno: Componentes que friccionan contra la superficie interna de los tambores.
  • Cilindro Maestro: Convierte la presión del pedal de freno en presión hidráulica en el líquido de frenos.
  • Líneas de Freno: Tuberías y mangueras que transportan el líquido de frenos desde el cilindro maestro hasta los calipers o cilindros de rueda (en frenos de tambor).
  • Líquido de Frenos: Un fluido hidráulico incompresible que transmite la fuerza del pedal a los frenos en las ruedas.

Tipos de Sistemas de Frenos

Existen principalmente dos tipos de sistemas de frenos en los vehículos modernos:

Frenos de Disco

Son los más comunes en los ejes delanteros (donde se genera la mayor parte de la fuerza de frenado) y cada vez más en los ejes traseros. Ofrecen mejor rendimiento, disipación de calor y resistencia al 'fading' (pérdida de eficacia por sobrecalentamiento).

Frenos de Tambor

Aunque menos eficientes en la disipación de calor, son más económicos de fabricar y comunes en las ruedas traseras de vehículos más antiguos o de menor tamaño. Funcionan expandiendo las zapatas contra la superficie interna del tambor.

Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS)

No es un tipo de freno per se, sino un sistema complementario que evita que las ruedas se bloqueen durante una frenada de emergencia. Esto permite al conductor mantener el control direccional del vehículo mientras frena, algo vital para esquivar obstáculos.

Mantenimiento Preventivo del Sistema de Frenos

El mantenimiento regular es clave para asegurar que tus frenos funcionen correctamente. Ignorar las revisiones puede llevar a fallas inesperadas y costosas reparaciones. Aquí tienes las tareas más importantes:

  • Inspección Visual de Pastillas y Discos: Se debe revisar el grosor de las pastillas y la superficie de los discos en cada cambio de aceite o según el manual del propietario. Las pastillas tienen indicadores de desgaste que emiten un chirrido cuando están bajas. Los discos no deben tener surcos profundos ni decoloración excesiva.
  • Revisión del Líquido de Frenos: El nivel y la condición del líquido son cruciales. El líquido viejo o contaminado puede reducir la eficacia de frenado y dañar componentes internos. El color también es un indicador: el líquido nuevo es transparente o ligeramente amarillo; si está oscuro, necesita ser reemplazado.
  • Purga del Sistema: Con el tiempo, el líquido de frenos puede absorber humedad (es higroscópico). El agua en el sistema reduce el punto de ebullición del líquido, pudiendo causar que se formen burbujas de vapor durante frenadas intensas (vapor lock), lo que resulta en una pérdida total o parcial de frenado. La purga elimina este aire y líquido contaminado.
  • Revisión de Líneas y Mangueras: Inspeccionar si hay fugas, grietas o corrosión en las tuberías y mangueras que transportan el líquido de frenos.
  • Revisión de Calipers y Cilindros de Rueda: Asegurarse de que los pistones se mueven libremente y no hay fugas.

Un programa de mantenimiento preventivo, siguiendo las recomendaciones del fabricante de tu vehículo, te ahorrará problemas y dinero a largo plazo.

Señales de Alerta: ¿Cuándo Debo Preocuparme por Mis Frenos?

Tu coche a menudo te dará pistas cuando algo no anda bien con los frenos. Prestar atención a estas señales es vital:

SeñalPosible Causa
Chirrido o Ruido Metálico al FrenarPastillas de freno extremadamente desgastadas (indicador de desgaste o metal contra metal).
Vibración en el Pedal o Volante al FrenarDiscos de freno deformados o pastillas desgastadas de forma irregular.
Pedal de Freno Blando o EsponjosoAire o humedad en el sistema de líquido de frenos, fuga de líquido, cilindro maestro defectuoso.
Pedal de Freno Duro o Difícil de PresionarProblema en el servofreno (asistencia de frenado), obstrucción en la línea de vacío o manguera.
El Coche Tira Hacia un Lado al FrenarProblema en el caliper de una rueda (agarrotado o defectuoso), desgaste irregular de pastillas, problema en la presión hidráulica.
Testigo de Freno Encendido en el TableroNivel bajo de líquido de frenos, problema en el sistema ABS, desgaste excesivo de pastillas (en algunos modelos).
Olor a Quemado Después de Frenar IntensamenteSobrecalentamiento del sistema (fading), posiblemente por frenadas prolongadas en descensos o problemas en el caliper que se queda parcialmente aplicado.

Si experimentas cualquiera de estas señales, es crucial que un mecánico calificado inspeccione tu sistema de frenos lo antes posible. Ignorarlas puede resultar en una falla total del sistema.

Reemplazo de Pastillas y Discos de Freno

Las pastillas de freno son componentes de desgaste diseñados para ser reemplazados periódicamente. Su vida útil varía enormemente dependiendo del estilo de conducción, el tipo de vehículo y las condiciones de operación (ciudad vs. carretera). Generalmente, pueden durar entre 30,000 y 70,000 kilómetros, pero es una estimación muy amplia.

Los discos de freno también se desgastan, aunque a un ritmo mucho más lento que las pastillas. Tienen un grosor mínimo de seguridad especificado por el fabricante. Si los discos están por debajo de este grosor, o si presentan surcos profundos, grietas o deformaciones severas (causa de la vibración), deben ser reemplazados.

Es una práctica común y recomendada reemplazar las pastillas de freno por ejes completos (ambas ruedas delanteras o ambas traseras) para asegurar un desgaste uniforme y un frenado equilibrado.

El Líquido de Frenos: Un Héroe Anónimo

El líquido de frenos es un componente a menudo olvidado pero de vital importancia. Transmite la fuerza que aplicas en el pedal a los cilindros de las ruedas. La mayoría de los líquidos de frenos utilizados hoy en día son a base de glicol (DOT 3, DOT 4, DOT 5.1), que son higroscópicos, es decir, absorben humedad del aire con el tiempo.

¿Existe un mercado para autopartes usadas?
El tamaño del mercado de la industria de venta al por mayor de repuestos de automóviles usados ​​en los Estados Unidos ha estado creciendo a una CAGR del 6,4 % entre 2020 y 2025 .
Tipo de LíquidoBasePunto de Ebullición (seco/húmedo)Notas
DOT 3Glicol~205°C / ~140°CComún en vehículos más antiguos. Absorbe humedad.
DOT 4Glicol~230°C / ~155°CMás alto punto de ebullición que DOT 3. Común en vehículos modernos. Absorbe humedad.
DOT 5Silicona~260°C / ~250°CNo higroscópico. No daña pintura. No compatible con sistemas DOT 3/4/5.1. Usado en vehículos clásicos o militares.
DOT 5.1Glicol~260°C / ~180°CAlto rendimiento, compatible con DOT 3/4 (pero mejor purgar completamente). Absorbe humedad.

La absorción de humedad disminuye drásticamente el punto de ebullición del líquido. Si el líquido hierve durante una frenada fuerte, se forman burbujas de vapor. A diferencia del líquido, el vapor es compresible, lo que significa que al pisar el pedal, comprimes vapor en lugar de transmitir presión a los frenos, resultando en una pérdida de frenado. Por ello, se recomienda cambiar el líquido de frenos periódicamente, generalmente cada 2 años o según el manual del vehículo.

Preguntas Frecuentes Sobre Frenos

¿Cuánto duran las pastillas de freno?

No hay una respuesta única. Depende del tipo de vehículo, tu estilo de conducción (frenadas bruscas vs. suaves), y si conduces mucho en ciudad (más frenadas) o carretera. El rango típico es de 30,000 a 70,000 km, pero pueden durar más o menos.

¿Puedo cambiar solo las pastillas y no los discos?

Sí, si los discos están en buen estado (dentro del grosor mínimo, sin deformaciones severas ni surcos profundos). Sin embargo, es una buena práctica inspeccionar los discos en cada cambio de pastillas y reemplazarlos si es necesario. Discos desgastados acortarán la vida útil de las pastillas nuevas.

¿Qué es el 'fading' de los frenos?

Es la pérdida de eficacia de frenado debido al sobrecalentamiento. Ocurre durante frenadas muy prolongadas o intensas (como descender un puerto de montaña). El exceso de calor reduce la fricción de las pastillas y puede hacer hervir el líquido de frenos.

¿Por qué mi pedal de freno se siente duro?

Esto suele indicar un problema con el servofreno o 'booster', que es un componente que utiliza el vacío del motor (o un sistema eléctrico) para amplificar la fuerza que aplicas en el pedal. Sin esta asistencia, pisar el freno requiere mucha más fuerza.

¿Es normal que los frenos hagan ruido ocasionalmente?

Un ligero chirrido ocasional, especialmente en frío o después de lluvia, puede ser normal. Sin embargo, un chirrido constante, un ruido metálico o un rechinido fuerte al frenar son señales de advertencia que deben ser investigadas.

¿Qué significa que el testigo de freno de mano esté encendido si el freno de mano está bajado?

A menudo, este testigo también indica un nivel bajo de líquido de frenos en el depósito. Si el nivel es correcto, podría haber un problema con el sensor o con el sistema de frenos en general, y debe ser revisado.

Conclusión

El sistema de frenos es un pilar fundamental de la seguridad de tu vehículo. No escatimes en su mantenimiento y reparación. Conocer los componentes, entender las señales de advertencia y seguir un programa de mantenimiento preventivo te permitirá disfrutar de tu vehículo con la tranquilidad de saber que puedes detenerte de forma segura cuando más lo necesitas. Ante cualquier duda o señal de problema, acude a un taller de confianza para una inspección profesional. Tu seguridad y la de quienes te rodean dependen de ello.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sistema de Frenos del Auto: Guía Esencial puedes visitar la categoría Frenos.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información