27/01/2021
En Argentina, la seguridad vial y la prevención del robo de vehículos son prioridades. Una medida fundamental para combatir estos delitos es el grabado de autopartes, un proceso que marca piezas clave de tu auto con un número de identificación único. Este grabado dificulta enormemente la comercialización de partes robadas en el mercado ilegal y es un requisito legal indispensable en varias jurisdicciones del país. Pero, ¿qué es exactamente, dónde puedes verificarlo y por qué es tan importante tener el certificado que lo acredita?
El certificado de grabado de autopartes es el documento oficial que valida que tu vehículo ha cumplido con esta normativa. Poseerlo no solo te evita posibles multas y complicaciones legales, sino que también es una herramienta clave para la trazabilidad de las piezas de tu coche en caso de siniestro o robo. En esta guía, exploraremos a fondo todo lo que necesitas saber sobre este trámite esencial.

- ¿Qué es el Certificado de Grabado de Autopartes?
- ¿Cómo Saber si tu Auto Tiene el Grabado de Autopartes?
- ¿Cómo Obtener el Certificado de Grabado de Autopartes?
- Documentación Necesaria para el Trámite
- ¿Qué Partes del Vehículo Deben Ser Grabadas?
- Costo del Certificado de Grabado de Autopartes
- ¿Qué Autos No Están Obligados a Grabar Autopartes?
- ¿Cuándo se Debe Realizar el Grabado de Autopartes?
- Consecuencias de No Tener el Certificado de Grabado de Autopartes
- ¿Quién Exige el Grabado de Autopartes?
- ¿Cuánto Tarda en Hacerse el Grabado de Autopartes?
- Preguntas Frecuentes sobre Grabado de Autopartes
- ¿Cuánto es la multa por no tener grabado de autopartes?
- ¿El grabado de autopartes es obligatorio en toda Argentina?
- ¿Puedo hacer el grabado en cualquier taller?
- ¿Qué pasa si cambio una autoparte grabada (por ejemplo, una puerta)?
- ¿El grabado afecta la pintura o el material de las piezas?
- ¿Cómo sacar turno para grabado de autopartes CABA?
- Conclusión
¿Qué es el Certificado de Grabado de Autopartes?
El certificado de grabado de autopartes es la constancia que acredita que las partes vitales de tu vehículo, como el parabrisas, los vidrios laterales, la luneta trasera, el capot, el baúl y el motor, han sido marcadas de forma indeleble con el número de dominio (patente) de tu auto. Esta marcación crea una huella única para cada pieza, asociándola directamente a tu vehículo.
El propósito principal de este sistema es actuar como una barrera contra el robo de vehículos para su posterior desguace y venta ilegal de repuestos. Al estar grabadas, estas piezas pierden valor en el mercado negro, ya que su origen ilícito es fácilmente identificable. El certificado es la prueba de que has cumplido con esta obligación y te permite demostrarlo ante las autoridades competentes.
¿Cómo Saber si tu Auto Tiene el Grabado de Autopartes?
Verificar si tu vehículo ya cuenta con el grabado de autopartes es el primer paso. Existen varios métodos que puedes emplear para confirmarlo:
Inspección Visual Directa
El método más inmediato es realizar una inspección visual minuciosa de tu propio vehículo. Debes buscar el número de patente grabado en las siguientes partes:
- El interior de cada puerta exterior.
- El interior del capot.
- El interior del baúl.
- Los cristales: parabrisas, luneta y vidrios laterales. Como mínimo, deben estar grabados seis cristales.
Asegúrate de que el grabado sea legible y corresponda al número de patente actual de tu vehículo.
Consulta en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA)
Otra forma de obtener información oficial es solicitar un informe de dominio en el RNPA. Este informe detalla la situación jurídica del vehículo, incluyendo, en muchos casos, si el grabado de autopartes ha sido registrado.
Revisión de la Documentación del Vehículo
Cuando se realiza el grabado, se emite un certificado o formulario que se adjunta a la documentación del auto. Revisa los papeles de tu vehículo, buscando un documento específico que acredite el grabado de autopartes. Este certificado suele tener un formato oficial y detalles del trámite realizado.
Visita a un Taller Autorizado
Si no estás seguro de cómo verificarlo por tu cuenta o si tienes dudas sobre la calidad del grabado, puedes acudir a un taller o centro de grabado de autopartes autorizado. Ellos podrán inspeccionar tu vehículo y confirmarte si cumple con la normativa, e incluso informarte si el trámite figura en el sistema.
¿Cómo Obtener el Certificado de Grabado de Autopartes?
Si al verificar tu vehículo descubres que no tiene el grabado o no posees el certificado, es fundamental iniciar el trámite lo antes posible. El procedimiento varía ligeramente dependiendo de la jurisdicción donde esté radicado tu auto.
Trámite en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
En CABA, el grabado de autopartes es obligatorio para todos los vehículos radicados en la ciudad. Los pasos generales son:
- Reservar un Turno: Debes solicitar un turno a través del portal web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) destinado al grabado de autopartes.
- Realizar el Pago: Una vez reservado el turno, deberás abonar el arancel correspondiente al trámite. A febrero de 2025, el costo para vehículos automotores es de $53.567 y para motovehículos es de $26.783. Ten en cuenta que a partir del momento del pago, tienes un plazo de 90 días para concurrir al turno.
- Asistir al Taller: Preséntate en el centro de grabado seleccionado en la fecha y hora de tu turno con la documentación requerida.
- Obtención del Certificado y Oblea: Una vez finalizado el grabado, recibirás el certificado de grabado de autopartes y una oblea de seguridad. Esta oblea debe ser colocada en el parabrisas de tu auto como identificación visible de que el grabado fue realizado.
Trámite en la Provincia de Buenos Aires (PBA)
En la Provincia de Buenos Aires, el grabado indeleble del número de dominio es también un requisito obligatorio para circular, exigible por las autoridades de control.
- Solicitar un Turno: Puedes pedir turno a través de la página web del Registro Provincial de Verificación de Autopartes (RPVA) o llamando al número telefónico 0800-444-0018.
- Presentarse en el Taller: Asiste al taller seleccionado en el día y horario asignados con la documentación necesaria.
- Descarga del Certificado: Al finalizar el trámite, recibirás un correo electrónico con un enlace para descargar el formulario GPD01, que actúa como certificado (válido por tres meses), y la oblea para tu vehículo.
Es importante destacar que, si bien los procedimientos son similares, los sistemas de turnos y pagos son específicos de cada jurisdicción (CABA o PBA).

Documentación Necesaria para el Trámite
Para realizar el grabado de autopartes, deberás presentar la siguiente documentación en el taller autorizado:
- Título de Propiedad del Vehículo o Cédula Única de Identificación del Vehículo (Cédula Verde o Azul).
- DNI vigente del titular del vehículo.
- Si asiste una persona autorizada, deberá presentar su documentación personal y la del vehículo, acreditando la autorización correspondiente.
¿Qué Partes del Vehículo Deben Ser Grabadas?
Las partes específicas que deben ser grabadas varían según el tipo de vehículo:
- Autos de Cuatro Puertas: Se graba el interior de cada puerta, el interior del capot y el interior del baúl.
- Autos de Dos Puertas: Se graba el interior de cada puerta y los dos parantes laterales.
- Motos: Se deben grabar al menos tres partes esenciales (por ejemplo, chasis, motor y algún otro componente identificable).
El grabado se realiza generalmente con un sistema de micropuntos o láser que imprime el número de patente de forma permanente e indeleble.
Costo del Certificado de Grabado de Autopartes
El arancel del trámite es fijado por cada jurisdicción y puede variar. A febrero de 2025, los costos informados son:
- CABA: $53.567 para vehículos automotores y $26.783 para motovehículos.
- Provincia de Buenos Aires: $46.760.
Es fundamental verificar los valores actualizados en los sitios web oficiales de cada jurisdicción antes de iniciar el trámite.
Vehículos Exentos de Pago
Una excepción importante es que los vehículos pertenecientes a personas con discapacidad están exentos del pago del arancel del grabado de autopartes en todo el territorio nacional, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa.
¿Qué Autos No Están Obligados a Grabar Autopartes?
No todos los vehículos en Argentina están sujetos a esta obligación. La principal exención aplica a aquellos vehículos con una antigüedad superior a 25 años. Estos autos, considerados en muchos casos como clásicos o de colección, no tienen la obligación legal de realizar el grabado de autopartes.
¿Cuándo se Debe Realizar el Grabado de Autopartes?
La obligación de realizar el grabado surge al adquirir un vehículo, ya sea nuevo o usado. Si compras un auto 0 km, generalmente tienes un plazo de 30 días desde su patentamiento para realizar el grabado y no incurrir en infracción. Para vehículos usados, se recomienda realizar el trámite lo antes posible, especialmente si no hay constancia de que se haya hecho previamente.
Las fechas límite para vehículos ya patentados antes de la implementación de la ley variaron según la terminación del dominio y la jurisdicción. Si tu vehículo es anterior a la obligatoriedad general, deberías verificar si ya estaba incluido en algún cronograma de implementación pasado.
Consecuencias de No Tener el Certificado de Grabado de Autopartes
Ignorar la obligación del grabado de autopartes puede acarrear varias consecuencias negativas:
- Multas: Las autoridades de control vehicular (policía, agentes de tránsito) pueden detectar la falta del grabado en controles rutinarios e imponer multas. En CABA, la multa por no tener el grabado en tiempo y forma es de 150 Unidades Fijas (UF), cuyo valor monetario se actualiza periódicamente.
- Problemas en la Transferencia: Si bien la ley no siempre impide la transferencia de forma absoluta, la falta del grabado puede generar observaciones o requerimientos que dificulten o demoren el proceso de vender tu vehículo.
- Complicaciones con el Seguro: En caso de robo total o parcial del vehículo, o robo de autopartes, la compañía de seguros podría poner objeciones o complicar el proceso de indemnización si el auto no cumple con la normativa de grabado.
- Impedimento para la VTV: En muchas jurisdicciones, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) exige que el vehículo cumpla con el grabado de autopartes. No tenerlo puede ser motivo de rechazo de la VTV, lo que te impedirá circular legalmente.
En resumen, no tener el grabado y su certificado te expone a sanciones, dificulta trámites y puede afectarte económicamente en caso de siniestro.
¿Quién Exige el Grabado de Autopartes?
La exigencia del grabado de autopartes recae en los organismos de control y seguridad vial de cada jurisdicción (provincia o municipio). En general, la policía, gendarmería, o agentes de tránsito son quienes pueden solicitar la verificación del grabado en controles vehiculares. Además, los centros de VTV y los Registros del Automotor pueden requerir la constancia del grabado para ciertos trámites.
¿Cuánto Tarda en Hacerse el Grabado de Autopartes?
El proceso de grabado en sí es relativamente rápido. Una vez que asistes al taller con turno y la documentación correcta, el grabado de las partes del vehículo suele demorar entre 30 minutos y una hora, dependiendo del vehículo y la afluencia de público. La emisión del certificado o formulario suele ser inmediata o, como en el caso de PBA, se envía electrónicamente poco después de finalizado el trámite.

El tiempo total dependerá más de la disponibilidad de turnos en los centros de grabado que del proceso en sí.
Preguntas Frecuentes sobre Grabado de Autopartes
¿Cuánto es la multa por no tener grabado de autopartes?
El monto de la multa varía según la jurisdicción. En CABA, es de 150 Unidades Fijas (UF). En la Provincia de Buenos Aires y otras jurisdicciones también existen multas establecidas por la normativa local. El valor monetario de la UF se actualiza periódicamente.
¿El grabado de autopartes es obligatorio en toda Argentina?
La ley nacional promueve el sistema, pero su implementación y obligatoriedad plena dependen de la adhesión y normativa específica de cada provincia. Es obligatorio en jurisdicciones como CABA, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, entre otras. Siempre es recomendable verificar la normativa vigente en la provincia donde tu vehículo está radicado.
¿Puedo hacer el grabado en cualquier taller?
No. El grabado debe realizarse únicamente en los centros o talleres autorizados por el organismo competente de cada jurisdicción (por ejemplo, el Registro de Verificación de Autopartes en CABA o el RPVA en PBA). Estos centros cuentan con el sistema y el software homologado para realizar el grabado de forma correcta y registrarlo oficialmente.
¿Qué pasa si cambio una autoparte grabada (por ejemplo, una puerta)?
Si reemplazas una autoparte que estaba grabada (por ejemplo, por un siniestro), deberás presentar la factura de compra de la pieza nueva en un centro de grabado autorizado para que realicen el regrabado de esa nueva pieza. En muchos casos, si presentas la documentación que acredite la procedencia legal de la pieza (factura), el regrabado se realiza sin cargo.
¿El grabado afecta la pintura o el material de las piezas?
El grabado se realiza con técnicas diseñadas para ser permanentes pero que minimizan el impacto estético. Generalmente se utilizan sistemas de micropuntos o láser que dejan una marca legible sin dañar significativamente la superficie o la estructura de la pieza.
¿Cómo sacar turno para grabado de autopartes CABA?
Para sacar turno en CABA, debes ingresar al portal web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dedicado al trámite de grabado de autopartes y seguir los pasos indicados para seleccionar el centro, día y horario de tu preferencia.
Conclusión
El certificado de grabado de autopartes no es solo un papel más en la guantera; es un componente fundamental de la seguridad de tu vehículo y un requisito legal cuya importancia no debe subestimarse. Cumplir con esta obligación no solo te protege de multas y complicaciones en trámites futuros, sino que también contribuye activamente a la lucha contra el robo de autos y la ilegalidad en el mercado de autopartes.
Asegurarte de que tu vehículo esté grabado y de poseer el certificado correspondiente es un paso sencillo pero crucial para circular tranquilo y legalmente en Argentina. Si aún no lo has hecho, no demores en informarte sobre el procedimiento en tu jurisdicción y obtener tu certificado cuanto antes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Grabado de Autopartes: Guía Completa puedes visitar la categoría Automotor.