¿Cuánto tiempo tengo para hacer la VTV una vez vencida?

VTV Vencida: Plazos y Consecuencias

18/12/2019

Valoración: 4.8 (8387 votos)

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito indispensable en Argentina para garantizar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad y ambientales establecidos. Mantenerla al día no solo es una obligación legal, sino también una medida crucial para la seguridad vial. Sin embargo, es común que a muchos conductores se les pase la fecha de vencimiento, generando la duda inmediata: ¿cuánto tiempo tengo para hacer la VTV una vez vencida? La respuesta a esta pregunta es fundamental para evitar inconvenientes y posibles sanciones.

https://www.youtube.com/watch?v=0gcJCdgAo7VqN5tD

Circular con la VTV vencida es una infracción. No existe un período de gracia oficial que permita la circulación legal después de la fecha de vencimiento. Desde el primer día que la oblea caduca, el vehículo está en falta y su conductor es pasible de ser sancionado si es detenido en un control de tránsito. Las sanciones pueden incluir multas económicas y, en algunos casos, la retención de la documentación del vehículo hasta que se regularice la situación.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer la VTV una vez vencida?
La VTV podrá realizarse dentro de los 30 días del mes que corresponda según la terminación de la patente. En caso de realizar la verificación vencida la oblea tendrá vigencia al mes que le corresponda por la finalización de la patente.

El Plazo Ideal: Antes del Vencimiento

La normativa establece que la VTV debe realizarse dentro de los 30 días corridos previos al vencimiento de la verificación anterior, durante el mes que le corresponde al vehículo según la terminación de su patente. Cumplir con este plazo es la forma correcta de asegurarse de tener siempre la verificación al día y evitar cualquier tipo de problema.

Entendiendo el Cronograma por Patente

La fecha de vencimiento de la VTV está directamente ligada al último dígito de la patente del vehículo. A cada terminación le corresponde un mes específico del año para realizar la verificación. Por ejemplo, si tu patente finaliza en 9, tu mes asignado para realizar la VTV es septiembre. Conocer este cronograma es esencial para planificar la visita al centro de verificación con antelación y no esperar a último momento. Es importante recordar que, incluso si realizás la VTV antes de tu mes asignado (por ejemplo, si tu patente termina en 9 y la hacés en agosto), la vigencia de la nueva oblea será hasta el final del mes de septiembre del año siguiente, respetando siempre tu mes de vencimiento original.

¿Qué Pasa si la Hago con la VTV Vencida? La Vigencia de la Nueva Oblea

Si lamentablemente se te pasó la fecha y tu VTV ha vencido, debés dirigirte a un centro de verificación lo antes posible. Aunque no hay un plazo de gracia para circular, sí podés realizar el trámite en cualquier momento después del vencimiento. Sin embargo, hay una particularidad importante respecto a la vigencia de la oblea que te entregarán en este caso.

Contrario a lo que podría pensarse, si realizás la VTV con la verificación anterior vencida, la nueva oblea no tendrá un año completo de validez a partir de la fecha en que la realizaste. Su vigencia estará determinada por el mes que le corresponde a tu vehículo según la terminación de su patente en el próximo ciclo anual. El ejemplo proporcionado por la normativa es muy ilustrativo: si tu patente finaliza en 9 (tu mes de vencimiento es septiembre) y realizás la VTV en enero de 2017 (es decir, con la VTV vencida desde septiembre de 2016 o antes), la oblea que obtengas será válida únicamente hasta septiembre de 2017. Esto significa que, aunque la hayas hecho en enero, 'perdés' los meses que van de enero a septiembre de ese año en términos de vigencia. La intención es re-alinear tu verificación con tu mes original de vencimiento lo antes posible. Por lo tanto, aunque puedas hacerla en cualquier momento una vez vencida, la validez será hasta tu próximo mes asignado por patente.

Los Meses Especiales: Diciembre y Enero

El cronograma de la VTV tiene una excepción para los meses de diciembre y enero. Según la información disponible, estos meses no tienen asignado un número de patente específico. Están designados para que puedan realizar la verificación aquellos conductores que, por diversas razones, no pudieron cumplir con el trámite en el mes que les correspondía según la terminación de su placa. Esto ofrece una ventana de oportunidad para ponerse al día antes del inicio del nuevo año. No obstante, es crucial entender que esto no constituye un período de gracia para circular con la VTV vencida. La posibilidad de verificar en diciembre o enero si se te venció la VTV no te exime de ser multado si te encuentran circulando sin la verificación vigente en cualquier momento.

¿Qué Ocurre si tu Vehículo no Aprueba la VTV?

Si al llevar tu vehículo a verificar, los técnicos detectan fallas que impiden la aprobación de la VTV, no debés alarmarte. Te informarán cuáles son los desperfectos a corregir. La normativa establece un plazo para que realices las reparaciones necesarias. Contás con 60 días hábiles a partir de la fecha de la verificación inicial para solucionar los problemas y regresar al mismo centro de verificación. Dentro de este período, la reverificación es gratuita. Es fundamental no dejar pasar este plazo, ya que si superás los 60 días hábiles, deberás abonar la tarifa completa nuevamente.

Preguntas Frecuentes sobre la VTV Vencida

¿Hay un plazo de gracia para circular con la VTV recién vencida?

No, legalmente no existe un plazo de gracia. Desde el momento en que vence la VTV, el vehículo está en infracción.

Si hago la VTV después de que se venció, ¿cuánto dura la nueva oblea?

La nueva oblea durará hasta el mes que te corresponde por la terminación de tu patente en el próximo ciclo anual, independientemente de la fecha en que la realizaste fuera de término. Por ejemplo, si tu patente termina en 5 (mes asignado: mayo) y la hacés en agosto (con la VTV vencida), la oblea será válida hasta mayo del año siguiente.

¿Puedo hacer la VTV en diciembre o enero si mi patente no vence en esos meses?

Sí, diciembre y enero son meses habilitados para aquellos vehículos que no pudieron verificar en su mes correspondiente, según la terminación de su patente. Es una oportunidad para regularizar tu situación.

Si hago la VTV en diciembre o enero porque se me venció, ¿evito la multa por haber circulado vencido?

No, realizar la VTV en diciembre o enero te permite poner al día el trámite, pero no te exime de las sanciones que puedas haber incurrido por circular con la VTV vencida antes de realizarla.

Mi vehículo no pasó la VTV, ¿cuánto tiempo tengo para volver a verificar sin pagar?

Tenés un plazo de 60 días hábiles para realizar las reparaciones y reverificar de forma gratuita en el mismo centro.

¿La validez de la VTV es siempre de 12 meses?

La validez es de 12 meses si la realizás dentro de los 30 días previos a tu mes de vencimiento asignado. Si la realizás después de vencida, la validez será menor a 12 meses, ya que vencerá en tu próximo mes asignado por patente.

En conclusión, la clave para evitar problemas con la VTV es la prevención. Conocé el mes que te corresponde según la terminación de tu patente y planificá la verificación dentro de los 30 días previos a esa fecha. Si por algún motivo se te vence, no esperes más y realizala cuanto antes, recordando la particularidad de la vigencia reducida. Si bien diciembre y enero ofrecen una posibilidad para ponerte al día, no son un salvoconducto para circular con la verificación caducada. Mantener tu VTV al día es fundamental para tu seguridad y para cumplir con las leyes de tránsito.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a VTV Vencida: Plazos y Consecuencias puedes visitar la categoría Automotor.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información