¿Cuáles son los requisitos para exportar desde Argentina?

Importar Auto de USA a México: Costos y Proceso

13/07/2023

Valoración: 3.89 (8202 votos)

Importar un vehículo de Estados Unidos a México es una práctica muy extendida. La cercanía geográfica y, en muchos casos, precios más atractivos, hacen que sea una opción considerada por bastantes mexicanos. Sin embargo, el proceso va más allá de simplemente cruzar la frontera; implica una serie de trámites, requisitos y, fundamentalmente, costos e impuestos que deben ser cubiertos para que el vehículo circule de manera legal en el país. Entender cada paso es crucial para evitar problemas y sorpresas inesperadas.

¿Cuánto se paga por aranceles?
La tasa general que se aplica es del 21% sobre el valor del producto, pero puede llegar a disminuir hasta un 10% (tipo reducido), e incluso a un 4% (tipo superreducido). En la importación primero se liquida el arancel correspondiente en caso de que fue necesario y posteriormente el porcentaje de IVA.

Durante mucho tiempo, la importación de vehículos usados dio lugar a la figura de los llamados "autos chocolate", muchos de los cuales ingresaron al país de forma irregular. Afortunadamente, el gobierno mexicano ha implementado mecanismos para facilitar la importación legal y la regularización de estos vehículos, ofreciendo rutas claras para quienes desean realizar el trámite correctamente desde el principio o para quienes ya tienen un vehículo en el país sin la documentación en regla. Este artículo detalla los aspectos clave para importar un auto de Estados Unidos a México de forma legal, centrándose en los costos asociados y los pasos necesarios.

Índice de Contenido

¿Es Posible Comprar un Auto en Estados Unidos con Visa de Turista?

Una duda común entre quienes consideran adquirir un vehículo en el país vecino es si es factible hacerlo mientras se encuentra en Estados Unidos con una visa de turista. La respuesta es afirmativa, sí es posible comprar un auto bajo esta condición. El proceso generalmente involucra varios pasos:

  • Investigación y Selección: Buscar el vehículo de interés en plataformas en línea reconocidas o visitar concesionarios de autos usados.
  • Inspección: Probar el vehículo y realizar una revisión exhaustiva para asegurar su buen estado.
  • Compra y Documentación: Firmar el contrato de compra-venta y, lo más importante, asegurarse de recibir el certificado de titularidad original o la declaración del fabricante. Este documento es fundamental para la importación posterior.
  • Pago: Efectuar el pago total del vehículo en dólares estadounidenses.
  • Registro en el DMV: Acudir a una oficina del Departamento de Vehículos a Motor (DMV) para registrar el auto a nombre del comprador. Para este trámite, generalmente se solicita una dirección en Estados Unidos donde enviar la documentación oficial, una licencia de manejo vigente (puede ser la mexicana, dependiendo del estado y sus regulaciones específicas para no residentes), comprobante de seguro del vehículo, el contrato de compra y el certificado de titularidad original.

Completar estos pasos en Estados Unidos te convierte legalmente en el propietario del vehículo. El siguiente desafío es traerlo e importarlo a México.

Cómo Importar un Auto de Estados Unidos a México Legalmente

Una vez que el vehículo es de tu propiedad y has completado los trámites iniciales en Estados Unidos, el proceso de importación a México requiere cumplir con una serie de requisitos y seguir pasos específicos para asegurar que el auto pueda circular legalmente en territorio mexicano. Este proceso se realiza principalmente a través de la aduana.

Requisitos Clave para la Importación

La legislación mexicana establece criterios claros sobre qué vehículos pueden ser importados legalmente. Estos criterios se centran en el origen, la antigüedad y el estado del vehículo:

  • Origen del Vehículo: Solo se permite la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos, Canadá o México. Esto se verifica a través del Número de Identificación Vehicular (VIN), que debe comenzar con un dígito entre 1 y 5.
  • Antigüedad del Vehículo: La edad permitida del vehículo varía según la zona del país donde se realizará la importación definitiva:
    • Franja Fronteriza: Para importar a la franja o región fronteriza norte, el vehículo debe tener entre 5 y 10 años de antigüedad respecto al año de importación.
    • Otros Estados (Interior del País): Para importar al interior del país, la antigüedad permitida es de 8 a 9 años anteriores al año de importación.
  • Condición del Vehículo: El auto no debe tener restricciones o prohibiciones para circular en Estados Unidos (por ejemplo, no debe ser un vehículo recuperado de robo, declarado como pérdida total por aseguradora, etc.).
  • Proceso Aduanal Obligatorio: La importación debe realizarse a través de un agente aduanal autorizado en la aduana mexicana. El vehículo debe presentarse en la aduana circulando por sus propios medios.
  • Límite por Persona: Una persona física puede importar un solo vehículo usado cada 12 meses, a menos que esté registrada en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y en el Padrón de Importadores, lo que permite importar más unidades.

Es fundamental cumplir con todos estos requisitos para que el proceso de importación sea exitoso y legal.

¿Cuánto Cuesta un Auto en Estados Unidos vs. México?

Una de las principales motivaciones para importar un vehículo es la diferencia de precios. Generalmente, los autos, especialmente algunos modelos fabricados en Norteamérica, tienden a ser más económicos en Estados Unidos que en México. Esta diferencia puede ser significativa, incluso considerando los costos de importación. A continuación, se presenta una tabla comparativa con precios aproximados:

Modelo del AutoCosto Aproximado en USA (USD)Costo Aproximado en México (MXN)
Jeep Wrangler$ 23,000$ 600,000
Ford Escape$ 13,000$ 318,000
Chevrolet Sonic$ 13,000$ 173,000
Ford Mustang$ 27,000$ 975,000
Jeep Patriot$ 13,000$ 275,000
Dodge Durango$ 19,000$ 540,000

Esta tabla ilustra por qué, a pesar de los costos de importación, la compra en Estados Unidos puede resultar atractiva. Sin embargo, es crucial sumar todos los gastos asociados a la importación para tener una cifra final real.

Desglose de Costos para Importar un Auto de Estados Unidos a México

La pregunta central es cuánto se paga de impuestos y otros gastos para importar un vehículo. El costo total de la importación legal de un auto de Estados Unidos a México se compone de varios elementos. Además del precio de compra del vehículo, se deben considerar los siguientes rubros:

Concepto de GastoDescripción y Costo Aproximado
Impuesto por la compra del vehículo en USAVariable según el estado de Estados Unidos donde se realice la compra.
Inscripción en el DMV en USAVariable según el estado, el valor y características del auto. Es el costo del registro inicial a tu nombre.
Derecho de Trámite Aduanero (DTA)Corresponde al 0.8% sobre el valor del auto declarado en la aduana.
Honorarios del Agente AduanalEs el costo por los servicios del profesional que gestionará la importación. Varía considerablemente entre agencias.
PrevalidaciónUn cargo fijo por la validación electrónica de la información del pedimento. Aproximadamente $36 USD (IVA incluido) + $83.20 MXN (IVA incluido).
Impuesto General de Importación (IGI)Es el arancel de importación. Para vehículos usados, generalmente es del 10% sobre el valor del auto declarado.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Se aplica una tasa del 16% sobre la suma del valor del vehículo más el IGI y otros gastos incrementables.
Registro y Emplacamiento en MéxicoUna vez importado, el auto debe ser registrado en el padrón vehicular del estado mexicano y obtener placas. El costo varía por estado, alrededor de $1,900 MXN o más.
Costo de Transporte (si no lo conduces tú)Si no manejas el auto tú mismo a la frontera, deberás pagar a una empresa transportista. Este costo varía enormemente según la distancia y el tamaño del auto (ej. $900 a $3,000 USD).

La suma de todos estos conceptos, además del precio de compra del vehículo, constituye el costo total de la importación legal. Es evidente que los impuestos (IGI e IVA) y los honorarios del agente aduanal representan las partidas más significativas dentro del proceso de importación en México.

El Rol del Agente Aduanal

La participación de un agente aduanal autorizado es indispensable para importar un vehículo de forma legal. Este profesional es el encargado de realizar los trámites necesarios ante la aduana mexicana, calcular y pagar los impuestos y derechos, y asegurar que toda la documentación esté en regla. Elegir un agente aduanal con experiencia en importación de vehículos es crucial para un proceso fluido y sin contratiempos. Sus honorarios son negociables y varían según la complejidad del trámite y la agencia.

Legalización de "Autos Chocolate"

Para aquellos vehículos que ingresaron a México sin cumplir con los trámites de importación legal (los llamados "autos chocolate"), el gobierno ha implementado programas de regularización. Estos programas permiten obtener la documentación necesaria para que estos autos puedan circular legalmente. A diferencia de la importación inicial, los programas de regularización pueden tener limitaciones específicas en cuanto a marcas, modelos y años de fabricación elegibles. El proceso también implica el pago de un aprovechamiento o cuota global, que es diferente de los impuestos de importación tradicionales. Para regularizar un auto que ya se encuentra en el país, es recomendable contactar a una agencia aduanal o consultar las convocatorias y requisitos específicos de los programas gubernamentales vigentes.

Pasos Finales Después de la Importación

Una vez que el vehículo ha pasado por la aduana y se han pagado todos los impuestos y derechos de importación, el proceso no termina ahí. Para poder circular legalmente en México, el auto debe ser registrado en el padrón vehicular del estado donde residirá el propietario y obtener las placas de circulación mexicanas. Este trámite se realiza en las oficinas de tránsito o control vehicular estatales y requiere presentar el pedimento de importación original, la factura del vehículo, identificación oficial, comprobante de domicilio y, en algunos casos, verificación física del auto. El costo de este registro y emplacamiento varía según el estado.

¿Cómo importar autopartes?
Requisitos de Aduanas y Protección Fronteriza Quienes traigan autopartes a Estados Unidos deben esperar completar el Formulario 7501 de CBP, también conocido como resumen de entrada, antes de la llegada del envío .

Preguntas Frecuentes sobre la Importación de Autos de USA a México

Aquí respondemos algunas dudas comunes relacionadas con la importación de vehículos:

¿Qué documentos necesito para importar un auto?
Necesitas identificación oficial, comprobante de domicilio, factura del vehículo, título de propiedad, certificado de no robo y control de gases (si aplica), y fotos del vehículo. El agente aduanal te guiará con los formularios específicos.

¿Puedo importar cualquier modelo o marca?
La legislación actual no restringe marcas o modelos, pero sí el origen (USA, Canadá, México) y la antigüedad del vehículo.

¿Cuál es la antigüedad máxima permitida para un auto importado?
Depende de la zona de importación: 5 a 10 años para la franja fronteriza y 8 a 9 años para el resto del país, ambos rangos respecto al año de importación.

¿Es obligatorio usar un agente aduanal?
Sí, la importación definitiva de vehículos usados debe realizarse a través de un agente aduanal autorizado.

¿Qué pasa si mi auto ya está en México sin papeles?
Puedes buscar los programas de regularización que el gobierno implementa periódicamente. Consulta con agencias aduanales o fuentes oficiales sobre las convocatorias vigentes y sus requisitos específicos.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de importación?
El tiempo puede variar. El trámite aduanal en sí puede ser relativamente rápido si toda la documentación está en orden, pero el proceso completo, incluyendo la compra en USA y el registro en México, puede llevar varias semanas.

¿El valor del auto influye en los impuestos?
Sí, tanto el Derecho de Trámite Aduanero (DTA), el Impuesto General de Importación (IGI) y el IVA se calculan sobre el valor declarado del vehículo, entre otros factores.

Importar un vehículo de Estados Unidos a México de manera legal implica un proceso con varios pasos y costos. Entender cada uno de ellos, desde la compra y registro en USA hasta el trámite aduanal y el emplacamiento en México, es fundamental. Los impuestos, derechos y honorarios del agente aduanal son componentes significativos del costo total. Realizar el trámite correctamente asegura que el vehículo pueda circular sin problemas legales, brindando tranquilidad al propietario.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Importar Auto de USA a México: Costos y Proceso puedes visitar la categoría Vehículos.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información