¿Cómo obtengo el registro de mi auto?

Cómo Encontrar Tu Registro Automotor Correcto

24/10/2018

Valoración: 3.97 (8300 votos)

Realizar cualquier trámite relacionado con un vehículo en Argentina, ya sea la inscripción inicial de un 0KM, una transferencia de titularidad, una denuncia de venta, o solicitar documentación adicional como la cédula azul, requiere saber con exactitud a qué registro automotor corresponde tu vehículo. Este dato fundamental te ahorrará tiempo y posibles inconvenientes, asegurando que acudas a la oficina correcta desde el primer momento.

¿Cómo saber cuál es el registro automotor que me corresponde?
En cualquier caso, qué registro automotor me corresponde es un dato clave y esto se podrá saber ingresando a la página web de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor –DNRPA-, y dirigiéndose a la sección consultas.

La forma más confiable y oficial para determinar cuál es el registro automotor que te corresponde es a través de la página web de la DNRPA (Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor). En su sitio, encontrarás una sección dedicada a consultas que te permitirá obtener esta información de manera rápida y sencilla.

Existen principalmente dos métodos para realizar esta averiguación, dependiendo del estado actual del vehículo y del tipo de trámite que necesites realizar:

Averiguar el Registro Automotor por Domicilio

Este método es especialmente útil cuando se trata de un vehículo nuevo (0KM) que aún no ha sido radicado en ninguna jurisdicción específica, o si has cambiado tu domicilio y necesitas conocer el registro que ahora te corresponde según tu nueva residencia. Para utilizar esta opción, debes ingresar a la sección de consultas de la DNRPA y buscar el apartado denominado "radicación por domicilio".

Una vez dentro de esta sección, el sistema te solicitará que especifiques el tipo de vehículo para el cual estás realizando la consulta, distinguiendo entre automotores (autos, camionetas, camiones, etc.) y motovehículos (motos de cualquier cilindrada). Tras seleccionar la opción pertinente, deberás avanzar aceptando los términos.

El siguiente paso crucial es proporcionar la información geográfica de tu domicilio. Deberás seleccionar la provincia en la que residís y luego el departamento correspondiente. Es importante destacar que no necesitas conocer la localidad exacta, el sistema de la DNRPA trabaja con la división política de departamentos para asignar la jurisdicción registral.

Lo que sí es indispensable y define con precisión el registro que te corresponde es la altura de la calle de tu domicilio. No es necesario ingresar el nombre de la calle, solo la numeración. Esto se debe a que los registros seccionales tienen jurisdicciones delimitadas por la Dirección Nacional, y esta delimitación a menudo varía según si la numeración de la calle es par o impar. Es la combinación de provincia, departamento y altura de la calle lo que determinará inequívocamente a qué registro seccional pertenece tu domicilio y, por ende, dónde deberás realizar los trámites de radicación.

Una vez completados estos datos, el sistema te proporcionará la información completa del registro automotor que te corresponde, incluyendo su dirección, código postal y los horarios de atención al público. La plataforma incluso ofrece la posibilidad de imprimir esta información para tenerla a mano.

Averiguar el Registro Automotor por Patente

El segundo método, y quizás el más utilizado cuando el vehículo ya está circulando y registrado, es la averiguación por patente. Esta opción es la indicada para realizar trámites como transferencias, solicitar informes sobre el estado del dominio, o consultar antecedentes. Al igual que en el método anterior, debes ingresar a la sección de consultas en la web de la DNRPA, pero en este caso, seleccionar el apartado "radicación por patente".

En esta sección, simplemente deberás ingresar el número de patente del vehículo. El sistema reconocerá tanto las patentes del Mercosur (que constan de siete caracteres, combinando letras y números) como las patentes antiguas de Argentina (de seis caracteres). Luego, deberás completar un código verificador (captcha) para demostrar que no eres un robot.

Una vez validada la información, el sistema te mostrará instantáneamente los datos del registro automotor donde está radicado ese vehículo en particular, incluyendo su dirección completa y horarios de atención.

¿Qué significa la Radicación por Patente? El Legajo B

Cuando averiguas el registro por patente, estás consultando el lugar donde el vehículo fue registrado por primera vez o donde se trasladó su radicación posteriormente. Este proceso inicial de inscripción, conocido como radicación por patente, ocurre una vez que el vehículo "nace" legalmente, es decir, se emite su certificado de fabricación o importación y se le asigna un número de dominio (la patente).

¿Cómo saber cuál es el registro automotor que me corresponde?
En cualquier caso, qué registro automotor me corresponde es un dato clave y esto se podrá saber ingresando a la página web de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor –DNRPA-, y dirigiéndose a la sección consultas.

Con esta inscripción inicial, se abre lo que se conoce como Legajo B del vehículo. Este legajo es un archivo fundamental donde se archiva cronológicamente toda la historia registral del automotor. Cada trámite que se realiza y registra sobre ese vehículo (transferencias, inscripciones de prenda, bajas, etc.) se va incorporando a este legajo. Es, en esencia, el historial completo y oficial del vehículo.

Además del legajo físico o digital que se encuentra en el registro seccional, la Dirección Nacional mantiene un segundo legajo de respaldo centralizado. Hoy en día, cada trámite que un registro seccional inscribe es digitalizado y enviado electrónicamente a este legajo central, garantizando una doble custodia de la información.

La Importancia de Conocer Tu Registro para Trámites

Saber cuál es el registro automotor que te corresponde es un requisito indispensable para la mayoría de los trámites presenciales. Si acudes a un registro incorrecto, simplemente no podrán atender tu solicitud. Aunque la DNRPA ha avanzado significativamente en la digitalización de muchos procesos, permitiendo iniciar trámites online, la instancia final o la presentación de documentación original a menudo requiere acudir personalmente al registro donde está radicado el vehículo.

Trámites como la firma de formularios (por ejemplo, el Formulario 08 en una transferencia), la presentación de documentación física, o la solicitud de ciertos informes, necesitan realizarse en el registro seccional correspondiente a la radicación del vehículo o del titular, según el caso. Por lo tanto, incluso si inicias un trámite de forma remota, en algún momento necesitarás saber a qué oficina ir para completarlo.

La plataforma online de la DNRPA permite iniciar digitalmente varios trámites, como:

  • Iniciación de la Transferencia Digital (precarga del Formulario 08 digital).
  • Solicitud de Informes Online (dominio, titularidad histórica, multas).
  • Solicitud de Turnos para consultas o trámites específicos.
  • Estimación de Costos de trámites (inscripción inicial, transferencia).
  • Consulta del estado de trámites iniciados y solicitud de turno para subsanar o retirar.
  • Descarga y validación de documentación digital.

Para muchos de estos trámites, especialmente aquellos que culminan con una instancia presencial, conocer tu registro es el paso previo necesario para solicitar el turno correcto.

Ejemplo de Trámite Presencial: La Cédula Azul

Un trámite común que ilustra la necesidad de conocer el registro es la solicitud de la Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir, popularmente conocida como Cédula Azul. Este documento permite al titular de un vehículo autorizar a una o varias personas a utilizarlo legalmente, sin necesidad de que circulen con la Cédula Verde del titular.

Para obtener una Cédula Azul, el titular debe dirigirse al Registro de la Propiedad del Automotor donde está radicado el vehículo y presentar la siguiente documentación:

  1. Documento de Identidad del titular (DNI, LC, LE). Si el trámite lo realiza un representante legal o apoderado, deberá acreditar su personería. En casos donde la firma del titular ya esté certificada, la persona que presenta el trámite deberá identificarse y completar un Formulario 59.
  2. Formulario "02", que se obtiene en el mismo registro. En el rubro "Observaciones" de este formulario, se debe consignar "Cédula de identificación para autorizado a conducir" y especificar los datos (apellido, nombre, tipo y número de documento) de la(s) persona(s) autorizada(s). Si no alcanza el espacio, se puede adjuntar una hoja adicional firmada por el peticionario con firma certificada.
  3. Una Nota con carácter de declaración jurada, con la firma del solicitante certificada por escribano público o por el Encargado del Registro. En esta nota, el titular declara conocer que la autorización no lo exime de su responsabilidad civil como dueño del vehículo y que la Cédula Azul confiere el mismo tratamiento que la Cédula Verde para circular dentro y fuera del país (para egresos temporarios).

Este trámite, al igual que muchos otros, exige la presencia o al menos la documentación presentada en el registro de radicación del vehículo, demostrando la importancia de tener identificado correctamente a qué oficina acudir.

Cambios de Radicación y Modificaciones

Conocer tu registro también es vital si necesitas solicitar un cambio de radicación del legajo del vehículo. Esto puede ocurrir por dos motivos principales:

  • Cambio de Domicilio del Titular: Si el titular del vehículo se muda a una jurisdicción diferente, debe notificar a la DNRPA y solicitar el traslado del legajo a su nuevo registro correspondiente según su nuevo domicilio.
  • Transferencia de Titularidad: Cuando un vehículo es vendido a una persona con domicilio en una jurisdicción diferente, el nuevo titular debe solicitar la transferencia y la radicación del vehículo en el registro que le corresponda por su propio domicilio.

En ambos casos, la gestión se realiza en el registro que corresponde a la *nueva* radicación, pero para iniciar el proceso o consultar el estado del legajo previo, es necesario saber dónde estaba radicado anteriormente o dónde estará radicado ahora.

Es fundamental recordar que estos trámites solo pueden realizarse si no existen impedimentos legales sobre el vehículo o sobre las partes involucradas, como embargos, inhibiciones o denuncias de robo.

Acceso al Legajo del Vehículo

Una vez que has identificado el registro automotor donde se encuentra el Legajo B de un vehículo, puedes acceder a la información contenida en él. Este trámite, si bien requiere seguir ciertos pasos, es accesible y muy útil, especialmente en el contexto de una compraventa.

¿Cómo puedo saber dónde está mi auto por la patente?
Dirígete a una oficina del Registro Civil para solicitar el documento o ingresa al sitio web de “Certificados en línea” del Registro Civil y en el apartado “Vehículos” selecciona “Certificado Vehículos de Anotaciones Vigentes”, escribe la patente y haz clic en “Agregar al Carro”.

Cualquier persona mayor de 18 años con su documento de identidad puede solicitar la consulta del legajo. El trámite puede iniciarse a través de la web de la DNRPA bajo el título "Consulta de legajo", donde se indican los pasos y la documentación necesaria (generalmente solo el DNI del solicitante). Puede requerir una instancia presencial o semipresencial.

Acceder al legajo te permite conocer la historia completa del vehículo, quiénes fueron sus titulares, si tuvo prendas, si ha sufrido siniestros con sentencia, etc., información crucial para un comprador informado.

Otros Datos Importantes en la Compraventa

Si bien saber a qué registro automotor corresponde un vehículo es el primer paso para muchos trámites, especialmente la transferencia, existen otras averiguaciones complementarias que son altamente recomendables para garantizar una operación de compraventa segura y actuar como "comprador de buena fe" ante la Ley. Estas incluyen:

  • Informe de Dominio: Detalla el estado jurídico actual del vehículo (titularidad, embargos, prendas, etc.) y se solicita en el registro donde está radicado.
  • Verificación Policial: Certifica que el número de motor y chasis corresponden a la documentación del vehículo.
  • Libre Deudas de Patentes y de Infracciones de Tránsito: Aseguran que no existan deudas pendientes que puedan recaer sobre el nuevo titular.

Estas consultas, muchas de las cuales se gestionan o consultan en relación con el registro de radicación, son esenciales antes de concretar la compra.

Turnos Online: El Canal Oficial

Es vital recordar que la DNRPA ha establecido que la solicitud de turnos para realizar trámites registrales se gestiona *exclusivamente* a través de su página web oficial. No existen otros medios habilitados (como llamados telefónicos directos a los registros o gestores no oficiales que ofrezcan turnos). Al solicitar el turno online, el sistema te pedirá que identifiques el registro seccional al que deseas acudir, lo que refuerza la necesidad de haber realizado previamente la averiguación de cuál te corresponde según tu domicilio o la patente del vehículo.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué la altura de la calle es importante al consultar por domicilio?
La altura de la calle (par o impar) es un factor clave que la DNRPA utiliza para delimitar las jurisdicciones precisas de los registros seccionales. Esto asegura que cada domicilio quede asignado a un único registro.

¿Puedo iniciar todos los trámites de vehículos online?
Muchos trámites pueden iniciarse o precargarse de forma online a través de la web de la DNRPA, como la transferencia digital o la solicitud de informes. Sin embargo, la mayoría requiere una instancia presencial final para la firma de documentación o presentación de originales en el registro seccional correspondiente.

¿Qué es el Legajo B de un vehículo?
El Legajo B es el archivo oficial y cronológico donde se registran y archivan todos los actos y trámites realizados sobre un vehículo desde su inscripción inicial. Contiene su historia registral completa.

¿La Cédula Azul es obligatoria para que otra persona conduzca mi auto?
No es obligatoria, pero es altamente recomendable. La Cédula Azul es el documento oficial que autoriza a un tercero a conducir el vehículo, siendo suficiente por sí sola para circular legalmente dentro del país e incluso para egresar temporalmente del mismo.

Si cambio de domicilio, ¿cambia el registro donde está radicado mi auto?
Sí. Si te mudas a una jurisdicción que corresponde a otro registro seccional, debes solicitar el cambio de radicación del vehículo a tu nuevo registro. La radicación de un vehículo está ligada al domicilio de su titular.

En conclusión, saber cuál es el registro automotor que te corresponde es el punto de partida para cualquier gestión vehicular. Utilizando los métodos oficiales provistos por la DNRPA a través de su sitio web, ya sea consultando por tu domicilio o por la patente del vehículo, obtendrás esta información esencial de forma rápida y segura, facilitando así todos tus trámites futuros.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Encontrar Tu Registro Automotor Correcto puedes visitar la categoría Vehículos.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información