03/02/2020
La patente de un vehículo es mucho más que una simple identificación legal. Es como el DNI de tu auto, moto o camión, y contiene información valiosa que, si sabes interpretarla, puede revelarte datos importantes, como su año aproximado de fabricación. Esta habilidad es especialmente útil si estás pensando en comprar un vehículo usado y quieres verificar rápidamente la información que te proporciona el vendedor.

A lo largo de la historia automotriz argentina, los sistemas de patentamiento han evolucionado, pasando por diferentes formatos y combinaciones de letras y números. Cada cambio de sistema dejó una marca temporal que hoy nos permite, conociendo la clave, ubicar el vehículo en una línea de tiempo. Entender estas variaciones es fundamental para poder descifrar la edad de un auto basándose únicamente en su matrícula.
La Importancia de Conocer el Año por la Patente
Saber el año exacto o aproximado de un auto es crucial por varias razones. Para un comprador de vehículos usados, es una forma rápida de corroborar la información del vendedor. Un auto de un año determinado tiene un valor de mercado esperable, y conocer su antigüedad real ayuda a evitar estafas. Además, el año influye en aspectos como la tecnología, las normativas de seguridad que cumplía en su momento y el posible desgaste de sus componentes.
Aunque la patente no te dará el día exacto en que salió de fábrica, sí te ubicará dentro de un rango de tiempo, a menudo dentro del año o un período de meses, dependiendo del sistema de matriculación al que pertenezca.
La Evolución del Sistema de Patentes en Argentina
El sistema de patentes en Argentina no siempre fue igual. Ha experimentado varias transformaciones significativas a lo largo de las décadas. Estos cambios no solo buscaron modernizar el registro y mejorar la seguridad legal de los vehículos, sino que también crearon los patrones que hoy nos sirven para identificar su antigüedad.
Antes de 1995: El Sistema Provincial
Previo a 1995, el sistema de matriculación era de carácter provincial. Esto significaba que cada provincia tenía su propio esquema de patentes, generalmente compuesto por una letra que identificaba a la provincia (por ejemplo, la 'X' se asignaba a Córdoba, la 'C' a Capital Federal, la 'B' a la Provincia de Buenos Aires, etc.) seguida de una secuencia numérica de 6 o 7 cifras. Las patentes de autos patentados antes de 1995 se identifican a menudo por comenzar con letras como Q, R, S, T, U, V, W, X, Y o Z, aunque no todas estas letras corresponden a una provincia específica, algunas se usaban para series especiales.
Si ves una patente con una sola letra seguida de números (ej: X 123456), es casi seguro que el vehículo fue patentado antes del 1 de enero de 1995.
De 1995 a 2016: El Sistema de Tres Letras y Tres Números
A partir del 1 de enero de 1995, se implementó un sistema unificado a nivel nacional. Bajo la supervisión de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA), todos los vehículos 0km comenzaron a ser patentados con un formato de tres letras seguidas de tres números (ej: AAA 000). Este sistema, mucho más seguro y homogéneo, se mantuvo vigente hasta abril de 2016. La secuencia alfanumérica avanzaba correlativamente a medida que se patentaban nuevos vehículos.
La clave para conocer el año dentro de este período reside en las primeras letras de la patente. La secuencia comenzó con 'AAA' en 1995 y fue progresando alfabéticamente. Existe una correlación aproximada entre el rango de letras y el año de patentamiento. Aquí te presentamos una tabla orientativa basada en la información proporcionada:
Año Aproximado | Rango de Patentes (Inicio) |
---|---|
1995 | AAA |
1996 | AP |
1997 | BD |
1998 | BU |
1999 | CM |
2000 | DC |
2001 | DO |
2002 | DX |
2003 | ED |
2004 | EI |
2005 | ET |
2006 | FI |
2007 | GB |
2008 | GV |
2009 | HT |
2010 | IM |
2011 | JN |
2012 | KU |
2013 | MB |
2014 | NM |
2015 | ON |
2016 (hasta abril) | PM |
Es importante notar que esta tabla muestra la primera combinación de letras que comenzó a usarse en ese año. Un vehículo patentado a finales de 1996 podría tener una patente que comienza con letras posteriores a 'AP', pero nunca anteriores. Del mismo modo, un vehículo de principios de 1997 podría tener una patente cercana a 'BD'.
Desde 2016 en Adelante: El Sistema Mercosur
A partir de abril de 2016, Argentina adoptó el sistema de patentes unificado del Mercosur. Este nuevo formato consta de dos letras, tres números y dos letras (ej: AA 000 AA). Al igual que el sistema anterior, la secuencia avanza correlativamente a medida que se registran nuevos vehículos.
Para conocer el año de un auto con este tipo de patente, debemos observar las dos primeras letras y, en menor medida, la combinación completa. La progresión alfabética de las primeras dos letras es la clave principal. Aquí te mostramos algunos ejemplos de cómo se fueron asignando las patentes en los primeros años de este sistema, según la información proporcionada:
Fecha Aproximada | Ejemplo de Patente (Inicio del Rango) |
---|---|
Abril de 2016 | AA 000 AA |
Enero de 2017 | AA 900 AA |
Febrero de 2017 | AB 000 AA |
Noviembre de 2017 | AC 000 AA |
Enero de 2018 | AC 200 AA |
Julio de 2018 | AD 000 AA |
Enero de 2019 | AD 400 AA |
Octubre de 2019 | AE 000 AA |
Enero de 2020 | AE 100 AA |
Enero de 2021 | AE 600 AA |
Agosto de 2021 | AF 000 AA |
Octubre de 2022 | AF 600 AA |
Enero de 2023 | AF 770 AA |
Al igual que en el sistema anterior, estos ejemplos muestran rangos aproximados en fechas específicas. Una patente dentro de este sistema te dará una muy buena idea del año, y a veces hasta del período del año, en que el vehículo fue registrado por primera vez.
Consideraciones Importantes al Usar este Método
Si bien el truco de la patente es una herramienta útil para tener una idea rápida del año de un vehículo, es fundamental entender que se trata de una estimación. La fecha exacta de fabricación puede variar ligeramente respecto a la fecha de patentamiento. Un auto puede haber sido fabricado a finales de un año y patentado a principios del siguiente.
Además, la correlación entre la patente y el año se basa en la secuencia normal de asignación. Casos especiales (como vehículos diplomáticos, oficiales, rematados, etc.) podrían tener secuencias o formatos diferentes, aunque esto es poco común para vehículos particulares.
Para obtener la información oficial y precisa sobre el año de fabricación y modelo de un vehículo, siempre es recomendable consultar los registros oficiales. La DNRPA es la entidad encargada de mantener esta información y ofrece servicios de informe de dominio que proporcionan datos detallados sobre el vehículo, incluyendo su año de fabricación, historial de propietarios, multas y gravámenes.
Preguntas Frecuentes sobre las Patentes y el Año del Vehículo
¿Es 100% exacto el año que me da la patente?
No, la patente indica el año en que el vehículo fue registrado o patentado por primera vez, no necesariamente el día exacto de su fabricación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la fecha de patentamiento está muy cerca de la fecha de fabricación, generalmente dentro del mismo año o principios del siguiente.
¿Este método sirve para motos también?
Sí, los sistemas de patentamiento descritos (antes de 1995, 1995-2016, y desde 2016) aplican tanto a autos como a motos y otros tipos de vehículos registrados en Argentina. La correlación entre la patente y el año es la misma.
¿Dónde puedo obtener información oficial y verificada del vehículo?
La información oficial y precisa sobre un vehículo se obtiene solicitando un informe de dominio ante la DNRPA (Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor). Este informe detalla el año de fabricación, datos del titular, historial, multas, etc.
Mi patente no encaja en ninguno de los sistemas, ¿por qué?
Es posible que estés viendo una patente de un vehículo especial (diplomático, de colección con patente histórica, etc.) o de un formato muy antiguo anterior a los sistemas masificados. Para estos casos, o si tienes dudas, lo mejor es consultar con la DNRPA.
¿La patente influye en el valor de reventa del auto usado?
Indirectamente, sí. La patente permite identificar rápidamente el año del vehículo, que es uno de los factores principales que determinan su valor de mercado en el ámbito de los usados.
Conclusión
Conocer los diferentes sistemas de patentes utilizados en Argentina te brinda una herramienta valiosa para estimar el año de un vehículo de forma rápida y sencilla. Ya sea que estés curioseando sobre un auto que ves en la calle o, más importante, verificando datos al comprar un usado, la patente te ofrece una primera aproximación a su antigüedad. Recuerda siempre que, para transacciones importantes, la información oficial de la DNRPA es la fuente más confiable.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo saber el año de tu auto con la patente? puedes visitar la categoría Vehículos.