¿Cuándo entra en vigencia el grabado de vidrios?

Documentos para Viajar en Auto a Chile

01/02/2016

Valoración: 3.68 (6546 votos)

Emprender un viaje en auto desde Argentina hacia el fascinante territorio chileno es una experiencia que atrae a miles de aventureros cada año. La libertad de recorrer paisajes impresionantes al propio ritmo es inigualable. Sin embargo, antes de poner primera y cruzar la cordillera, es fundamental asegurarse de tener toda la documentación necesaria en regla, no solo la personal, sino, y quizás lo más importante para tu vehículo, aquella que te permitirá ingresar sin contratiempos. Olvidar un solo papel puede significar frustración y la imposibilidad de continuar tu camino en la frontera.

¿Qué te piden del vehículo para pasar a Chile?
Para viajar en tu auto vas a necesitar la siguiente documentación: Carnet o licencia de conducir actualizado y vigente. Seguro vehicular con cobertura internacional. Si es titular del vehículo, cédula verde o título de propiedad del vehículo.
Índice de Contenido

Documentación Indispensable para tu Vehículo

Para que tu fiel compañero de ruta, tu automóvil, pueda cruzar la frontera hacia Chile, necesitas presentar una serie de documentos específicos. Estos papeles son requeridos por las autoridades aduaneras y de control fronterizo para verificar la propiedad, la legalidad de la circulación y la cobertura ante posibles incidentes. Asegurarte de tenerlos todos, vigentes y en buen estado, es el primer paso para un viaje tranquilo.

Licencia de Conducir y Seguro Internacional

Lo básico para cualquier conductor es tener su licencia de conducir. Para cruzar a Chile, tu carnet de conducir argentino debe estar actualizado y vigente. Es tu acreditación como conductor habilitado.

Además, es absolutamente obligatorio contar con un seguro vehicular con cobertura internacional. Este seguro es vital porque te protege ante posibles accidentes o imprevistos en territorio chileno, cubriendo daños a terceros o a tu propio vehículo, según la póliza contratada. Verifica que tu seguro actual tenga alcance en Chile o contrata uno específico para el viaje internacional.

Acreditación de Propiedad o Autorización para Conducir

Demostrar que el vehículo te pertenece o que tienes permiso para sacarlo del país y conducirlo en el extranjero es otro pilar fundamental. La documentación requerida varía si eres el titular del rodado o no.

  • Si eres el Titular: Deberás presentar la Cédula Verde o el Título de Propiedad del vehículo. La Cédula Verde es el documento más común y debe encontrarse vigente.
  • Si NO eres el Titular: Aquí la situación requiere un paso adicional. Necesitas una autorización expresa del propietario para salir del país con el vehículo. Esta autorización se puede instrumentar de dos formas principales, y la elección impacta en la vigencia requerida de la Cédula Verde:

Opciones de Autorización para No Titulares

Si no eres el dueño del auto pero planeas cruzar a Chile con él, tienes dos caminos para obtener la autorización necesaria:

Opción 1: Formulario OM-2261

Una opción es utilizar el Formulario “OM-2261 – Salida y Admisión Temporal de Vehículos Acuerdo Argentino-Chileno”. Este formulario debe presentarse en original y duplicado, con la firma del propietario certificada ante la autoridad aduanera correspondiente a su domicilio. Es importante destacar que, si eliges esta vía, la cédula verde del vehículo DEBERÁ encontrarse vigente al momento de cruzar la frontera.

Opción 2: Poder ante Escribano Público

La segunda opción es tramitar un poder otorgado ante un escribano público. Este poder debe autorizarte específicamente a conducir el vehículo y, crucialmente, a extraerlo del país. La ventaja de optar por un poder ante escribano es que, en este caso particular, NO será necesario que la Cédula Verde del vehículo se encuentre vigente para poder realizar el trámite y cruzar la frontera.

Comparativa: Autorización para No Titulares
Tipo de AutorizaciónDocumento RequeridoFirma CertificadaVigencia Cédula Verde
Formulario OM-2261Formulario OM-2261 (Original y Duplicado)Ante Autoridad AduaneraObligatoria (Cédula Verde vigente)
Poder ante EscribanoPoder (Original o copia legalizada)Ante Escribano PúblicoNo Obligatoria (Puede estar vencida)

Es fundamental elegir la opción que mejor se adapte a tu situación y asegurarte de contar con el documento en original o copia debidamente legalizada, tal como se exige para toda la documentación de viaje.

El Grabado de Dominio en los Cristales

Otro requisito técnico pero obligatorio es que el vehículo cuente con el grabado del número de dominio (patente) en los cristales. Este grabado es una medida de seguridad y control. La normativa establece los siguientes puntos de grabado:

  • Como mínimo, debe estar grabado en el parabrisas delantero y en la luneta trasera.
  • En los vehículos que poseen seis cristales o más, el grabado también debe realizarse en los cristales laterales de mayor tamaño.
  • Si la cantidad de cristales del vehículo es menor a seis, el grabado deberá efectuarse en la totalidad de ellos.

Asegúrate de que tu vehículo cumpla con este requisito antes de llegar a la frontera, ya que es un punto de control que puede impedir el paso si no está en regla. El grabado de cristales es tan importante como la documentación en papel.

Viajando con un Vehículo Alquilado

Si tu plan es viajar con un vehículo que has alquilado, la documentación requerida será diferente a la de un auto propio o prestado por un particular. Aunque la información proporcionada no detalla específicamente los documentos para un vehículo alquilado, sí menciona que vas a necesitar documentación particular para este caso. Generalmente, esto incluye el contrato de alquiler internacional y una autorización específica de la empresa de alquiler para cruzar la frontera. Es vital consultar directamente con la compañía de alquiler cuáles son los requisitos exactos para viajes internacionales a Chile.

Consideraciones Adicionales (No Vehiculares)

Aunque el foco principal es la documentación del vehículo, recuerda que también son indispensables los documentos personales de todos los ocupantes (DNI digital o pasaporte vigente) y, en el caso de menores, las autorizaciones de viaje correspondientes, las cuales deben ser presentadas en original o copia legalizada. Asimismo, existen controles sobre el equipaje, valores, y la prohibición de exportar ciertos bienes (como autos o motos considerados equipaje), o la necesidad de permisos para otros (obras de arte, bienes sanitarios). Sin embargo, el auto, las motos y los motores para embarcaciones no se consideran equipaje y requieren la documentación específica aquí detallada.

¿Cuál es la regla más importante para el vidrio de tu vehículo?
Las ventanas de su vehículo La regla más importante para las ventanas de su vehículo es "¡ mantenerlas limpias !". Si las ventanas sucias se convierten en una restricción en la línea de visión, tendrá muchas más dificultades para utilizar el proceso IPDE de manera efectiva.

Preguntas Frecuentes sobre el Cruce en Auto a Chile

Aquí respondemos algunas dudas comunes basadas en la información disponible:

¿Es suficiente con la Cédula Verde si no soy el titular del auto?
No, si no eres el titular, necesitas una autorización adicional del propietario. Puede ser el Formulario OM-2261 (requiere Cédula Verde vigente) o un Poder ante Escribano Público (no requiere Cédula Verde vigente).

¿Mi seguro argentino sirve para Chile?
Sí, pero solo si tu póliza tiene específicamente cobertura internacional con alcance en Chile. Debes verificarlo con tu compañía de seguros.

¿Qué pasa si la Cédula Verde está vencida?
Si eres el titular, generalmente no puedes cruzar. Si no eres el titular, solo podrás cruzar con una Cédula Verde vencida si presentas un Poder ante Escribano Público que te autorice a sacar el vehículo del país. Si usas el Formulario OM-2261, la Cédula Verde debe estar vigente.

¿Es obligatorio el grabado de dominio en los cristales?
Sí, la información indica que el vehículo "deberá tener grabado el número de dominio" en parabrisas, luneta trasera y cristales laterales según la cantidad total de cristales.

¿Puedo cruzar la frontera con una copia simple de la autorización del dueño?
No, la documentación debe ser presentada en original o copias debidamente legalizadas o certificadas.

¿Necesito algún permiso especial para el auto si es alquilado?
Sí, se menciona que necesitas documentación para un vehículo alquilado, aunque los detalles específicos no están provistos en la fuente. Debes consultarlo con la empresa de alquiler.

¿El Título de Propiedad reemplaza a la Cédula Verde si soy el titular?
La información menciona "cédula verde o título de propiedad". En la práctica, la Cédula Verde es lo que suelen pedir primero y debe estar vigente (a menos que cruces con poder y no seas titular). El Título acredita la propiedad de forma permanente.

¿Hay que declarar el auto al salir de Argentina?
Sí, el Formulario OM-2261 es precisamente para la "Salida y Admisión Temporal de Vehículos". Si utilizas este formulario, estás declarando la salida temporal del vehículo. Si utilizas un Poder, las autoridades fronterizas registrarán igualmente la salida temporal del vehículo del país.

Planificar tu viaje y reunir todos los documentos con anticipación es la clave para evitar problemas en la frontera. Revisa la vigencia de cada papel y asegúrate de que estén en buen estado. Con la documentación del vehículo en regla, tu aventura por las rutas chilenas comenzará de la mejor manera.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Documentos para Viajar en Auto a Chile puedes visitar la categoría Vehículos.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información