16/10/2016
La Verificación Técnica Vehicular, o VTV, es mucho más que un simple trámite; es un pilar fundamental para garantizar la seguridad vial y proteger el medio ambiente. Su carácter es obligatorio en gran parte del territorio argentino, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) existen regulaciones específicas que todo propietario de un vehículo debe conocer y cumplir.

Cumplir con la VTV asegura que tu vehículo se encuentra en óptimas condiciones para circular, minimizando el riesgo de accidentes provocados por fallas mecánicas y controlando las emisiones contaminantes. Es una revisión exhaustiva que abarca los puntos más críticos del funcionamiento de un automóvil o motocicleta.
- La Importancia de la VTV
- Nuevas Reglas para la Primera VTV en CABA
- ¿Qué Documentación Necesitas para la VTV?
- Puntos Clave que se Verifican en la VTV
- Resultados Posibles de la VTV
- Preguntas Frecuentes sobre la VTV en CABA
- ¿La nueva regla de 4 años o 64.000 km aplica a todos los vehículos?
- ¿Qué pasa si mi auto tiene más de 4 años pero menos de 64.000 km?
- ¿Y si mi auto tiene menos de 4 años pero más de 64.000 km?
- ¿Cómo sé en qué mes me toca verificar?
- ¿Qué documentos necesito para la VTV?
- ¿Qué hago si mi vehículo es Rechazado o Condicional?
- ¿Puedo circular si mi VTV está vencida?
- Preparación Previa: Clave para Aprobar la VTV
- Conclusión
La Importancia de la VTV
La VTV es una herramienta esencial para la prevención. Al someter tu vehículo a esta inspección periódica, se detectan posibles fallas en sistemas vitales como los frenos, la dirección o la suspensión, que podrían comprometer tu seguridad y la de terceros. Además, se verifica que el vehículo cumpla con las normativas ambientales vigentes, reduciendo su impacto en la calidad del aire.
Ignorar la VTV no solo pone en riesgo la seguridad, sino que también conlleva sanciones. Circular sin la VTV al día puede resultar en multas considerables e incluso la retención del vehículo. Por ello, estar al tanto de cuándo y cómo realizarla es indispensable para cualquier conductor responsable.
Nuevas Reglas para la Primera VTV en CABA
Una modificación normativa significativa entró en vigencia el 4 de mayo de 2023 en la Ciudad de Buenos Aires, cambiando las reglas para la primera Verificación Técnica Vehicular de autos y motos de uso particular. Anteriormente, la primera verificación podía ser a los 3 años; ahora, los plazos se han extendido, pero con una condición adicional.
Según la nueva regulación, los vehículos de uso particular radicados en CABA deben realizar su primera VTV a partir de que cumplen el cuarto año de antigüedad (tomando como referencia el mes y año de patentamiento). Sin embargo, hay una segunda variable crucial a considerar: los kilómetros recorridos.
La primera VTV debe realizarse cuando se cumplen los 4 años de antigüedad *o* cuando el vehículo alcanza los 64.000 kilómetros, lo que suceda primero. Esta dualidad en el requisito implica que debes estar atento tanto al calendario como al odómetro de tu vehículo.
Calculando la Primera VTV: Antigüedad y Kilometraje
Para entender mejor cómo funciona esta nueva regla, veamos el ejemplo proporcionado por la normativa:
- Consideremos un auto patentado en febrero de 2020.
- Su antigüedad de 4 años se cumple en febrero de 2024.
- Supongamos que este vehículo tiene menos de 64.000 kilómetros al llegar a febrero de 2024.
- El dominio de este auto finaliza en el número “9”.
Bajo las reglas anteriores, este auto podría haber tenido que verificar antes. Con la nueva norma, al cumplir los 4 años en febrero de 2024 y tener menos de 64.000 km, la obligación de verificar surge a partir de ese momento. La VTV debe realizarse en el mes que corresponde a la terminación numérica de su patente, que en este ejemplo es septiembre (el mes 9).
Por lo tanto, este auto patentado en febrero de 2020 con patente terminada en “9” y menos de 64.000 km al cumplir los 4 años, debe realizar su primera VTV en septiembre de 2024.
¿Qué sucede si el vehículo supera los 64.000 kilómetros antes de cumplir los 4 años? En ese caso, la obligación de realizar la primera VTV se activa en el momento en que se alcanza ese kilometraje, independientemente de cuántos años tenga el vehículo en ese instante. La verificación deberá realizarse en el mes que corresponda por la terminación de la patente inmediatamente después de haber superado los 64.000 km.
¿Qué Documentación Necesitas para la VTV?
Para poder realizar la VTV, deberás presentar cierta documentación obligatoria en la planta verificadora. Asegúrate de tener a mano:
- DNI vigente del conductor.
- Cédula Verde (o Cédula Azul si no eres el titular y el titular está fuera del país).
- Título de Propiedad del Automotor (en algunos casos pueden solicitarlo, aunque no siempre es estrictamente necesario presentarlo en la planta, es bueno tenerlo).
- Comprobante del Seguro Obligatorio vigente.
- Comprobante de pago de la VTV (si se paga previamente online).
- En caso de corresponder, el Informe de Verificación anterior.
Tener toda la documentación en regla agilizará el proceso y evitará inconvenientes al momento de la verificación.
Puntos Clave que se Verifican en la VTV
La inspección de la VTV es exhaustiva y revisa el correcto funcionamiento de numerosos componentes del vehículo. Algunos de los puntos más importantes incluyen:
Sistema de Frenos
Se verifica la eficiencia de frenado en cada eje, el estado de discos, pastillas, campanas y cintas, así como la ausencia de fugas en el sistema hidráulico. Unos frenos en mal estado son una de las principales causas de accidentes.
Sistema de Dirección
Se comprueba el correcto funcionamiento del volante, la columna de dirección y los componentes asociados. Una dirección imprecisa o con juego excesivo compromete la estabilidad del vehículo.
Sistema de Suspensión
Se evalúa el estado de amortiguadores, espirales, bujes y rótulas. Una suspensión deficiente afecta la estabilidad, el confort y el desgaste irregular de los neumáticos.
Neumáticos
Se revisa la profundidad del dibujo (desgaste), la ausencia de cortes o deformaciones y que las medidas y características sean las adecuadas para el vehículo. Neumáticos desgastados o en mal estado reducen drásticamente la adherencia.
Luces
Se verifica el correcto funcionamiento e intensidad de todas las luces: bajas, altas, posición, giro, stop, marcha atrás y balizas. Una iluminación adecuada es fundamental para ver y ser visto.
Emisiones Contaminantes
Mediante un análisis de gases de escape, se comprueba que las emisiones de monóxido de carbono (CO) y otros contaminantes se encuentren dentro de los límites permitidos por la normativa ambiental.
Elementos de Seguridad
Se revisa el estado de los cinturones de seguridad (cantidad y funcionamiento), espejos retrovisores (internos y externos), limpiaparabrisas, bocina, matafuegos (carga y vencimiento) y balizas triangulares.
Chasis y Estructura
Se inspecciona el estado general del chasis, la carrocería, puertas, capot y baúl, verificando la ausencia de corrosión importante o deformaciones estructurales que comprometan la seguridad.
Otros Aspectos
También se controlan el funcionamiento del velocímetro, el estado del parabrisas y ventanillas (sin rajaduras que impidan la visión), el sistema de escape (sin fugas ni ruidos excesivos) y la identificación del vehículo (número de chasis y motor).
Resultados Posibles de la VTV
Una vez finalizada la inspección, el resultado puede ser uno de tres:
- Apto: El vehículo cumple con todas las condiciones y requisitos técnicos. Se le entrega el certificado de VTV y una oblea que se adhiere al parabrisas. La próxima VTV será en un año (para vehículos que ya pasaron la primera).
- Condicional: Se han detectado defectos leves que no comprometen la seguridad inmediata, pero deben ser reparados en un plazo determinado (generalmente 60 días). Se le otorga un certificado condicional y debe volver a verificar las fallas corregidas sin cargo adicional dentro de ese plazo. Si no se presenta en el plazo, deberá realizar una VTV completa nuevamente y abonarla.
- Rechazado: Se han detectado defectos graves que impiden que el vehículo circule de manera segura o que generan un impacto ambiental significativo. El vehículo no está autorizado a circular hasta que se realicen las reparaciones necesarias. Se otorga un plazo (generalmente 60 días) para solucionar los problemas y realizar una reverificación sin cargo. Al igual que con el condicional, si excede el plazo, deberá hacer una verificación completa nuevamente.
Preguntas Frecuentes sobre la VTV en CABA
¿La nueva regla de 4 años o 64.000 km aplica a todos los vehículos?
No, esta modificación rige específicamente para autos y motos de uso particular radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se aplica a la *primera* VTV del vehículo.
¿Qué pasa si mi auto tiene más de 4 años pero menos de 64.000 km?
Si tu auto de uso particular radicado en CABA cumplió 4 años después del 4 de mayo de 2023 y tiene menos de 64.000 km, debes realizar la primera VTV en el mes que corresponda a la terminación de tu patente, una vez cumplidos esos 4 años.
¿Y si mi auto tiene menos de 4 años pero más de 64.000 km?
Si tu auto de uso particular radicado en CABA supera los 64.000 km antes de cumplir los 4 años (y esto ocurre después del 4 de mayo de 2023), la obligación de la primera VTV se activa al alcanzar ese kilometraje. Debes verificar en el mes que corresponda por la terminación de tu patente inmediatamente después de superar los 64.000 km.
¿Cómo sé en qué mes me toca verificar?
Una vez que se cumple el requisito de antigüedad (4 años) o kilometraje (64.000 km), el mes en que debes realizar la VTV (ya sea la primera o las siguientes) está determinado por el último dígito de tu número de patente. Por ejemplo, si tu patente termina en 0, te toca en octubre; si termina en 9, te toca en septiembre.
Terminación Patente | Mes de Verificación |
---|---|
0 | Octubre |
1 | Noviembre |
2 | Diciembre |
3 | Enero |
4 | Febrero |
5 | Marzo |
6 | Abril |
7 | Mayo |
8 | Junio |
9 | Septiembre |
¿Qué documentos necesito para la VTV?
Debes presentar DNI del conductor, Cédula Verde (o Azul), comprobante de seguro obligatorio vigente y el comprobante de pago de la VTV.
¿Qué hago si mi vehículo es Rechazado o Condicional?
Debes reparar los defectos indicados en el informe de verificación y regresar a la misma planta dentro del plazo establecido (generalmente 60 días) para una reverificación sin cargo. Si excedes el plazo, deberás abonar y realizar una VTV completa nuevamente.
¿Puedo circular si mi VTV está vencida?
No, circular con la VTV vencida es una infracción y puede acarrear multas y la retención del vehículo.
Preparación Previa: Clave para Aprobar la VTV
Para aumentar las chances de pasar la VTV sin problemas, es recomendable realizar una revisión básica de tu vehículo antes de presentarte en la planta. Verifica que todas las luces funcionen correctamente, controla la presión y el estado general de los neumáticos, comprueba que los cinturones de seguridad abrochen bien y que el limpiaparabrisas y sapito funcionen. Pequeñas fallas, como una luz quemada, pueden resultar en una VTV condicional.
Conclusión
La Verificación Técnica Vehicular es un requisito legal indispensable para circular en la Ciudad de Buenos Aires. Conocer las nuevas reglas para la primera VTV, que consideran tanto la antigüedad como el kilometraje, es crucial para evitar inconvenientes. Mantener tu vehículo en buen estado no solo te permitirá cumplir con la normativa, sino que, lo más importante, garantizará tu seguridad y la de quienes te rodean en la vía pública. No dejes este trámite para último momento y asegúrate de que tu vehículo esté siempre en condiciones óptimas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es Obligatorio para la VTV en CABA? puedes visitar la categoría Vehículos.