¿Cuánto cuesta una verificación policial de un auto?

¿Cuánto cuesta verificación policial auto CABA?

05/06/2024

Valoración: 3.61 (1255 votos)

La compra o venta de un vehículo usado, así como el registro de un flamante 0 km, implican una serie de trámites que, aunque a veces parezcan engorrosos, son absolutamente fundamentales para garantizar la legalidad y la seguridad de la operación. Entre estos pasos obligatorios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), destaca con luz propia la Verificación Policial del Automotor. Este proceso no es un mero formalismo, sino una revisión exhaustiva que asegura la correspondencia entre el vehículo físico y su documentación.

¿Cuanto cuesta el grabado?
Los precios varían según el tamaño, el grosor y el color, y suelen oscilar entre $5 y $30 . Vidrio: Crea grabados elegantes y esmerilados, pero requiere un manejo cuidadoso y velocidades de grabado más lentas, lo que puede resultar en costos más altos (de $20 a $50 o más).

Entender qué implica esta verificación, por qué es necesaria y, quizás lo más apremiante para muchos usuarios, cuál es su costo, es crucial antes de encarar cualquier movimiento de dominio sobre un automóvil o una motocicleta. En el contexto específico de CABA durante el mes de mayo de 2024, la información sobre los precios es un dato clave que despeja dudas y permite planificar el presupuesto necesario para completar la transacción de manera exitosa y conforme a la ley.

Índice de Contenido

¿Qué es la Verificación Policial del Automotor?

La Verificación Policial del Automotor, conocida comúnmente como VPA, es un procedimiento técnico y legal llevado a cabo por personal policial autorizado. Su objetivo primordial es constatar que los números identificatorios del vehículo, es decir, el número de motor y el número de chasis, coincidan fehacientemente con los datos que figuran en la documentación oficial del rodado. Además de esta verificación numérica central, se confirma el tipo de vehículo.

Este trámite es una pieza indispensable dentro del engranaje legal para la circulación y titularidad de vehículos en Argentina. Al asegurar la correcta identificación del automotor, se previene el fraude, el robo de vehículos y la circulación de unidades con identidades adulteradas. Es, en esencia, un filtro de seguridad y legalidad para todo el sistema registral automotor.

La necesidad de esta verificación se enmarca dentro de normativas vigentes que buscan el orden y la transparencia en el mercado de vehículos. La Ley 3708, por ejemplo, establece requisitos adicionales que, aunque no todos se constatan en el momento de la verificación *física* de números, forman parte del contexto legal que rodea la tenencia y transferencia de un vehículo, como la identificación de piezas y el grabado de dominio en los cristales. Cumplir con la VPA es un paso hacia el cumplimiento integral de estas normativas.

¿Por Qué es Obligatoria la Verificación Policial en CABA?

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Verificación Policial del Automotor tiene un carácter obligatorio para dos situaciones específicas y fundamentales en la vida de un vehículo:

  • Inscripción Inicial de un Vehículo 0 km: Todo vehículo nuevo que se registra por primera vez en el Registro Automotor debe pasar por esta verificación. Aunque parezca redundante para un auto recién salido de fábrica, es una medida de control inicial para validar su identidad antes de que comience a circular y a formar parte del parque automotor registrado.
  • Transferencia de Dominio de un Vehículo Usado: Este es el caso más frecuente para la VPA. Cuando se compra o se vende un vehículo usado, la transferencia de la titularidad en el Registro Automotor requiere indefectiblemente que el vehículo haya pasado por la verificación. Esto le brinda al comprador la certeza de que el vehículo que está adquiriendo es legal y que sus identificaciones no han sido adulteradas, protegiendo así tanto al vendedor como al comprador y fortaleciendo la confianza en el mercado de vehículos usados.

La obligatoriedad de este trámite es una medida proactiva del estado para mantener un registro automotor confiable y para combatir delitos relacionados con vehículos, contribuyendo al cuidado social y al orden público.

El Costo de la Verificación Policial en CABA: Mayo 2024

Uno de los puntos de mayor interés para quienes deben realizar este trámite es, sin duda, su costo. Es importante destacar que el precio de la Verificación Policial del Automotor varía según el tipo de vehículo y está sujeto a actualizaciones periódicas conforme a la Ley Tarifaria Vigente.

Para el mes de mayo de 2024, los costos establecidos para realizar la Verificación Policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los siguientes:

Tipo de VehículoCosto (Mayo 2024)
Automóviles$26.607,00
Motocicletas$12.249,00

Según la información disponible para ese período, el precio para los automóviles no superaba los $27.000, confirmando la cifra específica de $26.607,00. Es fundamental tener en cuenta estos valores al momento de planificar el trámite, ya que el pago de la boleta correspondiente es uno de los requisitos indispensables para poder realizar la verificación física del vehículo.

Es crucial recordar que estos precios corresponden específicamente a mayo de 2024 en CABA. Los valores pueden modificarse en el futuro debido a actualizaciones de la Ley Tarifaria, y también pueden variar significativamente si el trámite se realiza en otra provincia o jurisdicción dentro de Argentina, ya que las tarifas son fijadas localmente o regionalmente.

Documentación Necesaria para la Verificación Policial

Para poder llevar a cabo la Verificación Policial del Automotor de manera exitosa, es imprescindible presentarse en la planta verificadora con la documentación completa y vigente. La falta de alguno de estos documentos puede resultar en la imposibilidad de realizar el trámite y la pérdida del turno asignado.

La lista de documentos requeridos incluye:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) Vigente: Se requiere el DNI del titular del vehículo (o de la persona autorizada a realizar el trámite si no es el titular, aunque el texto provisto no detalla la posibilidad de autorización). Debe estar en buen estado y no estar vencido.
  • Licencia de Conducir Vigente: La persona que presente el vehículo para la verificación debe poseer una licencia de conducir habilitante y que no esté vencida. Esto asegura que quien moviliza el vehículo hasta la planta está legalmente capacitado para hacerlo.
  • Seguro del Vehículo Vigente: Es obligatorio contar con el seguro de responsabilidad civil (el seguro mínimo obligatorio) al día. Se debe presentar la constancia de seguro vigente, que acredite que el vehículo cuenta con la cobertura requerida por ley para circular.
  • Constancia de Pago de la Boleta Impresa: Como se mencionó anteriormente, el costo de la verificación debe ser abonado previamente. Se debe presentar la boleta de pago con el comprobante de haber sido pagada, impresa para ser verificada por el personal de la planta.

Además de esta documentación general, se requiere la cédula de identificación del vehículo, que varía según si se trata de un auto o una moto:

  • Para Automóviles: Se debe presentar la Cédula Verde y/o la Cédula Azul (en caso de que el trámite lo realice alguien que no sea el titular y esté autorizado a conducir el vehículo mediante esta cédula).
  • Para Motocicletas: Se requiere la Cédula Verde y/o la Cédula Rosa (cumpliendo la misma función que la Cédula Azul para autos, autorizando a terceros a conducir).

Contar con toda esta documentación organizada y al día es el primer paso fundamental para asegurar que el proceso de verificación se desarrolle sin contratiempos.

La Importancia del Trámite para Compradores y Vendedores

Para el comprador de un vehículo usado, la Verificación Policial es la garantía de que el auto o moto que está a punto de adquirir no tiene problemas legales relacionados con su identidad. Es la confirmación de que los números de motor y chasis son los originales y que coinciden con los registrados. Esto previene futuras dolores de cabeza, posibles estafas y asegura que la transferencia de dominio se realizará sobre un vehículo legalmente apto.

Para el vendedor, realizar la verificación antes de concretar la venta agiliza el proceso de transferencia y le da al potencial comprador una prueba fehaciente de la legalidad del vehículo, aumentando la confianza y facilitando la negociación. Es una muestra de transparencia y buena fe por parte del vendedor.

En ambos casos, el trámite contribuye a un mercado automotriz más transparente y seguro, alineado con el objetivo de mantener el orden y la confianza en las transacciones de vehículos, lo cual repercute positivamente en el cuidado social al reducir la circulación de vehículos con problemas de identidad o procedencia ilícita.

Preguntas Frecuentes sobre la Verificación Policial en CABA

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes basadas estrictamente en la información proporcionada:

Q: ¿Qué es la Verificación Policial del Automotor?

A: Es un trámite indispensable en Argentina para la inscripción de un vehículo en el Registro Automotor, que confirma que el número de motor, de chasis y el tipo de vehículo coinciden con la documentación oficial.

Q: ¿Es obligatoria la Verificación Policial en CABA?

A: Sí, es un trámite obligatorio para realizar la Inscripción Inicial de un vehículo 0 km o transferir el dominio de un vehículo usado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Q: ¿Cuánto cuesta la Verificación Policial para un auto en CABA en mayo de 2024?

A: En mayo de 2024, el costo para automóviles en CABA es de $26.607,00.

Q: ¿Cuánto cuesta la Verificación Policial para una moto en CABA en mayo de 2024?

A: En mayo de 2024, el costo para motocicletas en CABA es de $12.249,00.

Q: ¿Los costos de la verificación pueden cambiar?

A: Sí, los precios están sujetos a la Ley Tarifaria Vigente y pueden estar sujetos a cambios.

Q: ¿Qué documentación necesito para realizar la Verificación Policial?

A: Se necesita DNI vigente, Licencia de Conducir Vigente, Seguro del Vehículo Vigente, Constancia de pago de la boleta impresa. Para autos, Cédula Verde y/o Azul; para motos, Cédula Verde y/o Rosa.

Q: ¿Por qué es necesaria la verificación?

A: Es esencial para garantizar la legalidad y seguridad de los vehículos en circulación, confirmar la identidad del vehículo con su documentación y cumplir con normativas como la Ley 3708.

Conclusión

La Verificación Policial del Automotor en CABA es un trámite que, si bien implica un costo y requiere reunir cierta documentación, es un pilar fundamental para la legalidad y seguridad de las transacciones de vehículos. Conocer los precios actualizados a mayo de 2024 ($26.607,00 para autos y $12.249,00 para motos) y tener la documentación requerida lista, son pasos esenciales para quienes se encuentran en el proceso de adquirir o vender un vehículo o de registrar un 0 km en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cumplir con este requisito obligatorio no solo evita futuros problemas legales, sino que también contribuye a la transparencia y confianza en el mercado automotriz.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto cuesta verificación policial auto CABA? puedes visitar la categoría Vehículos.

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información