01/04/2021
La Mercedes-Benz Vito es mucho más que una simple furgoneta comercial; es un referente de versatilidad, fiabilidad y eficiencia en el mundo del transporte y la logística. Desde su lanzamiento, se ha ganado la confianza de profesionales y familias por igual, ofreciendo soluciones adaptadas a diversas necesidades. Pero, ¿alguna vez te has preguntado dónde nace este vehículo emblemático y qué corazón mecánico late bajo su capó? Acompáñanos en un recorrido por sus lugares de origen y descubre las características de sus principales motorizaciones.

El Corazón de la Producción: ¿Dónde se Fabrica la Vito?
La cuna principal de la Mercedes-Benz Vito se encuentra en España. Específicamente, ha sido producida desde 1995 en la fábrica ubicada en Vitoria. Es precisamente de esta ciudad de donde el modelo toma su nombre, un tributo a su lugar de nacimiento y a la importancia de esta planta para la marca.
Si bien Vitoria es el centro neurálgico de su fabricación global, la Vito también ha tenido presencia en otras latitudes a lo largo de su historia. En 2010, se fabricó en la planta de Fúzhōu, China, ampliando su alcance en el mercado asiático. Más recientemente, entre 2015 y 2019, la producción también se localizó en la planta de Virrey del Pino, Argentina, abasteciendo el mercado sudamericano.
Esta dispersión geográfica en su producción subraya la relevancia global del modelo y la estrategia de Mercedes-Benz para atender a diferentes mercados de manera más eficiente.
Las Opciones de Motorización: Potencia y Eficiencia
La elección del motor adecuado es crucial para cualquier vehículo comercial, y la Mercedes-Benz Vito ofrece opciones diseñadas para equilibrar rendimiento, consumo y capacidad de carga. Las configuraciones de motor pueden variar según el mercado y la versión del vehículo.
Según la información disponible para ciertas regiones, como la producción en Argentina, la Vito se ha ofrecido con dos tipos de propulsores distintivos:
Motor Diésel: Robustez y Bajo Consumo
Para aquellos que priorizan la eficiencia en largos recorridos y la fuerza para cargas pesadas, la Vito ha contado con una opción diésel. Se trata de un motor turbodiésel de 1.6 litros (código interno OM 622). Este propulsor, con sus 1598 cc y 16 válvulas, incorpora tecnología moderna como la inyección directa por common rail, turbo de geometría variable e intercooler.
Este motor diésel entrega 114 CV a 3.800 rpm y un par motor de 270 Nm disponible desde las 1.500 rpm, lo que asegura una excelente respuesta a bajas revoluciones. Se asocia a una caja manual de seis velocidades (FSG 350) y, en estas versiones, la tracción es delantera. Su diseño está enfocado en optimizar el consumo, registrando cifras tan bajas como 5.4 litros cada 100 km.
Motor Gasolina: Suavidad y Prestaciones
Para otras necesidades, donde quizás se valora más la suavidad de marcha o un tipo de uso distinto, la Vito también ha dispuesto de opciones de motor a gasolina. Un ejemplo es el motor turboalimentado de 1991 cc (código M274 DE20LA), desarrollado y fabricado por Mercedes-Benz.
Este motor de gasolina, con 16 válvulas e inyección indirecta, desarrolla una potencia de 184 CV a 5.500 rpm. A diferencia de las versiones diésel mencionadas, las variantes equipadas con este motor de gasolina suelen contar con propulsión trasera y también se combinan con una caja manual de seis velocidades (ZF 6S-450). Esta configuración ofrece una experiencia de conducción diferente, a menudo percibida como más dinámica.
Es importante destacar que la disponibilidad de estos Motores y sus especificaciones exactas pueden variar significativamente dependiendo del año del modelo, el nivel de equipamiento y, fundamentalmente, el mercado geográfico al que esté destinada la Furgoneta Comercial.
Variaciones, Dimensiones y Otros Aspectos Clave
La plataforma de la Vito ha sido la base para otros vehículos de la marca. Un ejemplo notable es la Mercedes-Benz Viano, que en su segunda generación se derivó directamente de la Vito para ofrecer un monovolumen de pasajeros de enfoque más lujoso y familiar.
En cuanto a equipamiento, algunas versiones de la Vito/Viano, particularmente las de gama alta, han podido incorporar una suspensión trasera de tipo neumática auto-nivelante, lo que mejora significativamente el confort de marcha y la estabilidad, especialmente con carga variable.
Respecto a la configuración de acceso al compartimento de carga o pasajeros, la Vito viene de serie con una puerta trasera de portón único. Sin embargo, como opción, se puede solicitar con puertas traseras dobles, ofreciendo mayor flexibilidad para la carga y descarga.
Las dimensiones son un factor crucial para una furgoneta comercial. La Mercedes-Benz Vito se caracteriza por su capacidad. Por ejemplo, el Vito Furgón puede medir hasta 5.37 metros de longitud, con una anchura de 1.93 metros y una altura de 1.91 metros. Su distancia entre ejes es de 3.20 metros.
Comparada con algunos de sus rivales directos, como el Ford Transit Custom (4.97 metros de longitud, 2.93 metros de distancia entre ejes), la Vito se posiciona como un vehículo de mayor tamaño en ciertas configuraciones, ofreciendo potencialmente más espacio interior y capacidad de carga. Otros competidores en su segmento incluyen modelos como el Volkswagen Transporter y el Renault Trafic, cada uno con sus propias especificaciones y tamaños.
Preguntas Frecuentes sobre la Mercedes-Benz Vito
¿Dónde se fabrica principalmente la Mercedes-Benz Vito?
La fábrica principal y original de la Mercedes-Benz Vito se encuentra en Vitoria, España, desde 1995. El nombre del modelo proviene de esta ciudad.
¿Qué tipos de motor ha tenido la Mercedes-Benz Vito?
La Vito ha ofrecido diversas opciones de motorización a lo largo de sus generaciones y según el mercado. Se han incluido motores diésel, como el 1.6 turbodiésel (OM 622), y motores a gasolina, como el 2.0 turbo (M274 DE20LA), con diferentes potencias y configuraciones de transmisión y tracción.
¿Es la Mercedes-Benz Viano el mismo vehículo que la Vito?
La Mercedes-Benz Viano, en su segunda generación, es un vehículo de pasajeros basado en la plataforma de la Vito, orientado a un segmento más lujoso y familiar.
¿Cuáles son las dimensiones aproximadas de la Mercedes-Benz Vito?
Las dimensiones varían según la versión, pero un Vito Furgón típico puede medir alrededor de 5.37 metros de longitud, 1.93 metros de anchura y 1.91 metros de altura, con una distancia entre ejes de 3.20 metros.
Conclusión
La Mercedes-Benz Vito, con su rica historia de producción que se remonta a su origen en Vitoria y su evolución en motorizaciones que buscan la mejor combinación de potencia y eficiencia, se consolida como una opción líder en el segmento de furgonetas. Ya sea para trabajo o para uso mixto, conocer su procedencia y sus capacidades mecánicas nos ayuda a apreciar la ingeniería detrás de este versátil vehículo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Origen y Motores de la Mercedes-Benz Vito puedes visitar la categoría Vehículos.