19/10/2021
El Número de Identificación del Vehículo, conocido internacionalmente como VIN por sus siglas en inglés (Vehicle Identification Number), o comúnmente llamado número de chasis o bastidor, es una secuencia única de caracteres que sirve para identificar de manera inequívoca a cada vehículo de motor fabricado en el mundo. Es, en esencia, el DNI de tu coche, moto, camión o cualquier otro tipo de vehículo. Comprender qué es y dónde se encuentra es fundamental por diversas razones, desde realizar trámites administrativos hasta verificar la autenticidad y el historial del vehículo.

Antes de 1980, la identificación de los vehículos no seguía un estándar global. Cada fabricante utilizaba sus propios formatos y sistemas, lo que hacía muy difícil rastrear y comparar información entre diferentes marcas y modelos. Afortunadamente, a partir de 1980, se estableció una norma internacional que unificó este sistema, dando lugar al formato VIN de 17 caracteres que conocemos hoy en día.

¿VIN o Número de Chasis? Aclarando la Diferencia
Aunque a menudo se usan indistintamente, existe una ligera diferencia técnica entre el VIN completo y lo que a veces se refiere como número de chasis. El VIN es la secuencia completa de 17 caracteres alfanuméricos. El número de chasis, en un sentido más estricto y según alguna interpretación, se compone únicamente de los últimos 8 dígitos de ese VIN completo. Esta distinción puede ser relevante en ciertos contextos técnicos o legales, pero en el uso común, hablar de número de chasis generalmente implica referirse al VIN de 17 caracteres.
La Estructura del VIN: Decodificando los 17 Caracteres
El VIN de 17 caracteres no es una secuencia aleatoria; cada posición, o grupo de posiciones, tiene un significado específico y proporciona información valiosa sobre el vehículo. Estas 17 posiciones están divididas en tres secciones principales según la norma ISO 3779:
- WMI (World Manufacturer Identifier): Caracteres 1 al 3. Identifican al fabricante mundial.
- VDS (Vehicle Descriptor Section): Caracteres 4 al 9. Describen las características del vehículo.
- VIS (Vehicle Identifier Section): Caracteres 10 al 17. Identifican al vehículo específico en la línea de producción.
Es importante notar que los caracteres utilizados en el VIN son alfanuméricos, pero se excluyen las letras I, O, Q y Ñ para evitar confusiones con los números 1 y 0.
Sección WMI (Caracteres 1-3): Quién Fabricó tu Vehículo
Los tres primeros caracteres del VIN nos dicen quién fabricó el vehículo y dónde:
- Primer Carácter: Identifica la región o país donde se encuentra la empresa fabricante. Por ejemplo: 1, 4, 5 para Estados Unidos; 2 para Canadá; 3 para México; J para Japón; W para Alemania; V para Francia; Z para Italia; 9 para Brasil, etc.
- Segundo Carácter: Identifica al fabricante específico dentro de esa región. Por ejemplo: A para Audi; B para BMW; C para Chevrolet o Chrysler; F para Ford o Renault; G para General Motors; H para Honda; T para Toyota; V para Volkswagen, etc.
- Tercer Carácter: Identifica la división de la compañía o el tipo de vehículo (por ejemplo, camión, autobús, o una división específica del fabricante) que realizó la manufactura.
Juntos, estos tres caracteres forman el código único del fabricante a nivel mundial.
Sección VDS (Caracteres 4-9): Las Características del Vehículo
Esta sección, compuesta por seis caracteres, describe las características clave del vehículo, como el tipo de carrocería, el modelo específico, el tipo de motor, el sistema de seguridad, la serie, etc. La interpretación exacta de estos caracteres varía según el fabricante, ya que cada uno utiliza esta sección para codificar la información relevante de sus modelos.
- Caracteres 4 al 8: Contienen información sobre las características del vehículo, como el tipo de chasis, el modelo de motor, el tipo de transmisión, el tipo de frenos, etc.
- Noveno Carácter: Este es el carácter de verificación. Se obtiene mediante una fórmula matemática compleja (basada en la asignación de valores a las letras según la norma ISO 3779 y un cálculo ponderado) que utiliza los valores de los otros 16 caracteres del VIN. Su propósito es detectar errores de transcripción o manipulaciones del VIN. Si el cálculo basado en los otros 16 caracteres no coincide con este noveno carácter, el VIN es probablemente incorrecto o falso.
La tabla de asignación de valores para el carácter de verificación (excluyendo I, O, Q, Ñ) es crucial para su cálculo, pero la ecuación específica puede variar.
Sección VIS (Caracteres 10-17): Identificación Específica del Vehículo
La última sección del VIN, compuesta por ocho caracteres, identifica al vehículo específico en la línea de producción del fabricante:
- Décimo Carácter: Indica el año del modelo del vehículo. Se utiliza un código alfanumérico para representarlo. Los años entre 1980 y 2000, y entre 2010 y 2030, se identifican con una letra (omitiendo I, O, Q, Ñ, U, Z). Los años entre 2001 y 2009, y entre 2031 y 2039, se identifican con un número. Este código rota cada 30 años.
Letra Año Letra Año Número Año Letra Año Letra Año Número Año A 1980 L 1990 Y 2000 A 2010 L 2020 Y 2030 B 1981 M 1991 1 2001 B 2011 M 2021 1 2031 C 1982 N 1992 2 2002 C 2012 N 2022 2 2032 D 1983 P 1993 3 2003 D 2013 P 2023 3 2033 E 1984 R 1994 4 2004 E 2014 R 2024 4 2034 F 1985 S 1995 5 2005 F 2015 S 2025 5 2035 G 1986 T 1996 6 2006 G 2016 T 2026 6 2036 H 1987 V 1997 7 2007 H 2017 V 2027 7 2037 J 1988 W 1998 8 2008 J 2018 W 2028 8 2038 K 1989 X 1999 9 2009 K 2019 X 2029 9 2039 - Undécimo Carácter: Indica la planta de ensamblaje donde se fabricó el vehículo. Cada fabricante tiene sus propios códigos para sus plantas.
- Caracteres 12 al 17: Estos últimos seis caracteres son el número de secuencia de producción. Identifican al vehículo específico en la línea de producción de la planta. Son números correlativos asignados por el fabricante a medida que el vehículo sale de la línea.
Comprender esta estructura permite decodificar gran parte de la historia y origen de un vehículo con solo mirar su VIN.
¿Dónde Está Grabado el Número de Chasis (VIN)?
Encontrar el VIN en tu vehículo es relativamente sencillo, ya que está grabado en varios lugares estratégicos para garantizar su accesibilidad y dificultar su alteración. La localización específica puede variar ligeramente según el modelo y el fabricante, pero hay puntos comunes donde buscar:
- Bajo el Capó: Es uno de los lugares más habituales. Puedes encontrarlo grabado en el área del compartimento del motor, a menudo troquelado en el mamparo o tabique hermético que separa el motor del habitáculo.
- En el Chasis o Bastidor: Especialmente en vehículos más robustos como pickups o vehículos industriales, el número puede estar visible en una sección del propio chasis, a menudo cerca de los pasos de las ruedas traseras.
- En el Interior del Habitáculo: En muchos vehículos modernos, el VIN es visible desde el exterior a través del parabrisas, en la base del lado del conductor. También puede estar en el marco de la puerta del conductor (en la columna B), bajo una tapa en el suelo (a menudo cerca del asiento del conductor), o en el pilar A.
Además de estar físicamente grabado en el vehículo, el VIN es un dato esencial que siempre aparece en la documentación oficial del vehículo, como la ficha técnica y el permiso de circulación. En la Unión Europea, la localización y el formato del VIN están regulados por normativas como el reglamento 19/2011 para asegurar su estandarización y accesibilidad.
Es crucial que el número de chasis grabado en el vehículo sea perfectamente legible y coincida con el que aparece en la documentación. Cualquier discrepancia o signo de manipulación debe levantar una señal de alerta.
Importancia del VIN
El VIN es mucho más que una simple secuencia de números y letras. Es una herramienta vital para:
- Identificación: Es la forma principal de identificar un vehículo de manera única a nivel mundial.
- Historial del Vehículo: Permite acceder al historial completo del vehículo, incluyendo registros de accidentes, reparaciones mayores, mantenimientos, cambios de propietario, si ha sido reportado como robado, etc.
- Trámites Legales y Administrativos: Es indispensable para registrar un vehículo, transferir la propiedad, contratar seguros, pasar inspecciones técnicas (ITV), y para cualquier gestión con autoridades de tráfico.
- Seguridad: Ayuda a las autoridades a rastrear vehículos robados y a verificar la legitimidad de las piezas en el mercado de autopartes.
Preguntas Frecuentes sobre el Número de Chasis (VIN)
¿Qué significa VIN?
VIN significa Vehicle Identification Number, que se traduce como Número de Identificación del Vehículo.
¿Es lo mismo VIN y número de chasis?
En la práctica común, sí. Técnicamente, el número de chasis puede referirse a los últimos 8 dígitos del VIN, pero generalmente se usa como sinónimo del VIN completo de 17 caracteres.
¿Cuántos caracteres tiene un VIN?
Un VIN moderno (fabricado después de 1980) tiene exactamente 17 caracteres alfanuméricos.
¿Por qué algunas letras no se usan en el VIN?
Las letras I, O, Q y Ñ se excluyen del VIN para evitar confusión visual con los números 1 y 0, o con la letra O.
¿Qué información puedo obtener del VIN?
Puedes obtener información sobre el país y fabricante de origen, características del vehículo (modelo, motor, carrocería), el año del modelo, la planta de ensamblaje y el número de producción específico del vehículo.
¿Dónde busco primero el número de chasis en mi coche?
Los lugares más comunes son bajo el capó (en el mamparo), en el marco de la puerta del conductor, visible a través del parabrisas, o en la documentación del vehículo (ficha técnica).
¿El VIN cambia alguna vez?
No, el VIN es una identificación permanente asignada al vehículo en el momento de su fabricación y no debe cambiar a lo largo de su vida útil. Cualquier alteración es ilegal.
¿Necesito el VIN para comprar autopartes?
Sí, a menudo es muy útil o necesario proporcionar el VIN al comprar autopartes, especialmente piezas complejas o específicas del modelo, ya que ayuda a garantizar la compatibilidad correcta.
Conclusión
El VIN o número de chasis es una pieza fundamental de información para cualquier vehículo. Su estructura codificada cuenta la historia de su origen y características, mientras que su presencia grabada en múltiples puntos y en la documentación oficial garantiza su identidad única. Saber dónde encontrarlo y entender su importancia te empodera como propietario y facilita cualquier gestión relacionada con tu vehículo, desde el mantenimiento hasta la verificación de su procedencia. Es un estándar de seguridad e identificación que protege tanto a los propietarios como al mercado de vehículos y autopartes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a VIN o Número de Chasis: Guía Completa puedes visitar la categoría Vehículos.